Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Formación en competencias de sostenibilidad, responsabilidad social y ética profesional: estudio de casos en ingeniería industrial e ingeniería informática

  • Autores: Rafael Miñano
  • Directores de la Tesis: Julio Lumbreras Martín (dir. tes.), Ana Moreno Romero (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Politécnica de Madrid ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carlos Mataix Aldeanueva (presid.), Ruth Carrasco Gallego (secret.), José Félix Lozano Aguilar (voc.), María José Bautista-Cerro Ruiz (voc.), Gonzalo Génova Fuster (voc.), María Ángeles Murga Menoyo (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ingeniería de Organización por la Universidad Politécnica de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • A lo largo de las últimas décadas, se ha visto que ni las respuestas a los retos sociales y ambientales globales, ni su implementación, son simples ni evidentes en el complejo marco de la globalización actual. Las problemáticas son multicausales y afectan a muy diversos actores: gobiernos, empresas, sindicatos, sociedad civil, e instituciones de enseñanza. Cada uno de ellos tiene sus propias vías para intervenir en el proceso. En particular, desde muy diversos ámbitos, se reconoce la responsabilidad de las universidades para abordar estos retos, y la necesidad de sus aportaciones desde su triple misión formadora, investigadora y de transferencia de conocimiento a la sociedad. Tanto los informes internacionales como los estudios de diagnóstico de las universidades españolas sobre la incorporación de la sostenibilidad en la universidad reflejan que las mayores barreras y dificultades de cambio se encuentran en el ámbito de la docencia, a pesar de que se observen progresos en la atención a los aspectos pedagógicos y de integración en los planes de estudios (Capítulo 1).

      Aún se está lejos de conseguir una orientación del currículo universitario hacia el desarrollo sostenible; hay muchas lagunas en los planes de estudios y pocos ejemplos de cambio curricular a gran escala. Además, la mayoría de las experiencias son aisladas y con una baja incidencia en la elaboración de planes formativos a nivel general, no alcanzando a todo el alumnado. Cuando el análisis se realiza desde la perspectiva de las competencias de ética profesional y de responsabilidad social, muy relacionadas con las competencias necesarias para afrontar los retos del desarrollo sostenible de la sociedad globalizada actual, se llega a resultados similares.

      Esta situación refleja la pertinencia de desarrollar experiencias e investigaciones que sirvan de referencia para la integración efectiva y sistemática de estas competencias en los planes de estudios de las titulaciones universitarias. La complejidad de estas temáticas implica que los modelos docentes elegidos han de aportar una visión holística y sistémica, generar espacios para la reflexión, y herramientas para abordar problemas abiertos incorporando modos de pensar y criterios “no técnicos”.

      En la investigación realizada se abordan algunos de estos retos con el fin de contribuir a la mejora de la formación de los estudiantes de ingenierías en competencias de responsabilidad social, sostenibilidad y ética profesional. Para ello, se han integrado esas distintas perspectivas en un mismo marco de desarrollo de competencias, que se ha denominado “competencias RSSE” para simplificar la redacción. Con ello, se espera que los resultados que aporte esta investigación se puedan adaptar a las características particulares de cada entorno académico. En el ámbito docente, el nexo de unión entre estos tres enfoques es el objetivo común de contribuir a la formación integral de estudiantes de ingeniería, para que sean conscientes y responsables de las implicaciones de su actividad profesional en el contexto global; un contexto en el que las tecnologías juegan y jugarán un papel destacado.

      La principal contribución de la investigación es aportar referencias y propuestas sobre cómo integrar las competencias RSSE en los planes de estudios de forma holística, completa, sistemática y efectiva, dentro del actual contexto académico español de las titulaciones de ingeniería. Estas propuestas se han elaborado desde la práctica y para la práctica. Los resultados en los que se fundamentan se han recogido del análisis de los actuales planes de estudio de titulaciones de ingeniería de universidades españolas, de intervenciones docentes en distintos contextos académicos, y del diálogo con profesorado y alumnado universitario. El objetivo final es contribuir a la transformación de la universidad para que sea un agente proactivo y eficaz para afrontar los desafíos globales.

      Para que la investigación fuera viable, se determinó su alcance a los casos de las ingenierías industriales e informáticas. No obstante, algunos de sus resultados se pueden extrapolar a otras ingenierías y otros contextos académicos universitarios.

      En particular, se han definido tres objetivos específicos: o describir cómo los actuales grados de ingenierías industriales e ingenierías informáticas están integrando en la docencia las competencias RSSE, atendiendo de forma especial si se hace de forma holística y sistemática a lo largo del plan de estudios, e identificando buenas prácticas y modelos de referencia; o analizar la efectividad de metodologías completas para desarrollar competencias RSSE en contextos docentes concretos; o sintetizar los resultados y elaborar una serie de propuestas desde una triple perspectiva: planes de estudios, práctica docente, y acciones institucionales y de organización.

      Para desarrollar el trabajo de investigación se ha optado por un enfoque metodológico desde el paradigma del pragmatismo, utilizando tanto métodos cuantitativos como cualitativos. Así, se ha elegido un diseño de estudio de caso múltiple, planteando tres estudios, desarrollados en paralelo, que analizan la práctica docente desde distintas perspectivas y siguiendo metodologías de investigación diferentes (capítulo 5).

      Desde la perspectiva de los planes de estudio, se ha realizado una investigación exploratoria sobre cómo se están integrando las competencias RSSE en el currículo de titulaciones de ingenierías informáticas e industriales en 25 universidades españolas. Siguiendo una metodología basada en técnicas de benchmarking, se ha profundizado hasta el nivel de los temarios y prácticas docentes de las asignaturas. Además, se han identificado experiencias inspiradoras que han servido de referencia para inferir propuestas e identificar factores de éxito (capítulo 6).

      Desde la perspectiva docente, se han analizado dos intervenciones en contextos diferentes con metodologías diferentes: una asignatura obligatoria de primer curso de ingeniería informática para desarrollar competencias de ética profesional (capítulo 7) y una asignatura obligatoria de máster para desarrollar competencias de sostenibilidad en proyectos de ingeniería industrial (capítulo 8).

      En ambos casos, las experiencias se alinearon con los objetivos, los resultados de aprendizaje y la evaluación de dichas asignaturas. Se ha seguido un marco metodológico común, basado en el design-based research, adaptándolo a las condiciones de cada contexto. En el primer caso, se utilizó un diseño cuasi-experimental para analizar el progreso de los estudiantes a partir de los resultados obtenidos en dos semestres consecutivos. En el segundo caso, se ha hecho un estudio longitudinal con una metodología de investigación-acción a lo largo de tres cursos académicos.

      A partir de los resultados, análisis y conclusiones de los estudios, se realizó un proceso de reflexión y síntesis de dichas conclusiones, apoyado en entrevistas semiestructuradas a expertos y diversos grupos de discusión. Además, esta última fase se ha orientado también a identificar aspectos clave relativos a las acciones institucionales y de organización que pueden contribuir más eficazmente a la integración de las competencias RSSE en la formación universitaria (capítulo 9). Los resultados y propuestas fruto de la investigación realizada se presentan agrupadas en las distintas perspectivas consideradas: planes de estudio, práctica docente e institucional Desde la perspectiva de los planes de estudio, la investigación muestra la existencia de una gran diversidad de modelos, en función del tipo de titulación, del tipo de asignaturas en donde se integran las competencias RSSE o de los distintos tipos de temáticas que se trabajan. No obstante, se han observado algunas características generales. En las ingenierías informáticas, el trabajo de las competencias RSSE suele concentrarse en las asignaturas de aspectos sociales, éticos y legales, y hay un déficit de tratamiento de los aspectos ambientales. En las ingenierías industriales, se ha observado que se trabajan competencias RSSE en una mayor variedad de asignaturas, en especial en las relativas a tecnologías ambientales y proyectos, y los aspectos éticos son los que menos aparecen explícitamente. En ambos casos, dichas características reflejan las recomendaciones recogidas en los Reales Decretos y Libros Blancos relativos a esas titulaciones.

      En cuanto al modo de integrar las competencias RSSE en los planes de estudio, se han seleccionado algunos ejemplos concretos de currículos que integran las distintas dimensiones de las competencias RSSE y lo hacen en diferentes momentos del mismo. A partir de los resultados de la investigación, se considera que un modelo apropiado y factible para que un plan de estudios de ingeniería integre de forma holística y sistemática el desarrollo de competencias RSSE debería de apoyarse en tres pilares: o la inclusión de los principios de la sostenibilidad, la ética profesional y la responsabilidad social en materias obligatorias; o la integración de dichos principios en asignaturas aplicadas de proyectos y los trabajos de fin de titulación, y o el trabajo transversal en otros momentos del plan de estudios.

      Este modelo es compatible con las estructuras actuales del currículo de las ingenierías y las competencias definidas en los mismos. Se ha observado que las asignaturas existentes del ámbito de las humanidades, de proyectos y el Trabajo Fin de Grado, son muy apropiadas para desarrollar un enfoque holístico y reflexivo. Además, se considera que la presencia de asignaturas del área de economía y empresa en todas las titulaciones es una oportunidad para trabajar en ellas las competencias RSSE. Se han encontrado interesantes ejemplos que lo hacen, bien desde el enfoque de la responsabilidad social o desde el análisis crítico de los modelos de negocio y de desarrollo económico.

      El principal reto identificado es lograr que la presencia de las competencias RSSE en el plan de estudios no sea algo aislado y puntual, en función de las iniciativas particulares del profesorado, sino que se trabajen de forma coherente y sistemática a lo largo del mismo. Para afrontarlo, la existencia de mapas de competencias, que asignan y visibilizan su trabajo en asignaturas concretas, se ha visto como un instrumento eficaz.

      Desde la perspectiva de la práctica docente, una primera contribución de esta tesis es un modelo conceptual y un modelo metodológico que se han mostrado eficaces para el trabajo de competencias RSEE en diversos contextos.

      El modelo conceptual pretende potenciar la visión holística y facilitar que los estudiantes amplíen su mirada a la hora de abordar proyectos tecnológicos. Este modelo complementa las tres dimensiones básicas de la sostenibilidad (económica, social y ambiental) planteando “por qué” (aportando fundamentos éticos), “para quiénes” (incluyendo en los análisis a los diferentes grupos de interés) y “para qué” (fomentando una visión estrategia orientada a la creación de valor compartido), y propone su consideración a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.

      El modelo metodológico está basado en tres aspectos básicos − identificar, analizar, aplicar – que sintetizan las propuestas de muy diversas fuentes para integrar aspectos éticos y sociales en proyectos tecnológicos. Además, recoge algunas de las características que, a partir de los resultados de las intervenciones y su contraste en los grupos y entrevistas, se han considerado más apropiadas para potenciar la reflexión y la visión holística: flexibilidad para adaptarse al contexto académico e intereses del alumnado, tratando de acercarle a la realidad profesional; simplicidad, y alineamiento de las actividades con los métodos de evaluación, priorizando el favorecer la implicación y motivación de los estudiantes frente a la obtención de una valoración cuantitativa.

      Los análisis cuantitativos y cualitativos realizados sobre las dos intervenciones docentes, basadas en dichos modelos, reflejan progresos en el desarrollo de las competencias RSSE. En el primer caso, destacan las mejoras en la identificación de problemáticas éticas y la utilidad de los códigos deontológicos. En el segundo, se han observado progresos en la visión global, en la conciencia de la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo de proyectos de ingeniería y la actitud para promover impactos positivos. Además, en el ámbito docente, esta tesis también aporta referencias de asignaturas de muy diversos tipos que pueden ser inspiradoras para trabajar las competencias RSSE en titulaciones de ingeniería desde un enfoque holístico y reflexivo. Otro factor que se considera clave, tanto a partir de las intervenciones como de los grupos y entrevistas, es la motivación y la formación del profesorado para llevar a cabo la adaptación a cada contexto. Además, el alumnado valora especialmente su papel orientador en el proceso de aprendizaje. Si se quiere transmitir una visión holística, el reto es trabajar de forma continua y coordinada, en grupos de trabajo que integren distintos perfiles, armonizando las distintas visiones y capacidades que tiene el profesorado en relación a la sostenibilidad, la ética o la responsabilidad social. Por último, desde la perspectiva institucional, el gran reto es la transformación de la propia cultura de la universidad y la transformación personal de los profesionales que forman parte de ella.

      Para llevar a cabo dicha transformación, una primera propuesta es partir de las iniciativas ya existentes – planes estratégicos de calidad, responsabilidad social universitaria o de sostenibilidad, acreditaciones internacionales, proyectos de investigación orientados a retos sociales y ambientales − y alinear con ellas la integración de las competencias RSSE en los planes de estudios, visibilizándolas. Además, es necesario definir los indicadores adecuados para realizar un seguimiento de las acciones previstas, una evaluación de los objetivos y una rendición de cuentas sobre los mismos, potenciando su continuidad y mejora. Una práctica que se ha mostrado eficaz es la creación de comisiones de competencias transversales (o de la figura de responsable de competencias transversales), cuya misión es coordinar su inclusión a lo largo del plan de estudios de forma sistemática y coherente. Esta práctica se apoya en la existencia de mapas de competencias, ya mencionados anteriormente.

      En relación al apoyo al profesorado, se resalta la importancia de la formación y la existencia de equipos de trabajo que sirvan como referentes para el profesorado, estudiantes y los propios gestores académicos. De nuevo, se propone aprovechar iniciativas formativas ya en marcha − formación en competencias, en trabajo interdisciplinar, formación inicial de profesorado, formación sobre investigación e innovación responsable, etc. – para integrar en ellas la formación de profesorado en competencias RSSE. El apoyo institucional es esencial para facilitar la formación, continuidad, visibilidad y reconocimiento de los equipos de trabajo.

      Un factor que se considera clave en la transformación de la cultura universitaria es la apuesta institucional por una mayor flexibilidad en la organización docente para facilitar el trabajo interdisciplinar y transdisciplinar, interdepartamental e intercentros, y superar así la rigidez de las estructuras disciplinares. Un instrumento que se ha visto eficaz es la existencia de espacios de encuentro interdisciplinares que incluyen a actores no académicos que favorecen el intercambio de experiencias y promueven acciones de transformación. Los retos planteados por el desarrollo sostenible y la complejidad de los mismos, pueden ser una gran oportunidad para la promoción de dichos espacios.

      Tomando las distintas perspectivas en conjunto y buscando las palabras clave que pudieran sintetizar los resultados de esta tesis, dichas palabras clave podrían ser complejidad y responsabilidad.

      Se propone asumir la complejidad, tanto de la temática en sí misma y de las competencias necesarias para abordar sus problemáticas, como del contexto en el que se tienen que implementar las propuestas de cambio. Esto implica tener en cuenta múltiples factores y múltiples actores, asumir que es un proceso que requiere tiempo, cambios en la cultura institucional y generar nuevos espacios, hábitos y modos de actuar. La propuesta es no introducir más complejidad al sistema, alinearse con lo que ya está en marcha, identificando las palancas y oportunidades existentes, y aprovecharlas para afrontar los retos que se plantean. No se pretende incrementar el trabajo sino reorientarlo hacia los objetivos que se persiguen.

      En las intervenciones y en el trabajo con los grupos y entrevistas, se ha visto la relevancia de transmitir el sentido de responsabilidad como lo más específico de las competencias RSSE. En el ámbito específico de los estudios de ingeniería, se considera fundamental ampliar la visión, potenciar la reflexión y la conciencia de las implicaciones de la actividad profesional, presentando la sostenibilidad, la responsabilidad social y la ética como algo intrínseco a dicha actividad.

      Las propuestas que se aportan desde las distintas perspectivas se plantean, por tanto, desde un doble enfoque de responsabilidad. Responsabilidad profesional como miembros de la comunidad universitaria y responsabilidad social de la universidad como institución al servicio de la sociedad. Una institución que desempeña un rol crucial para afrontar los retos globales actuales, en particular la formación de ciudadanos y profesionales responsables. Dicho enfoque no se centra tanto en el aspecto de las obligaciones, sino en la oportunidad que representa para crear valor compartido y aportar un factor de calidad a la formación de los estudiantes, al trabajo del profesorado y a la propia institución universitaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno