Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Adherencia a los fármacos biológicos en la artritis reumatoide

Natalia Mena-Vázquez

  • Objetivos: Estudiar el grado de adherencia a los Fármacos biológicos modificadores de la enfermedad (FAMEb) en pacientes con artritis reumatoide (AR).

    Material y métodos: Diseño: Corte transversal. Pacientes: Muestreo consecutivo estratificado por vía de administración en la unidad de terapia biológica de nuestro hospital.

    Protocolo: La unidad de terapia biológica de nuestro servicio revisa a los pacientes tratados con FAMEb subcutáneos (sc) cada 3 meses. Los pacientes con FAMEb intravenosos (iv) son revisados cada vez que se administra el fármaco. Ambos grupos de pacientes son atendidos siguiendo un protocolo preestablecido de recogida de datos. Cada vez que un paciente inicia un nuevo FAMEb una enfermera le explica el modo de aplicación y le proporciona consejos para su autocuidado haciendo hincapié en la adherencia y seguridad. A los 5 días de la 1ª infusión o en la 2ª dosis del FAMEb sc reciben una llamada de la enfermera para confirmar que todo ha ido bien. Los pacientes con FAMEb sc llevan un diario de las autoinyecciones y todos tiene acceso telefónico libre a la enfermera.

    Variables de desenlace: Buena adherencia evaluada mediante test de Morisky-Green (MG) y tasa de retirada de medicamentos (TRM) en farmacia hospitalaria y extra-hospitalaria. Se consideró buena adherencia una TRM>80% y un test de MG correcto. Las tasas de asistencia a las infusiones fueron manejadas como equivalentes a efectos de recuentos que la TRM.

    Variables: demográficas, comorbilidades, clínico-analíticas, terapéuticas, y TRM de Fármacos sintéticos modificadores de la enfermedad (FAMEs) concomitante en la farmacia extra-hospitalaria (receta electrónica XXI) en los últimos 6 meses.

    Análisis estadístico: Descriptivo. Análisis bivariante mediante T-Student, U Mann-Whitney o χ2 seguido de regresión logística binaria (RLB) (Variable dependiente: buena adherencia a FAMEb).

    Resultados: Se incluyeron 178 pacientes con AR tratados con FAMEb, de los cuales 112 (63%) estaban con FAMEb s.c., 66 (37%) con iv y 49 (27,5%) en monoterapia. El 69% (123/178) presentaron buena adherencia a FAMEb y el 52% (67/129) tomó correctamente el FAMEs concomitante. La buena adherencia a FAMEb se asoció en el bivariante con mejor control de la enfermedad medido por DAS28 (p <0,001) y HAQ (p=0,006), menos comorbilidades (p =0,061), menor multimorbilidad (p=0,014) y administración iv. Sin embargo, en el análisis de RLB la mala adherencia a FAMEb solo se asoció a DAS28 moderada-alta actividad (OR [IC95%]=4,51 [1,78-11,38]; p=0,001) y mala adherencia a FAMEs (OR [IC95%]=5,42 [2,18-13,24]; p<0,001). Se halló una sensibilidad del Test de MG del 78% [IC95%: 70,4-83,9], una especificidad del 70% [IC95%: 45,6-87,1], VPP del 95,3% [IC95%: 89,7-98,1], un VPN del 28,5% [IC95%: 17,0-43,4].

    Conclusiones: La adherencia a los FAMEb en la AR es moderada y de la co-terapia con FAMEs es mala. La buena adherencia a los FAMEb se asoció con mejor DAS28 en los 6 meses previos y buena adherencia a FAMEs. Sería recomendable un seguimiento longitudinal para ver la causalidad de estos resultados. El Test de Morisky-Green por su alto VPP, sencillez, rapidez y economía puede ser útil en el cribado de adherencia a los biológicos solo en los pacientes que contestan correctamente el cuestionario porque subestima la buena adherencia y sobreestima la mala adherencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus