Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Anomalias congenitas de las arterias coronarias y de las valvulas aortica y pulmonar en una familia endogamica de hamsteres sirios

María Carmen Fernández Domínguez

  • TÍTULO DE LA TESIS: Anomalías congénitas de las arterias coronarias y de las válvulas aórtica y pulmonar en una familia endogámica de hámsteres sirios RESUMEN: El objetivo fundamental de la tesis ha consistido en describir de forma detallada las características de una familia altamente endogámica de hámsteres sirios, desarrollada en el Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga y que se caracteriza por una gran incidencia de anomalías congénitas de las arterias coronarias y de las válvulas semilunares cardiacas (aórtica y pulmonar) similares a las que se presentan en la especie humana. La familia se origino a partir de una pareja de hámsteres no emparentados, ambos con arterias coronarias y válvulas semilunares normales. Tras la exposición de los antecedentes y la formulación de los objetivos del estudio, se describe en la tesis la cría, la manipulación y las características físicas externas distintivas de los hámsteres consanguíneos y, seguidamente, se refieren los eventos más relevantes de la evolución de la familia, desde su origen hasta la actualidad. En total, se han producido 39 generaciones endogámicas, a base de cruces entre hermanos de carnada, y se han examinado 2.038 animales mediante las siguientes técnicas: disección bajo lupa binocular, obtención de moldes del sistema cardiovascular mediante inyección de resina sintética y posterior corrosión del espécimen inyectado, histoquimica, inmunohistoquímica y microscopía electrónica de barrido. Seguidamente, se exponen en la memoria los resultados del estudio de las válvulas semilunares cardiacas, normales y anómalas, de los hámsteres. De los datos obtenidos se desprende que las válvulas aórtica y pulmonar normales del hámster son semejantes morfológicamente a las humanas. Asimismo, las anomalías congénitas de dichas válvulas (válvulas aórticas y pulmonares bicúspides y cuadricúspides) que se presentan en el hámster son equivalentes a las que aparecen en el hombre. En particular, hay que destacar la válvula aórtica bicúspide porque es la anomalía congénita cardiaca más frecuente en humanos. En la presente familia de hámsteres, la incidencia media de esta anomalía valvular se sitúa alrededor del 52%. En todos los casos registrados, la válvula aórtica bicúspide fue de tipo dorso-ventral, lo cual equivale al tipo A o ántero-posterior de la especie humana. Los resultados obtenidos de diferentes tipos de cruces y del estudio de hámsteres isogénicos (generaciones 31 a 39) indican que la válvula aórtica bicúspide está influenciada por genes. Sin embargo, el genotipo no es el responsable exclusivo de la condición bicúspide. Su expresión final, fenotípica, está afectada por otros factores, quizá de índole epigenética, que operan durante el desarrollo embrionario. Otro hallazgo a destacar es que las anomalías de la válvula aórtica y las de la válvula pulmonar son sucesos independientes. Aunque los factores determinantes de tales anomalías parecen ser idénticos en ambas válvulas, la concurrencia de una válvula aórtica anómala y una válvula pulmonar anómala en un mismo individuo constituye un evento aleatorio. En los dos apartados siguientes de la memoria se redefine el patrón arterial coronario normal del hámster, que es perfectamente asimilable al humano, y se estudian las anomalías de las arterias coronarias que han aparecido en la familia de hámsteres y que se pueden clasificar en tres grandes grupos: (1) orificio coronario único en la aorta, (2) origen anómalo de la arteria coronaria izquierda (origen a partir de un orificio propio situado en la parte derecha de la válvula aórtica, origen a partir del seno aórtico dorsal, origen a partir de la arteria pulmonar; origen independiente de los dos componentes principales de la arteria coronaria izquierda) y (3) arteria coronaria rudimentaria. Por último, se aportan datos relativos a la relación entre las anomalías de las arterias coronarias y la morfología de la válvula aórtica en el hámster. Mediante un análisis de regresión logística se demuestra que existe una asociación estadísticamente significativa entre la disposición bicúspide de la válvula aórtica y las anomalías de las arterias coronarias. La probabilidad de que un individuo presente una anomalía arterial coronaria aumenta de forma directamente proporcional al grado en que la disposición anatómica de la válvula se aleja del diseño tricúspide en dirección al bicúspide. Hay evidencias que apuntan a que esta correlación puede ser consecuencia de un comportamiento anómalo de las células de la cresta neural que participan en la formación del septo aórtico-pulmonar y de las que intervienen en el establecimiento de los troncos arteriales coronarios. A modo de conclusión final se puede decir que, en la tesis, se demuestra que la presente familia endogámica de hámsteres sirios constituye un modelo animal apropiado y, por ahora, único para el estudio de diversas anomalías congénitas de las arterias coronarias y de las válvulas aórtica y pulmonar que se presentan en la especie humana, donde muchas de tales anomalías tienen una elevada relevancia clínica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus