Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La planificación anticipada de las decisiones al final de la vida. Vivencias y necesidades de las enfermeras de atención primaria

  • Autores: Nani Granero Moya
  • Directores de la Tesis: Antonio Frías Osuna (dir. tes.), Antonio Jesús Ramos Morcillo (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Jaén ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Paloma Moral de Calatrava (presid.), María Luisa Grande Gascón (secret.), María Ruzafa Martínez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Cuidados Integrales y Servicios de Salud por la Universidad de Jaén; la Universidad de Lleida y la Universidad de Vic-Universidad Central de Catalunya
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUJA
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Conocer e interpretar los significados de las vivencias de enfermeras de Atención Primaria respecto a la planificación anticipada de decisiones sanitarias al final de la vida.

      Metodología: Estudio cualitativo fenomenológico, AGS-Nordeste Jaén. Realización de 14 entrevistas en profundidad.Etapas análisis de datos: inicial (transcripción y búsqueda del sentido global), estructural temática (fragmentación en unidades de significado, síntesis y agrupamiento en temas) e interpretativa.

      Resultados: Las conversaciones para planificación de decisiones son escasas.Dificultades para ayudar a planificar: falta de conocimiento, de habilidades comunicativas, de experiencia, emociones, problemas institucionales, renuencia de pacientes y familia e influencia social. Las enfermeras mantienen actitudes evasivas, pasivas y, en menor grado proactivas. Piensan que pueden tener un papel importante en la planificación.

      Conclusiones: Es necesario un cambio social, formar al profesional, entrenarlo en habilidades comunicativas y emocionales e integrar en la institución sanitaria la planificación para incorporar este proceso al cuidado del final de la vida.

    • English

      Objective: To know and interpret the meanings of Primary Care nurses experiences with regard to the advance care planning at the end of life.

      Methodology: Qualitative phenomenological study, AGS-Northeast Jaén.14 interviews were conducted. Stages of data analysis: initial (transcription and global sense search), structural thematic (fragmentation into units of meaning, synthesis and grouping into themes) and interpretative.

      Results: Conversations for decision planning are scarce. Difficulties in helping to plan: lack of knowledge, lack of communicative skills, little experience, emotions, institutional problems, social influence and patients and family’s reluctance. Nurses maintain evasive, passive and, to a lesser extent, proactive attitudes.They think they can play an important role in planning.

      Conclusions: It is necessary a social change, to train the professional, to train him/her in communicative and emotional skills and to integrate the planning into the health institution in order to incorporate this process into the care of the end of life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno