Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El efecto de la crisis en el deporte federado español y su realidad a nivel europeo

  • Autores: Esther Puga González
  • Directores de la Tesis: David Cabello Manrique (dir. tes.), Gema Torres Luque (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Jaén ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788491593102
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alberto Nuviala Nuviala (presid.), Enrique Ortega Toro (secret.), Virginia Viciana Garófano (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Innovación Didáctica y Formación del Profesorado por la Universidad de Jaén
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUJA
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • español

      El deporte se ha convertido en una de las principales movimientos socioeconómicas del mundo moderno, con una amplia cobertura de los medios de comunicación y una participación activa y pasiva. El nivel deportivo como imagen pública de muchos países, es una de las principales prioridades de los gobiernos de los países desarrollados y representa un objetivo de interés general. En este estudio, hemos realizado un análisis del estado del modelo deportivo espafiol y un estudio comparativo en los países más importantes de tarnafio y características similares. Utilizando el análisis de datos, hemos examinado la realidad de los modelos deportivos en 11 países a través de variables deportivas, así corno economías y su efecto sobre el rendimiento deportivo, en los últimos cinco Juegos Olímpicos. Los datos revelan modelos mejores y más eficientes en algunos de los países analizados, particularmente en el Reino Unido, Nueva Zelanda y los Países Bajos, pero también una necesidad de cambio si España quiere mantener su nivel actual de logros a nivel internacional, donde el modelo actual requiere una revisión de su estructura y las fuentes de financiación, públicas y privadas, y la modernización del modelo de gestión federada que debe preservarse y fortalecerse a través de organizaciones (sin fines de lucro) que se beneficien de un sistema fiscal favorable, como son las Federaciones Deportivas.

    • English

      Sport has becorne a majar socio-econornic rnarvel of the rnodern world, with broad media coverage and both active and passive participation. Sporting achievernent, the public irnage of rnany countries, is a top priority far the governrnents of developed nations and represents a goal of general interest. In this study, we have undertaken an analysis of the status of Spanish sport rnodel and a cornparative study within the rnost irnportant countries of a similar size and characteristics. Using data analysis, we have exarnined the reality of the sport rnodels in 11 countries through sportive variables, as well as the financials behind the sporting econorny in the last 5 Olyrnpic Garnes. The data reveals better and more efficient rnodels sorne of the analysed countries, particularly in UK and the Netherland, but also a need of change if Spain wants to keep its current level of achievernent internationally, where the current rnodel requires a review of its structure and funding sources, public or prívate, and the rnodernisation of the federated rnanagernent rnodel that rnust be preserved and encouraged through (non-profit) organisations that benefit frorn a favourable tax systern, such as the Sports Federations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno