Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las relaciones entre Almadén y la América colonial

  • Autores: María de los Ángeles Silvestre Madrid
  • Directores de la Tesis: Rafael Enrique Hidalgo Fernández (dir. tes.), Emiliano Almansa Rodríguez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alfonso Maldonado Zamora (presid.), Isabel Luisa Castillejo González (secret.), Pablo León Higueras Higueras (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ingeniería Agraria, Alimentaria, Forestal y del Desarrollo Rural Sostenible por la Universidad de Córdoba y la Universidad de Sevilla
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Dialnet Métricas: 3 Citas
  • Resumen
    • 1. Introducción o motivación de la tesis Tras el descubrimiento de América, la minería se convirtió en el principal motor impulsor de la formación del Imperio español. El oro y la plata constituyeron el primordial vínculo económico entre la metrópoli y las colonias americanas, si bien no debe olvidarse el resto de las actividades económicas desarrolladas en las Indias. Gracias a los ricos yacimientos americanos, los metales preciosos jugaron un destacado papel a escala internacional que nunca hasta entonces habían tenido. La economía europea y su sistema monetario en la Edad Moderna no podrían explicarse sin estudiar el movimiento del oro y, sobre todo, de la plata procedente de América. En aquella época se mantenía el concepto de que la principal riqueza la constituían el oro y la plata, así como las perlas y esmeraldas, los cuales formaban la maquinaria que movía la economía. Por entonces, la riqueza de una nación se basaba en la acumulación de metales preciosos dentro de sus fronteras y en evitar a toda costa que cayeran en manos de otros Estados rivales.

      Al comienzo de la colonización de América, la explotación de las menas de plata se realizaba en yacimientos ya conocidos por los pueblos indígenas, así que los españoles más que descubrir, lo que hicieron fue redescubrir los filones explotados, como es el caso del cerro de Potosí en 1545, de Zacatecas en 1546 y de Guanajuato en 1548, a los que se fueron sumando más minas, situadas sobre todo en el virreinato de Nueva España. Todas estas vetas de plata eran muy ricas en superficie, de modo que el mineral se fundía directamente, pero en profundidad descendía la ley de las menas, lo que no hacía rentable su explotación. Además, hay que tener en cuenta que en los altiplanos el combustible vegetal es escaso, pues a la altitud hay que añadir la aridez del clima.

      Esta dificultad se solucionó cuando Bartolomé de Medina implantó a mediados del siglo XVI el método de patio para la amalgamación con azogue de los minerales de plata de baja ley. Este sistema fue probado en la mina de Pachuca (Nueva España) y a la vista de su éxito se difundió por los otros yacimientos mexicanos entre 1555 y 1565, aplicándose también en Potosí a partir de 1573. La amalgamación produjo un gran incremento de la producción de Almadén y Huancavelica, las dos grandes minas de azogue del Imperio español, pues sin el metal líquido no había plata. Ambas minas pertenecían a la Corona de España, así que el azogue se convirtió en un monopolio estatal, que se encargaba de almacenar, transportar y distribuir entre los mineros que explotaban los yacimientos argentíferos, tanto en el virreinato de Nueva España como en el del Perú.

      La ingente cantidad de plata producida en la América española durante la Edad Moderna supuso un enorme impacto en la economía europea y más tarde en la mundial. A pesar de ello, la plata americana no contribuyó a la riqueza de España, pues tal y como los arbitristas de la época denunciaron, el aluvión de plata produjo una inflación considerable del precio de las cosas y una depreciación del poder adquisitivo, lo que afectó negativamente a la economía española. La ambiciosa política exterior de Carlos I y de su hijo, Felipe II, causó una inflación en la metrópoli que empobreció a sus habitantes, pues como decía un cronista de la época: “… quanto oro y plata entra de las Indias, parece tesoro de duendes, y que el mismo viento que lo trae, lo lleva”. También en Europa los precios crecieron y la inflación se disparó, de modo que los existentes a principios del siglo XVI se habían cuadruplicado una centuria después.

      Fue la plata americana el vínculo que tejió la red de la economía mundial, un metal que llegaba a Europa y a China, pero que también permaneció buena parte en América, un enorme territorio que poco a poco empezó a autogestionarse hasta encontrar su propio destino a principios del siglo XIX. Todo este proceso expansivo dio lugar a la gestación del mundo moderno y el nexo de unión entre todos estos intercambios comerciales fue la plata. Por ello, algunos autores han denominado a esta primera globalización El Camino de la Plata.

      Y todo esto no hubiera sido posible sin el azogue de Almadén, y sin el de Huancavelica. No es por tanto extraño que el mercurio de Almadén, el mayor yacimiento mundial de este metal, haya sido considerado la llave de la plata americana. En el periodo que abarca la Edad Moderna, unas 63.000 toneladas métricas de azogue, lo que supone el 90% de la producción de Almadén, fueron enviadas a América colonial. El estudio de las relaciones existentes entre Almadén y las Indias a lo largo de las tres centurias que transcurren aproximadamente entre el inicio del siglo XVI y el del XIX justifican plenamente la realización de esta tesis doctoral.

      2. Contenido de la investigación La tesis agrupa fundamentalmente nueve capítulos y un anexo.

      En el capítulo I se trata la justificación, objetivos y metodología seguida en la misma. La estructura de la tesis y el Estado del Arte de las relaciones técnicas y de gentes entre Almadén y América colonial en la Edad Moderna, se estudian en el capítulo II. El distrito minero de Almadén, el mercurio, la historia de la mina de Almadén y el envasado del azogue se examinan en el capítulo III.

      Los capítulos IV, V y VI constituyen la parte más importante de la tesis, ya que componen el cuerpo de la investigación que se ha llevado a cabo. En el primero de ellos se describe el itinerario seguido mediante planos topográficos de los caminos del azogue de Almadén a Sevilla, así como las dificultades en su transporte y los incidentes y conflictos surgidos con las autoridades y propietarios de los terrenos por donde pasaban los caminos. El capítulo V considera el envío de azogue a América a través del océano Atlántico, a veces en los galeones de la flota de Indias y otras en barcos mercantes más pequeños y sin protección naval para pasar desapercibidos y no ser atacados por los corsarios. En el capítulo VI se tratan los intercambios técnicos y de gentes entre Almadén y América colonial, haciendo especial énfasis en las relaciones entre Almadén y Huancavelica.

      En el capítulo VII se explica la virtualización de un horno de xabecas, del que no han quedado vestigios ni en Almadén ni en Huancavelica, pero sí algún dibujo de cómo era, lo que ha permitido realizar una reconstrucción virtual del mismo.

      En los capítulos VIII y IX se puntualizan las conclusiones y las posibles líneas de investigación en el futuro, así como las fuentes consultadas.

      Respecto al anexo, está compuesto por 42 planos topográficos donde se señala la ruta seguida en los caminos del azogue de Almadén a Sevilla.

      3. Conclusiones • De esta investigación se deduce que las relaciones técnicas y humanas entre ambas orillas del Atlántico fueron habituales e intensas en la época colonial, al ser el mercurio muy importante para el desarrollo de la minería de plata americana. Almadén a mediados del siglo XVI pasó de ser un establecimiento minero-metalúrgico de dimensiones reducidas a una explotación de enorme importancia, como consecuencia del descubrimiento del procedimiento industrial de la amalgamación de los minerales de plata de baja ley con el azogue. Así pues, dicho metal, monopolio de la Corona, y en consecuencia Almadén, fueron considerados elementos clave para el desarrollo de la minería colonial y, sobre todo, de la de plata de Nueva España, por lo que Almadén, el mayor yacimiento mundial de mercurio ha sido considerado como la llave de la plata americana.

      • El reto fue hacer llegar la mayor cantidad posible de azogue de Almadén hasta las minas de plata americanas. El camino era largo y lento porque en una primera etapa había que transportarlo hasta Sevilla, en una segunda atravesar el Atlántico y en la tercera y última trasladarlo de nuevo en carretas de bueyes o a lomo de caballerías hasta los Reales de minas de plata, situados a veces a más de mil kilómetros del puerto más cercano. De este modo, no es de extrañar que el azogue que salía de Almadén en la primavera de cualquier año no llegara a manos del minero colonial hasta la primavera del año siguiente.

      • Ha quedado claro el itinerario de los caminos del azogue de Almadén a Sevilla. Aunque estos caminos habrán sido ya citados por autores anteriores, ha sido ahora cuando se ha conocido su trazado exacto, tanto de los dos caminos carreteros como del camino arriero.

      • El transporte del azogue de Almadén hasta las Atarazanas sevillanas se realizaba en lentas carretas de bueyes o a lomo de mulas y asnos, en ocasiones difíciles de conseguir en cantidad suficiente. Al mal estado de los caminos, de modo que en el siglo XVIII hubo de habilitarse una nueva ruta entre Almadén e Hinojosa del Duque, hay que añadir los incidentes y conflictos surgidos durante el viaje.

      • La segunda etapa del transporte del azogue de Almadén corresponde a la travesía atlántica, de modo que pesado y empacado de nuevo en las Atarazanas sevillanas, el metal líquido era embarcado y estibado convenientemente para cruzar el Atlántico. Entonces surgieron nuevos problemas que las autoridades del Consejo de Indias y, más en concreto, de la Casa de la Contratación, hubieron de solventar. El desafío anual era que el azogue llegara en buenas condiciones al puerto americano designado, en la mayoría de las ocasiones Veracruz. Para ello y tal como queda demostrado en la tesis, se utilizaron barcos de distintos tamaños y naturaleza, desde la capitana y la almiranta de la Flota de Indias a pequeñas naves de aviso, que a veces no eran españolas sino francesas u holandesas. En la segunda mitad del XVIII, la flota española se había modernizado y se usaron grandes navíos y también fragatas, construidos en los astilleros metropolitanos y coloniales. Cualquier método era bueno para evitar ataques corsarios y piratas, aunque todavía había otro enemigo, los terribles huracanes del Caribe.

      • Con medios tan diversos y a lo largo de tres siglos se consiguió que aproximadamente el 90% de las 70.000 toneladas de mercurio producidas en Almadén alcanzaran las costas americanas. A cambio de este mercurio y de las 40.000 toneladas producidas en Huancavelica, diversos autores estiman que extrajeron de 82.000 a 90.000 toneladas de plata de la América colonial.

      • Cuando el azogue de Almadén arribaba a Veracruz todavía le quedaba un largo camino terrestre hasta alcanzar las minas de plata a las que iba destinado. Entre Veracruz y México, capital de Nueva España, hay una distancia de unos 400 kilómetros y un desnivel de 2.250 metros, en los que el azogue era transportado en su mayor parte a lomo de caballerías. En la capital, el azogue se repartía entre los mineros en función de la importancia de los yacimientos de plata y desde allí todavía quedaba un recorrido de cientos de kilómetros por el Camino Real de Tierra Adentro, hoy día Patrimonio Mundial de la UNESCO.

      • En cuanto a las relaciones entre Almadén y América Colonial, hay que señalar en primer lugar que al aporte de azogue se sumaron expertos mineros almadenenses para modernizar la minería y metalurgia de Huancavelica. Además hay que destacar que de Huancavelica llegó a Almadén un nuevo tipo de horno, el de aludeles, que contribuyó enormemente al aumento de la producción de azogue. Todo esto refleja, y así queda demostrado en la tesis, que para la Corona española la minería americana era primordial, hecho reflejado en la gran atención que se le prestó en toda la administración virreinal y especialmente en el periodo de las reformas borbónicas de la segunda mitad del siglo XVIII. Se calcula que aproximadamente una tercera parte de los ingresos de la Real Hacienda provenían de la plata importada de Nueva España y del Perú, en cuya producción jugó un papel fundamental el azogue de Almadén, monopolio de la Corona desde 1558.

      4. Bibliografía Archivo Histórico Nacional (AHN), Fondos Contemporáneos-Minas Almadén AHN, Consejos Archivo General de Indias (AGI), Arribadas AGI, Indiferente General AGI, Mapas y Planos. Ingenios y Muestras A.G.I., Patronato AGI, Indiferente General AGI, Lima AGI, Contratación AGI, México Archivo General de la Marina (AGM), Corso y Presas AGM, Expediciones Archivo General de Simancas (AGS), Lima Archivo del Museo Naval (AMN) Real Biblioteca (RB), II RB, IX Agrícola, Georgius. De re metallica, Basilea, 1556 Almansa Rodríguez, Emiliano. El Real Sitio de Almadenejos-Ciudad Real (siglos XVIII-XIX) en un contexto minero-metalúrgico, Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba, Córdoba, 2012 Alonso Barba, Álvaro. Arte de los metales, Imprenta del Reyno, Madrid, 1640 Bakewell, Peter. Mineros de la Montaña roja, Alianza Editorial, Madrid, 1989 Betancourt y Molina, Agustín de, Memorias de las Reales Minas del Almadén, Tercera memoria, 1783 Bowles, Guillermo. Introducción a la Historia Natural y a la Geografía Física de España, Imprenta de D. Francisco Manuel de Mena, Madrid, 1775 Chaunu, Huguette et Pierre. Seville et l´Atlantique (1504-1650), Librairie Armand Colin, París, 1955-1960.

      Escosura y Morrogh, Luis de la. Historia del Tratamiento Metalúrgico del Azogue en España, Imprenta de M. Tello, Madrid, 1878 Hernández Sobrino, Ángel. La Real Mina de azogue de Huancavelica (Perú), 1742, Minas de Almadén y Arrayanes, S.A., 1999 Hernández Sobrino, Ángel. Los mineros del azogue, Fundación Almadén-Francisco Javier de Villegas, Ciudad Real, 2007 Lang, Mervyn F. El monopolio estatal del mercurio en el México colonial (1550-1710), Fondo de Cultura Económica, México, 1977 Laviana Cuetos, María Luisa. La América española, 1492-1898. De las Indias a nuestra América, Ediciones Temas de Hoy, Madrid, 1996 Lohmann Villena, Guillermo. Las minas de Huancavelica en los siglos XVI y XVII, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Sevilla, 1949 Matilla Tascón, Antonio. Historia de las Minas de Almadén. Vol. I: Desde la época romana hasta el año 1645, Consejo de Administración de Minas de Almadén y Arrayanes, Madrid, 1958, pp. 104 y 110 Matilla Tascón, Antonio. Historia de las Minas de Almadén, Vol. II: Desde 1646 a 1799, Minas de Almadén y Arrayanes e Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1987, pp. 90, 111, 359, 363, 373-375, 378 y 394-402 Rubio Serrano, José Luis. Arquitectura de las naos y galeones de las flotas de Indias (1492-1690), Ediciones Seyer, Málaga, 1991 Schafer, Ernesto. El Consejo Real y Supremo de las Indias, Editorial Marcial Pons, Madrid, 2003 Stein, Stanley J. y Stein, Bárbara H. Plata, comercio y guerra. España y América en la formación de la Europa Moderna, Editorial Crítica, Barcelona, 2002, p. 429.

      Torres Ramírez, Bibiano. «Los primeros intentos de formación de la Armada de Barlovento», Anuario de Historia de América Latina, Böhlau-Verlag, Hamburgo University Press, 1974 Ulloa, Antonio de. Conversaciones de Ulloa con sus tres hijos en servicio de la Marina… Imprenta de Sancha, Madrid, 1795 Zarraluqui Martínez, Julio. Los Almadenes de Azogue (Minas de Cinabrio). La Historia frente a la Tradición, Librería Internacional de Romo, Madrid, 1934, p. 674.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno