Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores psicológicos que influyen en las decisiones de compra de alimentos con declaraciones nutricionales

B. López Galán

  • En las últimas cuatro décadas la prevalencia de las enfermedades no trasmisibles se ha incrementado llegando a ser hoy en día la principal causa de muerte en el mundo. Las enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, enfermedades respiratorias y la diabetes tipo II son las principales responsables de la muerte prematura de al menos 40 millones de personas en el mundo. Por otro lado, la evidencia científica ha demostrado que esta alta prevalencia de enfermedades no trasmisibles está relacionada con la baja calidad de la dieta humana conformada principalmente por alimentos refinados, ricos en grasas de origen animal de baja calidad, azúcares y sal.

    Como consecuencia, los decisores públicos han diseñado instrumentos para ayudar a la población a tomar mejores decisiones alimentarias. Un ejemplo de estos instrumentos de intervención son las declaraciones nutricionales. Se entiende por declaración nutricional la información presente en el etiquetado de los productos que indica al consumidor sobre la adición, reducción o eliminación de unos o más de los nutrientes del producto que la contiene. Algunos ejemplos son: “contenido reducido de grasa”, “bajo contenido de sal”, etc.

    A pesar de estos esfuerzos, algunos estudios señalan que el efecto de estos instrumentos en las decisiones de compra de los consumidores no ha sido el esperado y señalan que una de las razones de esta baja eficacia es el sesgo hacia las habilidades cognitivas de los consumidores en el diseño de los instrumentos.

    Este enfoque asume que los consumidores analizan las ventajas y desventajas de sus elecciones; sin embargo, la neurociencia y la psicología social han demostrado que otros factores, como la imagen corporal o la inteligencia emocional también toman parte en el proceso de toma de decisión alimentaria.

    Si bien existen numerosos estudios sobre la influencia de estos constructos en el campo del comportamiento alimentario, específicamente en la ingesta de alimentos, los estudios en el campo del comportamiento de compra son escasos. Por consiguiente, puesto que las decisiones alimentarias no se limitan solo a la elección en el consumo de alimentos sino que se extiende las decisiones de compra; el principal objetivo de la presente tesis doctoral es analizar la influencia de algunos constructos psicológicos (imagen corporal e inteligencia emocional) y características personales de los consumidores españoles en la decisión final de compra de alimentos con declaraciones nutricionales.

    Para alcanzar los objetivos propuestos se llevaron a cabo 5 estudios presentados en 5 artículos que forman parte del compendio de esta tesis. El primer artículo, presenta el primer inventario de declaraciones nutricionales presentes en 9 categorías de productos preenvasados disponibles en el mercado español: panadería, cereales de desayuno, lácteos, frutos secos, aceite de oliva, grasas untables, charcutería, aperitivos y patatas fritas y dulces. Para elaborar este inventario se desarrolló una metodología que permitió identificar el número de productos que contienen declaraciones nutricionales, así como otro tipo de información. Los principales resultados muestran que el 20% de los productos registrados (4568 productos) tenían al menos una declaración nutricional, siendo los nutrientes más mencionados: grasas (42%), azúcares (32%), fibra alimentaria (20%) y sal (6%). Estos hallazgos sugieren que a diferencia de lo que se esperaba, la disponibilidad de productos con declaraciones nutricionales sigue siendo baja. Esta baja exposición de los consumidores a información nutricional veraz crea una barrera para que estos puedan tomar decisiones con plena conciencia, lo que como consecuencia reduce la eficacia de este instrumento de intervención.

    El segundo artículo presenta las preferencias por quesos tiernos con declaraciones nutricionales. En este artículo, una muestra de 219 consumidores participó en un experimento de elección real en el que evaluaron 8 conjuntos de elección. Cada conjunto de elección contenía 2 opciones de compra y 1 opción de no compra. Los datos obtenidos permitieron estimar un modelo de parámetros aleatorios o RPL que reveló que los consumidores están dispuestos a pagar un sobre precio de 0,53€ por quesos con “contenido reducido de grasas” y 1,15€ por quesos con “contenido reducido de grasas” y “bajo contenido de sal”. Así mismo, se encontró que los consumidores prefieren quesos tiernos convencionales en lugar de quesos con “bajo contenido de sal”. Además, se evaluó la heterogeneidad de las preferencias en función de algunas características sociodemográficas y se identificaron 2 segmentos claramente diferenciados. El primer segmento estaba formado principalmente por personas con peso normal que indicaron preferir quesos tiernos tradicionales en lugar de quesos con “bajo contenido de sal” a menos que este último sufriera una reducción de 1€ de su precio. El segundo segmento estaba formado por personas con sobrepeso u obesidad que también preferían los quesos tiernos tradicionales pero que requerían una menor reducción del precio (0,50€) para decidir comprar quesos tiernos con “bajo contenido de sal”.

    El tercer artículo analizó si características personales como el estado de la imagen corporal de los consumidores influyen en sus decisiones de compra. El artículo describe las preferencias de una muestra de 309 individuos que participaron en un experimento de elección real divididos en 4 subsegmentos. Esta segmentación se realizó en función del índice de masa corporal (obesa y no obesa) y el estado de la imagen corporal (satisfacción o insatisfacción) de los participantes. Estos individuos evaluaron 12 conjuntos de elección de patatas fritas con declaraciones nutricionales. Los principales resultados señalaron que las personas obesas que se sentían satisfechas con su cuerpo indicaron la mayor disponibilidad al pago por patatas fritas con declaraciones nutricionales como “contenido reducido de grasas” o “muy bajo contenido de sal” en comparación a los consumidores obesos que decían sentirse insatisfechos con su imagen corporal. Además, se encontró que las personas no obesas condicionaron la compra de patatas fritas con “muy bajo contenido de sal” a una reducción de entre 0,05€ y 0,25€ de su precio.

    El cuarto artículo y quinto artículo analizan la influencia de la inteligencia emocional en las decisiones de compra de patatas fritas con declaraciones nutricionales de 309 consumidores. Por un lado, el cuarto artículo demostró que un segmento de consumidores caracterizado por su bajo nivel de desarrollo de inteligencia emocional (20% de la muestra) prefería comprar patatas fritas convencionales en lugar de las patatas fritas con declaraciones nutricionales.

    Por otro lado, el quinto artículo reveló que otras características personales como el nivel de conocimiento nutricional y el estilo de vida de los consumidores también influyen en las decisiones de compra de patatas fritas con declaraciones nutricionales. No obstante, el hallazgo más interesante reveló que es la interacción entre el nivel de inteligencia emocional y el nivel de conocimiento nutricional el que determina la calidad de las decisiones de compra de los consumidores.

    Los hallazgos de esta tesis doctoral aportan nueva evidencia que debe ser considerada para el diseño de estrategias de marketing de productos con declaraciones nutricionales y de políticas de sanidad pública más acertadas.

    BIBLIOGRAFIA Beydoun, M. A., Gary, T. L., Caballero, B. H., Lawrence, R. S., Cheskin, L. J., & Wang, Y. (2008). Ethnic differences in dairy and related nutrient consumption among US adults and their association with obesity, central obesity, and the metabolic syndrome. The American journal of clinical nutrition, 87(6), 1914–25. https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2008.02.002.A Capone, V., & Petrillo, G. (2013). Health Promotion in International Documents: Strengths and Weaknesses from the Perspective of Community Empowerment. Journal of Community and Applied Social Psychology, 23(2), 98–114.

    Carrillo, E., Varela, P., & Fiszman, S. (2012a). Packaging information as a modulator of consumers’ perception of enriched and reduced-calorie biscuits in tasting and non-tasting tests. Food Quality and Preference. https://doi.org/10.1016/j.foodqual.2012.02.005 Cash, T. F., Fleming, E. C., Alindogan, J., Steadman, L., & Whitehead, A. (2002). Beyond body image as a trait: the development and validation of the Body Image States Scale. Eating disorders, 10(2), 103–113. https://doi.org/10.1080/10640260290081678 Cavaliere, A., Ricci, E. C., & Banterle, A. (2015a). Nutrition and health claims: Who is interested? An empirical analysis of consumer preferences in Italy. Food Quality and Preference, 41, 44–51. https://doi.org/10.1016/j.foodqual.2014.11.002 Chang, J. B., Lusk, J. L., & Norwood, B. F. (2009). How closely do hypothetical surveys and laboratory experiments predict field behavior? American Journal of Agricultural Economics, 91(2), 518–534. https://doi.org/10.1111/j.1467-8276.2008.01242.x Comisión Europea, C. (2007). Libro Blanco Estrategia europea sobre problemas de salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad. Recuperado a partir de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52007DC0279&from=EN Cussó Segura, X., & Garrabou Segura, R. (2007). La transición nutricional en la España contemporánea: las variaciones en el consumo de pan, patatas y legumbres (1850-2000). Investigaciones de Historia Económica, (7), 69-100. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/S1698-6989(07)70184-4 Duhhig, C. (2015). El poder de los hábitos. Por qué hacemos lo que hacemos en la vida y en la empresa. (E. Urano, Ed.) (1a edición). Barcelona.

    Fernández, M. G. (SEEDO), Basulto Marset, J. (AEDN), Bretón Lesmes, I. (SEEN), & Quiles Izquierdo, J. (SENC). (2011). Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos. Revista Española de Obesidad, 9(Suplemento), 6–78.

    Grunert, K. G. K. G., Shepherd, R., Traill, W. B., & Wold, B. (2012). Food choice, energy balance and its determinants: Views of human behaviour in economics and psychology. Trends in Food Science & Technology. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2012.06.007 He, F. J., MacGregor, G. A., Kilcast, D., & Angus, F. (2007). Dietary salt, high blood pressure and other harmful effects on health. Reducing salt in foods: practical strategies, 18–54.

    Hieke, S., Pravst, I., & Grunert, K. G. (2016). Health claims and symbols: What role is there for health-related information to guide consumer behaviour? Agro FOOD Industry Hi Tech, 27(3), 2-3.

    Jurado, F., & Gracia, A. (2017a). Does the Valuation of Nutritional Claims Differ among Consumers? Insights from Spain. Nutrients, 9(2), 132. https://doi.org/10.3390/nu9020132 Kidwell, B., Hardesty, D. M., & Childers, T. L. (2008). Consumer Emotional Intelligence: Conceptualization, Measurement, and the Prediction of Consumer Decision Making. Journal of Consumer Research, 35(1), 154–166. https://doi.org/10.1086/524417 Köster, E. P. (2009). Diversity in the determinants of food choice: A psychological perspective. Food Quality and Preference, 20(2), 70–82. https://doi.org/10.1016/j.foodqual.2007.11.002 Lancaster, K. J. (1966). A New Approach to Consumer Theory. Journal of Political Economy, 74(2), 132-157.

    Mayer, J. D., Caruso, D. R., & Salovey, P. (2016). The Ability Model of Emotional Intelligence: Principles and Updates. Emotion Review, 8(4), 290-300. https://doi.org/10.1177/1754073916639667 McFadden, D. (1973). Conditional logit analysis of qualitative choice behavior. En P. Zarebka (Ed.), Frontiers in Econometrics (pp. 105–142). Academic Press.

    Mela, D. J. (2006). Eating for pleasure or just wanting to eat? Reconsidering sensory hedonic responses as a driver of obesity. Appetite, 47(1), 10–7. https://doi.org/10.1016/j.appet.2006.02.006 Miklavec, K., Pravst, I., Grunert, K. G., Klopčič, M., & Pohar, J. (2015). The influence of health claims and nutritional composition on consumers’ yoghurt preferences. Food Quality and Preference, 43, 26–33. https://doi.org/10.1016/j.foodqual.2015.02.006 Moreno, L. A, Sarría, A, & Popkin, B. M. (2002). The nutrition transition in Spain: a European Mediterranean country. European journal of clinical nutrition, 56(10), 992–1003. https://doi.org/10.1038/sj.ejcn.1601414 OECD/EU. (2016). Health at a Glance: Europe 2016 – State of Health in the EU Cycle. Paris. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1787/9789264265592-en OMS, O. M. de la S. (2013). Global Action Plan for the Prevention and Control of the Noncommunicable diseases 2013-2020. Switzerland.

    Poe, G. L., Giraud, K. L., & Loomis, J. B. (2005). Computational methods for measuring the difference of empirical distributions. American Journal of Agricultural Economics, 87(2), 353–365.

    Pravst, I., & Kušar, A. (2015). Consumers’ Exposure to Nutrition and Health Claims on Pre-Packed Foods: Use of Sales Weighting for Assessing the Food Supply in Slovenia. Nutrients, 7(11), 9353–68. https://doi.org/10.3390/nu7115474 Prieto-Castillo, L., Royo-Bordonada, M. A., & Moya-Geromini, A. (2015). Information search behaviour, understanding and use of nutrition labeling by residents of Madrid, Spain. Public health, 129(3), 226-236.

    Vocks, S., Legenbauer, T., & Heil, A. (2007). Food intake affects state body image: Impact of restrained eating patterns and concerns about eating, weight and shape. Appetite, 49(2), 467–475. https://doi.org/10.1016/j.appet.2007.03.006 Wansink, B., & Sobal, J. (2007). Mindless eating: The 200 daily food decisions we overlook. Environment and Behavior, 39(1), 106-123. https://doi.org/10.1177/0013916506295573 WHO, W. H. O. (2015a). Noncommunicable disease. En Health in 2015: from MDGs, Millennium Development Goals to SDGs, Sustainable Development Goals. (p. 204). France: WHO Library Cataloguing-in-Publication Data. Recuperado a partir de http://who.int/gho/publications/mdgs-sdgs/en/ Wood, W., & Neal, D. T. (2009). The habitual consumer. Journal of Consumer Psychology. https://doi.org/10.1016/j.jcps.2009.08.003 Zysberg, L., & Rubanov, A. (2010). Emotional intelligence and emotional eating patterns: A new insight into the antecedents of eating disorders? Journal of Nutrition Education and Behavior, 42(5), 345-348. https://doi.org/10.1016/j.jneb.2009.08.009  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus