Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la reactividad hetero-diels-alder de 1-aril-3-trialquilsiloxibutadienos. Preparación de 3-arilpirazoles y estudios de bioactividad

  • Autores: Javier Figueroa Pagan
  • Directores de la Tesis: Pilar Puebla Ibañez (dir. tes.), Esther Caballero Salvador (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Grande Benito (presid.), Manuel Medarde Agustín (secret.), Belén Abarca González (voc.), Francisco José Pulido Peláez (voc.), Rosalina Fernández Moro (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La reacción hetero Diels-Alder es uno de los métodos más eficaces para la preparación de compuestos heterocíclicos oxigenados y nitrogenados de seis miembros. En esta memoria de Tesis Doctoral se presenta el estudio que se ha realizado sobre la reactividad hetero Diels-Alder de 1-aril-3-trialquilsiloxibutadienos desarrollados por nuestro grupo de investigación frente a dienófilos oxigenados y nitrogenados. Se han empleado en primer lugar glioxalato de etilo y fenilglioxal. En este apartado se discute la influencia que ejercen los grupos presentes en el dieno sobre la regioquímica y estereoquímica del proceso.

      Siguiendo la misma línea se han realizado reacciones de hetero Diels-Alder utilizando iminas como dienófilos. En esta sección de la tesis se describe la utilización de los dienos empleados en el apartado anterior frente a iminas no activadas e iminas activadas por un grupo carboxilato. Se ha estudiado la influencia de diferentes factores como el papel del catalizador o del dieno en la diastereoselectividad de la reacción. Para completar este estudio con las iminas se han realizado reacciones estereoselectivas incorporando un centro quiral en la imina.

      Utilizando las piperidinas obtenidas en las reacciones de imino Diels-Alder se han realizado diversas transformaciones. Entre ellas se encuentran la obtención de derivados de ácidos 4-oxopipecólicos, la formación de piridazinonas y pirazolinas En el último apartado de este trabajo de tesis se ha llevado a cabo la preparación de pirazolinas y pirazoles polisustituidos e hidrazonas diversamente funcionalizadas a partir de enonas sustituidas. Se han realizado ensayos de actividad citotóxica, inhibición de quinasa y actividad antituberculosa para algunos de los compuestos que se describen en la memoria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno