Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estado de salud, calidad de vida y salud social en personas mayores de 70 años en una zona básica de salud

  • Autores: A. Villafaina Barroso
  • Directores de la Tesis: José Antonio Mirón Canelo (dir. tes.), Montserrat Alonso Sardón (codir. tes.), María del Carmen Sáenz González (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Ángel García Rodríguez (presid.), Adrián Llerena Ruiz (secret.), Miguel Espigares García (voc.), Ana Almaraz Gómez (voc.), Luis San Román del Barrio (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos: 1. Conocer el nivel de Salud y la Calidad de Vida Relacionada con la Salud de las personas mayores de 70 años en la Zona Básica de Salud.2. Estimar la utilización racional y responsable de los medicamentos como herramienta terapéutica y/o preventiva.Población DianaLa población diana corresponde a la población rural de Extremadura. La población accesible la constituyen todas las personas mayores de 70 años residentes en las localidades de Valdelacalzada, Pueblonuevo y Guadiana y que aceptaron formar parte del programa.

      Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal, de base poblacional y muestral aplicado mediante entrevista personal estandarizada en el domicilio, aplicadas por un farmacéutico y una psicóloga previamente entrenados para ello. El procesado y tratamiento de los datos se realizó mediante una base de datos en Access creada para ello, a partir de esta base los datos se exportaron al paquete estadístico SPSS versión 14.

      Resultados: Una gran parte de la población estudiada expresa tener una buena percepción de su Salud, esta percepción disminuye progresivamente hasta el rango de los 85-90 años, a partir de entonces los niveles de Salud autopercibida mejoran. La salud Autopercibida es mejor en mujeres que en hombres y es directamente proporcional al buen conocimiento de los tratamientos e inversamente proporcional a la existencia de resultados Negativos de la Medicación.

      Conclusiones: Existe una relación inversa entre el consumo de medicamentos y la autovaloración de su Salud. Existe una elevada prevalencia de PRMs en este grupo de población, unidos claramente al nivel de polimedicación. Los Equipos de Atención Primaria deben conseguir que el consumo de medicamentos no esté ligado a una elevada disminución en la autopercepción de la Salud, para ello es necesario eliminar la polimedicación innecesaria y/o asociada a tratamientos de problemas de sociales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno