Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los almirantes de Castilla en el siglo XVII: políticas artísticas y coleccionismo nobiliario en la España de los Austrias (Resumen)

Cristina Agüero Carnerero

  • Premisas y objetivos.

    [La] casa de recreo del dicho almirante [está] situada casi a los últimos de la parte oriental de Madrid, ricamente alhajada, y adornada de tan grandíssimo número de las más exquisitas y ricas pinturas de Europa, que puede preciarse de ser el más célebre depósito de las insignes fatigas de quantos se singularizaron en aquella divina émula de la naturaleza1.

    En lo que se refiere a número y calidad de las obras, la colección del almirante era muy importante, y aunque no alcanzaba las dimensiones de las colecciones reales, dentro del coleccionismo aristocrático solo se veía superada en Madrid por la del marqués del Carpio. Pero lo que singularizaba ese conjunto de cuadros no era su cantidad sino su disposición, sin parangón en otras colecciones europeas.

    Desde que Maria Mancini se hospedara en la Huerta de Juan Gaspar Enríquez de Cabrera, X almirante de Castilla (1647-1691), durante la primavera de 1674, como relata en las memorias arriba citadas3, hasta la publicación en 2012 del ensayo de Javier Portús sobre El concepto de pintura española, al que pertenece el segundo fragmento citado, han transcurrido más de trescientos años, en los cuales, como reflejan estos pasajes, el interés y la admiración que despiertan la colección de los almirantes se han mantenido intactos. Al lector perspicaz no se le escapará que la selección de estas citas es, cuanto menos, interesada: para sostener nuestra tesis hemos confiado en el valor documental que se concede a testimonios contemporáneos como el de la condestablesa Colonna y al principio de autoridad que se reconoce en el parecer de un especialista como Portús. De mismo modo que el encuadre en fotografía, la elección de unas fuentes en favor de otras condiciona la imagen resultante. En este caso concreto, responde a nuestro deseo de mostrar la coincidencia de opiniones de dos personajes muy diferentes entre sí, expresadas en textos de naturaleza opuesta: la esposa del condestable Colonna, familiarizada con las maravillas artísticas de Roma y con los lujos de la corte de Luis XIV, y el historiador del arte español, responsable del estudio y conservación de algunos de los principales tesoros pictóricos procedentes de las colecciones reales españolas y de las galerías de la nobleza cortesana, convienen –con más de trescientos años de diferencia– en elogiar la riqueza y singularidad de la pinacoteca que el X almirante heredó de su padre Juan Alfonso Enríquez de Cabrera, IX almirante de Castilla (1617-1647). Como veremos en las páginas dedicadas en la casa de recreo de Juan Gaspar en el Prado de los Recoletos, nos han sido los únicos en alabar las obras que podía admirarse en ella.

    La colección de los almirantes ocupa un lugar destacado en trabajos que han sentado las bases para el estudio del coleccionismo nobiliario en España durante la Edad Moderna. Checa y Morán pusieron de relieve la evolución que experimentó la pinacoteca de los Enríquez de Cabrera durante el almirantazgo de Juan Gaspar, en el que una parte significativa de los cuadros se agruparon en piezas dedicadas a escuelas, autores o géneros concretos, reservando un espacio en exclusiva a los lienzos de artistas españoles4. Esta particular disposición de las pinturas en la Huerta que la familia poseía en el Prado de los Recoletos, así como «la voluntad de dar una entidad y visibilidad» a la escuela nacional en su galería, han centrado la atención de Portús, quien ha reconocido en la distribución «casi museográfica» de las obras una «naturaleza programática» comparable, en su opinión, a la articulada por Palomino en El Parnaso español pintoresco y laureado5. La existencia de salas monográficas quedó reflejada en la tasación de las pinturas que pertenecieron al X almirante redactada por Claudio Coello en 1691, publicada en la recopilación elaborada por Burke y Cherry de los inventarios y tasaciones de algunas de las principales colecciones de pintura documentadas en Madrid entre 1601 y 17556. En esta obra de referencia para el estudio del 4 Checa y Morán 1985, pp. 298-301. Véase también Morán y Portús 1997, pp. 49-53, publicado por primera vez en Morán Turina 1996.

    5 Portús 2012, pp. 66-72, cita, p. 71.

    6 Burke y Cherry 1997, vol. 1, pp. 170-174 y 892-962, doc. 117.

    coleccionismo en el ámbito cortesano, se recogen asimismo las tasaciones de los cuadros que quedaron por muerte del IX almirante7 y de su viuda Luisa de Sandoval8. En fecha más reciente, Helmstutler di Dio y Coppel han publicado un trabajo similar dedicado, en este caso, a las colecciones de escultura en la España de la Edad Moderna, donde se incluyen las tasaciones de las estatuas y relieves reunidos por el IX y el X almirante9.

    Nuestro interés por los almirantes de Castilla nació de la lectura de las publicaciones apenas citadas, donde se da cuenta de la relevancia que alcanzó la colección formada a lo largo del siglo XVII por los tres últimos miembros de la ilustre familia Enríquez de Cabrera que ostentaron el almirantazgo, dignidad a la que nos referiremos por extenso en el siguiente epígrafe. A diferencia de otras grandes colecciones nobiliarias creadas por personajes del entorno cortesano, como la del VII marqués de Carpio, sobre la que ha trabajado por extenso Leticia de Frutos10, y la del I marqués de Leganés, a la que dedicó su tesis doctoral de Pérez Preciado11, la de los almirantes no había sido hasta el momento objeto de un estudio pormenorizado, a pesar de la importancia que, como hemos apuntado, se le ha concedido en algunos de los títulos fundamentales sobre el coleccionismo en España durante la Edad Moderna. Pensamos que este relativo silencio historiográfico se debe, en cierta medida, a la dificultad que plantea la identificación de las piezas que integraban la colección de los almirantes, a causa de su temprana dispersión y a la ausencia de una marca que permita distinguirlas. La aportación más significativa que se ha realizado en este sentido corresponde a Angela Delaforce, quien a raíz de su trabajo sobre el arte y el mecenazgo en Portugal durante el siglo XVIII se interesó por la figura de Juan Tomás Enríquez de Cabrera, XI y último almirante de Castilla (1691-1705)12. En 1702 el hijo y heredero del X almirante, aprovechando su nombramiento como embajador español en París, huyó a Portugal donde fue recibido en la corte de Pedro II y se convirtió en uno de los principales baluartes de las 7 Ibidem, vol. 1, pp. 170-174 y 407-434, doc. 43. La tasación de los bienes de Juan Alfonso Enríquez de Cabrera, IX almirante de Castilla, había sido publicada previamente en Fernández Duro 1902, pp. 184-215, núm. 10.

    8 Burke y Cherry 1997, vol. 1, pp. 579-584, doc. 74. La tasación de las pinturas que pertenecieron a Luisa de Sandoval fue realizada el 24 de mayo de 1664 por el pintor Francisco Garrafa.

    9 Helmstutler di Dio y Coppel 2013, pp. 234-238, doc. 65 y pp. 332-339, doc. 115. La tasación de las esculturas que pertenecieron a Juan Gaspar Enríquez de Cabrera, X almirante de Castilla, fue publicada con anterioridad en Silva Maroto 1995, pp. 218-224, doc. 20.

    10 De Frutos Sastre 2004; De Frutos Sastre 2009a; De Frutos Sastre 2009b; De Frutos Sastre 2011.

    11 Pérez Preciado 2010.

    12 Delaforce 2002, pp. 31-32.

    aspiraciones al trono español del archiduque Carlos de Austria13. Juan Tomás llevó consigo una parte significativa de la colección familiar, incluyendo doscientas pinturas que a su muerte fueron adquiridas en almoneda por el archiduque y trasladadas a Viena14. Delaforce se ha ocupado de este episodio en un artículo donde identifica varios cuadros que pertenecieron a los Enríquez de Cabrera entre los que actualmente se conservan en el Kunsthistorisches Museum15. Siguiendo la línea marcada por Delaforce, Portús ha localizado otras obras de la colección de los almirantes en el museo vienés16. Previamente, Alejandro Vergara, en un texto sobre las obras de Rubens que decoraron la Huerta del Prado de los Recoletos17, y Burke y Cherry, en el libro antes mencionado sobre las colecciones de pintura en el Madrid del XVII, habían planteado propuestas de identificación para algunas de los cuadros registrados en las testamentarías de Juan Alfonso y Juan Gaspar Enríquez de Cabrera18.

    En el trascurso de la investigación de la que es resultado el presente trabajo hemos identificado nuevas piezas, contribuyendo de este modo a precisar la imagen, por otra parte limitada y fragmentaria, que poseemos de la colección de los almirantes19. Sin embargo, desde las fases iniciales del proyecto se hizo evidente la necesidad de ampliar el foco, con el objetivo de abordar cuestiones que permitieran proporcionaran una visión más completa de las políticas artísticas desplegadas por los Enríquez de Cabrera en relación con el destacado papel que desempeñaron en las cortes de Felipe IV y Carlos II. De esta manera, nos hemos interrogado sobre la función que los almirantes, y en especial Juan Gaspar, concedieron a la colección en el marco de las estrategias de representación personal y familiar; atendiendo asimismo a los mecanismos que emplearon para la incorporación de nuevas piezas y a la red de contactos de la que se sirvieron en este proceso. Hemos analizado 13 González Mezquita (2007) dedicó su tesis doctoral al papel desempeñado en la Guerra de Sucesión por Juan Tomás Enríquez de Cabrera, que encabezó la oposición a Felipe V de un destacado sector de la nobleza castellana. Véanse también Fernández Duro 1902, pp. 72-96; Agüero Carnerero 2016a. 14 De Matos Sequeira 1916, vol. 1, pp. 337-342.

    15 Delaforce 2007.

    16 Portús 2012, pp. 69-70.

    17 Vergara 1995.

    18 Burke y Cherry 1997, vol. 1, pp. 434 y 962.

    19 Véanse Agüero Carnerero 2016b; Agüero Carnerero (dir.) 2017, pp. 57-58 y 186-188, cat. 48. Como veremos en páginas sucesivas, en las citadas publicaciones hemos propuesto la identificación de un lienzo de Schiavone que perteneció al Universalmuseum Joanneum de Graz y de dos retratos por mano de Van Dyck conservados en el Kunsthistorisches Museum Wien (GG484; GG485) con tres de las pinturas registradas en el inventario de muerte del X almirante de Castilla.

    también si en la adquisición de obras primaron criterios de naturaleza estética o bien consideraciones ligadas al concepto de estatus, en un momento en el que la posesión de pinturas, así como de conocimientos sobre esta disciplina, constituía un elemento de distinción social20. Otro de los objetivos de nuestra investigación ha sido el estudio de los espacios en los que se dispuso la colección de los almirantes, lo que nos ha permitido aportar nuevos datos sobre las obras que Vittoria Colonna, tras tomar las riendas de la casa después de la muerte de su esposo el VIII almirante, emprendió en el palacio de los Enríquez de Cabrera en Valladolid, y sobre la localización y configuración de las viviendas que la familia poseyó en Madrid, con especial atención a la Huerta que Vittoria Colonna mandó construir en el Prado de los Recoletos. Esta casa de recreo alcanzó su máximo esplendor durante el almirantazgo de Juan Gaspar, que la convirtió en su particular Parnaso, donde refugiarse de las veleidades de la corte y entregarse a sus aficiones de coleccionista y poeta diletante. Hemos atendido asimismo a la función que cumplieron estas residencias como escenario de reuniones cortesanas, fiestas y banquetes realizados a expensas de los almirantes, en ocasiones con la finalidad de agasajar a los enviados extranjeros llegados a la corte. A este respecto, otra de las cuestiones abordadas en el presente trabajo ha sido la participación de los Enríquez de Cabrera en solemnidades y celebraciones públicas, desde procesiones hasta corridas de toros, que brindaban la oportunidad de hacer ostentación del propio estatus, prestando particular atención al ceremonial desarrollado en la corte romana con motivo de la embajada de obediencia del IX almirante ante el papa Inocencio X, un episodio que no había sido estudiado hasta el momento. Nos hemos ocupado asimismo de otro elemento clave en las estrategias de promoción personal y familiar de las élites en la Edad Moderna como fue el patrocinio religioso, que respondía a un tiempo a la necesidad de velar por la salvación de su alma y por la memoria del linaje. En este sentido, ocupa un lugar destacado la fundación en 1683 del convento e iglesia de San Pascual Bailón y la Purísima Concepción que Juan Gaspar, X almirante, mandó levantar en los terrenos de la Huerta, legando para su ornato los cuadros de asunto religioso de la colección familiar.

    20 Sobre la posesión de bienes y conocimientos artísticos como elemento de distinción social, véanse Bouza 1998, p. 207; Portús 1999, pp. 67-73; Carrasco Martínez 2007, p. 37.

    Los Enríquez de Cabrera y el almirantazgo de Castilla.

    Los personajes centrales del presente trabajo son los tres últimos miembros del ilustre linaje de los Enríquez de Cabrera que ostentaron la dignidad del almirantazgo de Castilla. Nuestra investigación parte de la figura de Juan Alfonso Enríquez de Cabrera, IX almirante (1617-1647), que renovó la colección familiar, aumentando de manera sobresaliente el número y calidad de las piezas en comparación con las que poseyó su padre el VIII almirante (1597-1600), como hemos podido confirmar al localizar la testamentaría de este último (véase el apéndice documental, documento 1). Su hijo Juan Alfonso, X almirante (1647-1691), amplió la pinacoteca con adquisiciones en las almonedas madrileñas, sirviéndose asimismo de agentes para realizar compras en el mercado internacional, si bien la novedad más notable que introdujo fue la particular disposición de las pinturas en salas monográficas, a la que nos hemos referido anteriormente. El breve almirantazgo de su heredero Juan Tomás, XI y último almirante de Castilla (1691-1705), marcó el ocaso de los Enríquez de Cabrera, que perdieron el favor del monarca y la posición de privilegio de la que había gozado durante siglos a causa de la postura adoptada por el almirante en la Guerra de Sucesión. Como consecuencia de su huida a Portugal y de su decidida defensa de las aspiraciones al trono del archiduque Carlos, Juan Tomás fue juzgado y condenado y los bienes de la familia suprimidos, lo que condujo a la dispersión de la colección formada por sus antepasados y a la supresión de la dignidad del almirantazgo21 que los Enríquez de Cabrera habían ostentado desde comienzos del siglo XV.

    El origen de la dignidad del almirantazgo está vinculado a la conquista de Sevilla (1248) por Fernando III el Santo. La corona castellana no contaba entonces con una marina estructurada, disponiendo tan solo de algunas dotaciones de barcos en el reino de León, por ello fue necesario reunir una flota con el objeto de estrechar el cerco sobre la ciudad, bloqueando la llegada de refuerzos por vía fluvial. Según las crónicas, el rey confío esta tarea al burgalés Ramón Bonifaz, que en algunas fuentes aparece citado como el primer almirante 21 AHN, E, 3149, 2, exp. 35. Decreto de extinción de las dignidades de almirante y condestable de Castilla, dado en el Pardo el 22 de enero de 1726. Se publicó en el número 6 de la Gazeta de Madrid el 5 de febrero de 1726. Véanse León Sanz 1992, pp. 309-311; León Sanz 2003, pp. 142-143.

    de Castilla22. Esta consideración, sin embargo, resulta imprecisa, pues en aquel momento no se había configurado la armada castellana ni establecido la dignidad del almirantazgo23. Su creación fue fruto de un proceso iniciado tras la toma de la que fuera capital del al-Ándalus almohade, cuando se hizo necesaria la articulación de una política naval orientada a la expansión del dominio cristiano en el valle del Guadalquivir y la defensa de las costas andaluzas. La primera referencia documental al oficio de almirante del mar de la que se tiene constancia aparece en el privilegio rodado concedido al concejo de Sevilla el 6 de diciembre de 1253. Desde entonces y hasta al menos el año 1260 el cargo recayó en Ruy López de Mendoza, este sí, primer almirante de Castilla. Las Siete Partidas, redactadas durante el reinado de Alfonso X el Sabio, dieron carta de naturaleza jurídica e institucional a esta dignidad, definiéndose sus funciones militares y atribuciones jurisdiccionales24.

    Pérez Embid sentó las bases para el estudio del almirantazgo de Castilla con un texto publicado en 1944, donde aborda la historia de este oficio desde su creación hasta la firma de las capitulaciones de Santa Fe en abril de 1492, analizando las atribuciones y prerrogativas de los almirantes25; si bien es cierto que el capitán de navío, erudito y escritor Cesáreo Fernández Duro ya se había ocupado de la historia de la marina castellana26, interesándose por la figura de Juan Tomás Enríquez de Cabrera, XI y último almirante de Castilla, a quien dedicó una monografía que todavía hoy es una obra de referencia sobre este personaje27. Las aportaciones de Ortega Gato y De Castro y Castro28 –centradas en los Enríquez–, así como la más reciente de García de Castro29 han contribuido a definir los 22 Véanse, por ejemplo, Salazar de Mendoza 1618, fol. 67r; Moreno de Vargas 1622, fol. 71r.

    23 Sobre el debate historiográfico que suscitó el oficio o titulación de Ramón Bonifaz véanse González González 1948, pp. 237-238, n. 24: Calderón Ortega y Díaz González 1998-1999, pp. 108-109. Pérez Embid (1969, p. 151) puso fin a la polémica aclarando que «por mucho que la inercia lo haya repetido, el “omne de Burgos” a quien Fernando III encargó de mandar los barcos cantábricos que ayudaron al cerco de Sevilla, no fue nunca nombrado almirante, y nunca ostentó ese título. Sencillamente porque ni el cargo había sido creado aún, ni Bonifaz fue hombre de mar, sino una persona de la confianza real que sirvió para organizar en un momento de urgencia una flota de ocasión, después de lo cual él desaparece del escenario histórico-político, y aquellas fuerzas navales se dispersan». A pesar de ello, todavía hoy algunos autores incluyen a Ramón Bonifaz en la nómina de los almirantes de Castilla. Véase, por ejemplo, Ceballos-Escalera 2006.

    24 Pérez Embid 1944, pp. 3-9; González González 1948; Pérez Embid 1969, pp. 141-166; García de Castro 2011, pp. 37-52; García de Castro 2015, pp. 1-3 y 27-31.

    25 Pérez Embid 1944.

    26 Fernández Duro 1894.

    27 Fernández Duro 1902. 28 Ortega Gato 1999 (1ª ed. 1950); De Castro y Castro 1999.

    29 La tesis doctoral de García de Castro, dedicada a La marina de Guerra de la corona de Castilla en la Baja Edad Media, contiene un amplio capítulo sobre el almirantazgo de Castilla que incluye la prosopografía de sus perfiles biográficos de los diferentes almirantes de Castilla. La línea de trabajo que inició Pérez Embid ha sido continuada por González González, García de Macchi, Pérez Bustamante, Ladero Quesada, Ceballos-Escalera y Aznar Vallejo30, entre otros. A Calderón Ortega se debe el estudio más completo sobre el origen del almirantazgo y sus tres primeros siglos de historia, desde las empresas navales de Alfonso X el Sabio hasta la pérdida de la jurisdicción del almirantazgo de Castilla que se verificó mediados del siglo XVI31. El autor relaciona la progresiva pérdida de atribuciones de esta dignidad con su patrimonalización en favor del linaje Enríquez; idea también presente en el texto de Pérez Embid, que señaló cómo desde comienzos del siglo XV «el almirante pasa a ser un palaciego que intriga para acrecentar sus preeminencias feudales» descuidando sus obligaciones como oficial de la armada32. La tendencia a conceder el almirantazgo a personas de la misma familia comenzó con la sucesión del genovés Egidio Bocanegra, almirante de Castilla entre 1341 y 1367, por su hijo Ambrosio (1370-1373); a estos le siguieron en el desempeño del cargo Fernando Sánchez Tovar (1374-1384) y su hijo Juan Fernández de Tovar (1384-1385). A partir de entonces, los titulares fueron miembros de dos ilustres linajes de la nobleza cortesana, los Mendoza y más tarde los Enríquez, en una secuencia que –como observó Pérez Embid– no estuvo exenta de pugnas por el poder e intrigas cortesanas: Juan Hurtado de Mendoza (1387-1391), señor de Mendívil, abandonó el cargo de almirante tras ser nombrado mayordomo mayor de Enrique III en perjuicio de su sobrino; aprovechando la coyuntura, Álvar Pérez de Guzmán (1391-1394) ocupó el oficio vacante, hasta que fue otorgado a titulares, desde Ruy López de Mendoza (1254) hasta Alfonso Enríquez (1473-1489). García de Castro 2011, pp. 49-214; García de Castro 2015. 30 González González (1948) escribió acerca del origen de la marina castellana; mientras que García de Macchi (1954) se ocupó de las preeminencias y prerrogativas de los almirantes de Castilla. Pérez Bustamante (1991), como resultado de su tesis doctoral sobre Los Oficios de la Casa, Corte y Cancillería en Castilla durante la Baja Edad Media (1973), publicó un artículo dedicado al origen y definición del almirantazgo castellano, que incluye la relación de los personajes que ostentaron el cargo –en la que omite a Hernando Enríquez, almirante entre 1538 y 1542– y un apéndice de las principales fuentes documentales y bibliográficas referentes a esta dignidad, con especial atención a las conservadas en el Archivo de los duques de Alba. En el cuaderno monográfico del Instituto de Historia y Cultura Naval dedicado a La institución del almirantazgo en España, Ladero Quesada (2003) abundó en las competencias y atribuciones de los almirantes en el campo militar y jurisdiccional. Ceballos-Escalera (2006) se ha ocupado del ceremonial asociado a la dignidad de almirante de Castilla, desde su creación hasta el siglo XV. Por su parte, Aznar Vallejo (2014) ha abordado el aspecto fiscal, estudiando la evolución de las rentas del almirantazgo castellano a lo largo de la Baja Edad Media.

    31 Calderón Ortega 2003. Véanse también Calderón Ortega y Díaz González 1998-1999; Calderón Ortega y Díaz González 2001.

    32 Pérez Embid 1944, p. 22.

    Diego Hurtado de Mendoza (1394-1404), II señor de Hita y de Buitrago, como compensación a la mayordomía que tres años antes le había arrebatado su tío33.

    Tras la muerte de Diego Hurtado de Mendoza, su viuda Leonor de la Vega procuró que el título de almirante pasara a su hijo Íñigo López de Mendoza, futuro marqués de Santillana34. Esta pugna evidenciaba que un sector significativo de la nobleza castellana aspiraba a ostentar el almirantazgo; un anhelo en buena medida motivado, como ha precisado García de Castro, por las elevadas rentas, los privilegios, y mercedes asociados a esta dignidad35. Los esfuerzos de Leonor de la Vega, sin embargo, estaban condenados al fracaso, ya que en ese momento, como señala Calderón, el oficio todavía requería de un marino experimentado que estuviera al frente de las operaciones navales, condiciones que no podía cumplir un infante de seis años como era Íñigo en aquel momento36. El elegido para suceder a Diego Hurtado de Mendoza fue Alonso Enríquez, hijo ilegítimo de Fadrique Alfonso de Castilla, y sobrino, por tanto, de Enrique II, primer rey de la casa Trastámara37, a quien Enrique III hizo merced del oficio el 4 de abril de 140538. Desde entonces y hasta la muerte de Juan Tomás Enríquez de Cabrera, XI almirante, en 1705, el almirantazgo de Castilla se concedió de manera invariable al primogénito de los Enríquez, convirtiéndose de facto en una dignidad hereditaria. La patrimonialización de este cargo por parte de la familia se hizo patente en 1426, cuando Alonso Enríquez cayó enfermo de gravedad y obtuvo una facultad real para disponer de sus bienes y oficios, entre ellos el de almirante, al que renunció en favor de su hijo Fadrique Enríquez. Juan II concedió el almirantazgo a este último en junio de ese mismo año, confirmando la merced en enero de 1429, tras la muerte de don Alonso39.

    33 Ladero Quesada 2003, pp. 64-67. Véanse también Calderón Ortega 2003, pp. 43-71; García de Castro 2011, pp. 174-191; García de Castro 2015, pp. 95-118. Las intrigas cortesanas que tras la muerte de Juan I protagonizaron los miembros de la familia Hurtado Mendoza, así como Alvar Pérez de Guzmán, referidas aquí de manera sintética, reflejan el peso político que tenían los cargos de confianza como la mayordomía y el almirantazgo. Para un análisis detallado de este episodio remitimos a Calderón Ortega 2003, pp. 66-68; García de Castro 2011, pp. 208-212.

    34 Pérez Bustamante 1991, p. 12; Calderón Ortega 2003, p. 201 35 García de Castro 2011, p. 192; García de Castro 2015, p. 119.

    36 Calderón Ortega 2003, p. 71.

    37 Soria Mesa (2007, pp. 192-193) se ha referido al origen espurio de la casa de los almirantes de Castilla, destacando que en España una parte significativa de los linajes nobles proceden de hijos naturales o bastardos, lo que supone un hecho diferencial respecto al resto de Europa.

    38 Calderón Ortega 2003, pp. 333-335, doc. 6.

    39 Ibidem, pp. 81-82 y 343-347, docs. 9 y 10; García de Castro 2011, pp. 81-85. Véase también AGS, SSP, 1346. Traslado autorizado de la fundación de mayorazgo que otorgaron el almirante don Alonso Enríquez y doña Juana de Mendoza, su mujer, en Toro el 19 de abril de 1426.

    Con el paso del tiempo las atribuciones del almirantazgo de Castilla se desvirtuaron hasta convertirse en un título honorífico desligado de las funciones militares asociadas en origen a este cargo. Pérez Bustamante apunta que desde tiempos de Alonso Enríquez, III almirante (1473-1489), el desempeño del oficio fue meramente nominal40, y el último almirante que estuvo al mando de una flota fue su sucesor Fadrique Enríquez (1489-1538)41. En el proceso que condujo a la escisión de la dignidad del almirantazgo del ejercicio efectivo del poder naval fue clave la concesión a Hernando Enríquez, V almirante, del título de duque de Medina de Rioseco, otorgado por Carlos V en abril de 153842. A este respecto, Calderón ha llamado la atención sobre cómo el rápido ascenso nobiliario de los Enríquez –que alcanzaron el ducado tras ostentar el señorío durante cuatro generaciones– tuvo su contrapartida en el final de la jurisdicción del almirantazgo. Esta se formalizó en la cédula que el emperador emitió en febrero de 1543, tras el fallecimiento de Hernando Enríquez, para conceder el almirantazgo al hijo de este, Luis Enríquez, en la que se estipulaba que no llevara «derechos algunos y solamente tengays el título de nuestro almirante mayor de Castilla»43. Gracias a sus dotes políticas Luis Enríquez logró recuperar las rentas y derechos del almirantazgo, pero su antigua jurisdicción quedó definitivamente desligada de la dignidad44.

    El carácter hereditario que adquirió el almirantazgo de Castilla y su vinculación con la familia Enríquez de Cabrera se explicita en el memorial presentado en 1710 por el marqués de Alcañices solicitando que se diera una pronta resolución al pleito contra su hermano Juan Tomas, XI almirante. Con el objeto de salvaguardar sus derechos, el marqués argumentaba que la dignidad del almirantazgo estaba vinculada a la casa de los Enríquez y protegida por privilegios reales y, por tanto, no era susceptible de ser confiscada ni suprimida, pues los «posseedores de la casa del almirante, siempre que sucedieron en ella dieron cuenta a nuestros soberanos por la Cámara, usando el título de almirante, como 40 Pérez Bustamante 1991, p. 16.

    41 Calderón Ortega 2003, p. 202.

    42 Ibidem, pp. 146-147 y 416-417, doc. 55. Calderón transcribe la copia simple conservada en el Archivo de los duques de Alba de la carta de concesión del título de duque de Medina de Rioseco a Hernando Enríquez, otorgada en Barcelona el 22 de abril de 1538. Se conservan otras copias en AHNOB, Osuna, C.496, D.57; AHNOB, Osuna, C.507, D.11.

    43 Calderón Ortega 2003, pp. 148 y 417-419, doc. 57 (cita, p. 418).

    44 Ibidem, pp. 149-150.

    teniéndole por hereditario, y perpetuo»45. En su alegato se refiere a cómo desde que Enrique III hiciera merced del almirantazgo a Alfonso Enríquez con el privilegio dado en Toro el 4 de abril de 1405, la dignidad se había traspasado al primogénito de la casa de manera casi inmediata tras la muerte del predecesor: El mismo monarca [Felipe II] en Madrid a 16 de enero de 1597 libró título de almirante a D. Luis Enríquez de Cabrera, III del nombre, su primogénito, cuya vida acabó en 17 de agosto de 1600. Y entonces dio Phelipe III nuevo título de esta dignidad a D. Juan Alonso Enríquez de Cabrera, su hijo mayor, que falleció en Madrid a 7 de Febrero de 1647, siendo mayordomo mayor de Phelipe IV y como S.M. había siempre honrado mucho su persona, y méritos, y hechole, entre otros, excesivo favor de correr parejas a vista de su casa el día en que nació su hijo el almirante D. Juan Gaspar, quiso, continuárselos en la enfermedad, que le acabó la vida, y bajó a visitarle al quarto de mayordomo mayor, que habitava en Palacio. Y quando bolvió S.M. al suyo, dijo a los que le acompañavan, que según lo postrado que había visto al enfermo, el día siguiente sería almirante el conde de Melgar su hijo, como conviniendo con la inteligencia en que estava aquella casa de ser hereditaria en ella la dignidad de almirante. Y sucediendo lo que S.M. predijo, se despachó título de ella al almirante D. Juan Gaspar, que la tubo hasta el día 25 de septiembre de 1691 en que falleció en Madrid. Por lo qual la Magestad de Carlos II dio nuevo título de almirante mayor de Castilla, en 22 de Octubre de aquel año, a D. Juan Thomas Enríquez de Cabrera, su primogénito, que fue undécimo posseedor de la casa de Enríquez, que gozó aquella dignidad, sin que aya salido de ella desde que el rey D. Enrique III la confirió a D. Alonso Enríquez su tío, I. del nombre el año 140546.

    45 RAH, 9/1397, fol. 54v. Antigua signatura: Colección Salazar y Castro, U-24. Motivos en que, contra las pretensiones fiscales, funda el marqués de Alcañizas que las casas del almirante su padre, son libres de confiscación, en fuerza de los Reales Privilegios. Por el C. de Z. Año 1710. Se conserva otra copia en Biblioteca Nacional de Portugal, H.G. 4554//2 A.

    46 RAH, 9/1397, fol. 55r.

    Conclusiones Cantad, cantad a coros de la casa de Enríquez alabanzas, si tales esperanzas es justo que prometan lo imposible; pero, ¿cómo es posible, señor excelentísimo, pintaros los versos, los papeles manuscritos, que en estilo de amor inaccesible, o en heroicos poemas, todos raros, pues fueron infinitos […]?47 Estos versos que Lope de Vega dirigió al «generoso Príncipe» Juan Alfonso Enríquez de Cabrera, IX almirante de Castilla, a quien dedica el Laurel de Apolo, bien podrían referirse a la empresa que hemos asumido al tratar de contar (que no cantar) una parte significativa de la historia de la casa Enríquez de Cabrera. Si infinitos eran los poemas que se brindaban al juicio de las musas y de su mecenas en la silva de Lope, inabarcable es el volumen y variedad de fuentes (documentos de archivo, obras literarias, relaciones de sucesos, avisos, diarios de viajeros y diplomáticos) que se ofrecen a quien pretende trazar el retrato de personajes tan ricos y complejos como Juan Alfonso Enríquez de Cabrera, IX almirante de Castilla, su hijo Juan Gaspar, X almirante, y Juan Tomás Enríquez de Cabrera, XI y último almirante de Castilla.

    En los archivos Histórico Nacional, Histórico de la Nobleza, General de Simancas, Histórico de Protocolos de Madrid e Histórico Provincial de Valladolid, así como los archivos de Estado de Nápoles, Roma y Palermo, el Archivio Segreto Vaticano, el Storico del Banco di Napoli y el Storico Comunale di Palermo, hemos consultado numerosos legajos relativos a la administración de la casa de los Enríquez de Cabrera y al ejercicio de los oficios cortesanos encomendados a los almirantes a lo largo del siglo XVII, que nos han proporcionado información valiosa, aunque fragmentaria, de la función que estos concedieron a las políticas artísticas en el marco de sus estrategias de representación 47 Vega 1630, fols. 90v-91r. Citamos siguiendo la edición crítica de Antonio Carreño: Vega 1630/2007, p. 467.

    personal y familiar. Por lo que se refiere a las cuestiones relativas a la administración de la casa, uno de los aspectos novedosos de nuestro trabajo ha sido reconocer la labor de Vittoria Colonna, viuda de Luis Enríquez de Cabrera, como almirantesa de Castilla, en mérito a la labor de gestión y dirección de los designios de la familia que asumió durante la minoría de edad de su hijo Juan Alfonso, IX almirante. En su intento por contrarrestar el grado de endeudamiento en el que se hallaba la casa de los Enríquez de Cabrera, Vittoria Colonna aplicó el principio de masserizia, es decir, de ahorro y protección del patrimonio familiar que la teoría social italiana atribuía a las mujeres48, poniendo en marcha un proyecto de desempeño con el que frenó la amenaza de un inminente concurso de acreedores, lo que resultó clave para conservar en la familia los bienes que pertenecieron a su marido el VIII almirante49.

    En cuanto a la documentación concerniente a las políticas artísticas llevadas a cabo por los almirantes en el ejercicio de sus cargos cortesanos, cabe destacar, tanto por su riqueza como por tratarse en buena medida de fuentes que hasta el momento no habían sido tenidas en cuenta, el corpus documental relativo a los virreinatos siciliano y napolitano del IX almirante y a su embajada de obediencia ante Inocencio X, que hemos reunido a lo largo de nuestra investigación en los archivos italianos apenas citados y en las Biblioteca Nazionale Vittorio Emanuele III de Nápoles, la Centrale della Regione della Regione Siciliana y las bibliotecas Apostolica Vaticana, Casanatense, Nazionale Centrale y de la Iglesia Nacional Española en Roma. Gracias al estudio de estos fondos documentales hemos podido reconstruir los sucesos más destacados del periodo que Juan Alfonso y su familia transcurrieron en Italia (1641-1646), y en particular los eventos que tuvieron lugar durante su estancia en Roma (marzo - junio de 1646), episodios todos ellos que hasta el momento no habían sido analizados en detalle. Las fuentes manuscritas e impresas consultadas nos han permitido concluir que el IX almirante, como era habitual en estos casos, sacó partido a su posición de ministro y alter ego del monarca en los territorios italianos para desarrollar una estrategia de promoción personal y familiar. El ejemplo más claro de esto es el modo en que aprovechó el ceremonial desarrollado durante la embajada de obediencia para hacer alarde de su parentesco con la ilustre familia Colonna, valiéndose del 48 Véanse Urquízar Hererra 2004, p. 201; Urquízar Herrera 2015a, p. 223.

    49 Sobaler Seco 2001.

    aparato efímero desplegado en la primera de las dos cabalgatas que protagonizó durante su estancia en Roma. En este trabajo hemos analizado por primera vez el contenido simbólico de estos dispositivos, evidenciando que las máquinas de fuegos artificiales y las pinturas colocadas sobre la fachada del palacio Colonna –donde se hospedaron el IX almirante y su familia– sirvieron como soporte para exaltar las hazañas y méritos del embajador de obediencia y exhibir el vínculo de sangre que le unía a su anfitrión, el condestable Marcantonio V. La correspondencia que hemos localizado en el Archivio Colonna, evidencia que el IX almirante intervino personalmente en la preparación del aparato desplegado en las dos cabalgatas que se celebraron con motivo de su embajada. Consciente del impacto y del eco que tenían los mensajes escenificados ante la corte romana en tales ocasiones, en sus cartas con Marcantonio, el IX almirante se pronunció sobre los motivos que debían representarse en los cuadros colocados en la fachada del palacio Colonna, pidiendo que, para evitar posibles problemas con el partido filofrancés, se eludiera la mención directa a su victoria en Fuenterrabía, que en cambio, había estado muy presente en el arco erigido con motivo de su entrada en Palermo como virrey en 1641.

    Mientras que en la documentación de carácter administrativo las referencias a las políticas artísticas de los almirantes son relativamente escasas, más elocuente ha resultado en este sentido la correspondencia, que por su naturaleza más personal trasluce de forma clara y directa las inquietudes de los almirantes como coleccionistas y promotores artísticos. A parte de las cartas que intercambiaron Marcantonio V Colonna y el IX almirante los meses previos a la embajada de este último, en este trabajo hemos dado a conocer la correspondencia de Juan Gaspar Enríquez de Cabrera, X almirante de Castilla, con el VIII marqués de Cogolludo, embajador español en la Santa Sede, acerca de la fundación del convento e iglesia de San Pascual Bailón en los terrenos de su casa de recreo en la Huerta de los Recoletos. Si bien, el corpus documental más revelador para nuestro trabajo ha sido el referido a las adquisiciones de pinturas que el X almirante realizó en Venecia con la mediación del II marqués de Villagarcía, embajador español en la Serenísima. La correspondencia que mantuvieron entre 1680 y 1685 el almirante y Villagarcía ha sido dada a conocer por Bouza y más tarde estudiada por Leticia de Frutos50. Nuestra aportación ha 50 Bouza 1998, pp. 206-207; Bouza 2009, pp. 41-46; De Frutos Sastre 2011.

    consistido en transcribir íntegramente las cartas donde se mencionan asuntos relacionados con la búsqueda y compra de obras en Venecia y su recepción en Madrid, añadiendo al corpus las misivas intercambiadas por Villagarcía con el conde de Melgar, futuro XI almirante de Castilla, que por entonces se encontraba en Milán y ejerció como enlace para el envío de las obras. Asimismo, hemos presentado una nueva interpretación de esta documentación, analizándola desde un prisma diferente al empleado por los autores antes citados. Si Bouza la presentó como un claro ejemplo de la práctica del coleccionismo como elemento de distinción social, y Leticia de Frutos centró su atención en la figura del marqués del Carpio, quien también recurrió a Villagarcía como agente para la compra de pinturas; en nuestro caso esta correspondencia ha sido una fuente inestimable para obtener respuesta, a través de la voz del propio almirante, a varias de las preguntas planteadas al inicio de la investigación.

    El X almirante se refiere insistentemente en sus cartas a Villagarcía a la necesidad de encontrar varios retratos de Tintoretto para completar la sala dedicada al pintor en la Huerta. De este modo, sus misivas nos han permitido concluir que la política de adquisiciones de Juan Gaspar respondía a un plan prestablecido, en buena medida condicionado por la particular ordenación de las pinturas en su casa de recreo del Prado de los Recoletos, donde se crearon estancias monográficas que reunían obras de artistas o géneros concretos. Otro de los asuntos recurrentes en la correspondencia del X almirante con el embajador en la Serenísima, al que hasta ahora no se había dedicado la atención que a nuestro parecer merece, son las reuniones que se celebraban en la Huerta con motivo de la llegada de una nueva pintura desde Venecia. Estas tertulias estaban presididas por Carreño de Miranda, pintor de cámara de Carlos II, y tenían como objetivo de determinar si la autoría señalada por los peritos al servicio de Villagarcía era acertada y, por tanto, si la obra era digna de colgar en las paredes de la galería del almirante. Las dos cuestiones apenas mencionadas prueban que en la incorporación de nuevas piezas a la colección primaron los criterios de calidad y autoría, que implican una valoración estética y formal de las obras, característica distintiva del coleccionismo artístico frente a otras formas de coleccionar.

    Si la correspondencia del Juan Gaspar con el marqués de Villagarcía nos ha permitido conocer los mecanismos y criterios empleados para ampliar la galería de pinturas, a la hora de definir la función que el X almirante concedió a la colección familiar ha sido clave la documentación generada durante el concurso de acreedores a los bienes de su padre Juan Alfonso, IX almirante de Castilla, declarado tras la muerte de este último en 1647. El detenido análisis de este amplio corpus documental, que hasta el momento no había sido estudiado, nos ha permitido concluir que la prioridad del X almirante en este proceso fue la conservación de las pinturas reunidas por su padre, aunque esto supusiera sacrificar otras piezas de la colección, entre ellas varias series de tapices, que fueron empeñadas o vendidas. De este modo, Juan Gaspar siguió la corriente imperante en las cortes europeas, en las que desde comienzos de siglo se observó un marcado auge del coleccionismo de pinturas. El X almirante sorteó la amenaza que el concurso de acreedores suponía para la integridad de su patrimonio y logró preservar en buena medida la unidad de su colección. Cuando falleció en 1691 su hijo Juan Tomás Enríquez de Cabrera, XI y último almirante de Castilla, heredó más de un millar de pinturas, algunas las cuales había pertenecido a su abuelo el IX almirante. La causa de la dispersión del patrimonio artístico atesorado por los almirantes no fue, por tanto, el elevado nivel de endeudamiento de la hacienda familiar, un problema, por lo demás, común entre la nobleza española. El declive de los Enríquez de Cabrera se produjo a raíz de la pérdida del favor real –que había actuado como garante de sus privilegios desde comienzos del siglo del XV– a raíz de la abierta oposición del XI almirante a Felipe V. Juan Tomás fue uno de los más decididos defensores de las aspiraciones al trono del archiduque Carlos de Austria y su disidencia y huida a Portugal motivaron el inició de un proceso judicial en el que sus bienes fueron secuestrados y más tarde confiscados y empleados para el pago de sus acreedores. El análisis de la documentación correspondiente a esta causa nos ha permitido identificar algunas de las pinturas que fueron entregadas para saldar las deudas del almirante, así como otras que pasaron a formar parte de los bienes de la corona. Siguiendo la línea de trabajo iniciada por Delaforce y más tarde continuada por Portús51, hemos identificado varias pinturas que archiduque Carlos adquirió en la almoneda de los bienes que el XI almirante había llevado consigo en su huida a Portugal, celebrada en 1705. Para ello hemos tomado como referencia el inventario y tasación del X almirante, puesto que no ha sido posible localizar los realizados durante el secuestro de los bienes de Juan Tomás en Madrid, ni el redactado en Lisboa tras su fallecimiento.

    51 Delaforce 2007; Portús 2012, pp. 69-70.

    De este modo, en nuestro empeño por trazar un perfil lo más fiel posible de las políticas artísticas emprendidas por el IX, el X y el XI almirante de Castilla, y de recuperar –al menos parcialmente– la imagen de la colección que reunieron, nos hemos servido de los vestigios de estas realidades que han llegado hasta nosotros: por un lado la documentación que generaron los almirantes y los testimonios sobre ellos que se han conservado en documentos de archivo, relaciones de sucesos, avisos, diarios de viajeros y diplomáticos, y por otro, las obras de arte, consideradas también estas como documentos. El riesgo que plantea este modo de proceder es, en palabras de Burke, el de sucumbir a la tentación «de tratar los textos y las imágenes de un periodo determinado como espejos, como reflejos no problemáticos de su tiempo»52. Conscientes de ello, para obtener una visión lo más completa posible de las realidades estudiadas hemos acudido a testimonios de naturaleza muy diversa, desde el poema de Lope con el que iniciábamos estas conclusiones, hasta la tan prosaica como valiosa información que proporcionan los concursos de acreedores, entrelazando de este modo reflejos alternativos de los fenómenos estudiados. En cualquier caso, toda pretensión de obtener un relato perfecto de realidades tan lejanas en el tiempo es siempre vana. El resultado de nuestro trabajo, que presenta los episodios más destacados de la creación, ampliación y dispersión (en solo tres generaciones) de una de las más destacadas colecciones del siglo XVII español, es necesariamente incompleto y fragmentario, en la misma medida que incompletos y fragmentarios son los testimonios que han llegado hasta nosotros. Tal y como hemos reflejado en este trabajo, los fondos consultados no han permitido documentar de manera exhaustiva la adquisición de obras durante el almirantazgo del IX almirante, ni determinar con certeza quién fue el responsable de la particular ordenación de las pinturas en la Huerta que singularizó la colección del X almirante. Esperamos poder brindar respuesta a estas y otras cuestiones en futuros trabajos, que contribuyan asimismo a continuar la labor de identificación de piezas que hemos realizado a lo largo de nuestra investigación.

    52 Burke 2005, p. 35.

    FUENTES AGUILAR 1599/1910. Gaspar Aguilar, Fiestas nupciales que la ciudad y reyno de Valencia han hecho en el felicissimo casamiento del Rey don Phelipe nuestro señor III. deste nombre, con doña Margarita de Austria Reyna y señora nuestra. Dirigidas al Conde don Iayme Zeferino Ladrón de Pallas Vizconde de Chelva (1ª ed. Valencia, Pedro Patricio Mey, 1599), ed. F. Carreres Vallo y F. Martí Grajales, Valencia, 1910.

    ALMANSA Y MENDOZA 1621-1626/1886. Andrés de Almansa y Mendoza, Cartas de Andrés de Almansa y Mendoza. Novedades de esta corte y avisos recibidos de otras partes. 1621-1626, Colección de libros españoles raros o curiosos, t. 17, Madrid, 1886.

    ALMANSA Y MENDOZA 2001. Andrés de Almansa y Mendoza, Obra periodística, eds. H. Ettinghausen y M. Borrego, Madrid, 2001.

    ASCÓN 1644A. Fernando Ascón, La ideal del altar dedicado a la Imaculada Conceción de la Virgen en el Real Palacio debaxo los auspicios de la Illustris. y Excell. Señora d. Luisa de Sandoval, duquesa de Medina de Rioseco, Nápoles, en la imprenta de Camilo Cavallo, 1644.

    ASCÓN 1644B. Fernando Ascón, Idea dell’altare dedicato all’Immacolata concettione ella Vergine, nel Reggio Palazzo sotto gli auspicii dell’Illustrissima & Eccell. Signora d. Aloysa Sandoval, duchessa di Medina di Riosecco, Nápoles, por Camillo Cavallo, 1644.

    ASTRANA MARÍN 1946. Luis Astrana Marín, Epistolario completo de D. Francisco de Quevedo-Villegas, Madrid, 1946 AULNOY 1691. Marie-Catherine Le Jumel de Barneville, baronne d’Aulnoy, Memoires de la Cour d’Espagne. Premier Partie, La Haya, Adrian Moetjens, 1691.

    AURIA 1647-1652. Vincenzo Auria, Diario delle cose occorse nella cittá di Palermo e nel regno di Sicilia dal 19 agosto 1631 al 16 dicembre 1652, en Giocchino di Marzo (dir.), Biblioteca storica e letteraria di Sicilia, ossia, raccolta di opere inedite o rare di scrittori siciliani dal secolo XVI al XIX, vol. III, Palermo, 1869.

    AURIA 1697. Vincenzo Auria, Historia cronologica delli signori viceré di Sicilia […] dall’anno 1409 fino al 1607 presente, Palermo, Pietro Coppola stampatore, 1697. BACALLAR Y SANA 1725. Vicente Bacallar y Sana, Comentarios de la guerra de España e Historia de su rey Felipe V, el animoso, Génova, Matheo Garvizza, 1725. BACALLAR Y SANA 1725/1957. Vicente Bacallar y Sana, Comentarios de la guerra de España e Historia de su rey Felipe V, el animoso (1725), Madrid, 1957.

    BARRIONUEVO 1654-1658/1892-1893. Jerónimo de Barrionuevo, Avisos de Don Jerónimo Barrionuevo (1654-1658), 4 t., ed. A. Paz y Meliá, Madrid, 1892-1893.

    BELLORI 1672/1976. Giovanni Pietro Bellori, Le Vite de’ pittori, scultori e architetti moderni (1672), ed. E. Borea, Turín, 1976.

    BERTAUT 1659/1682. François Bertaut, Journal du voyage d’Espagne (1659), París, René Guignard, 1682.

    BERTAUT 1659/1919. François Bertaut, «Journal du voyage d’Espagne (1659)», ed. F. Cassan, Revue hispanique, 47, 111 (1919), pp. 1-318.

    BOCÁNGEL 1648. Gabriel Bocángel, La fiesta real y votiva de toros, que a honor de San Juan Bautista, celebró Madrid, a 6 de Julio de 1648, Madrid, por Vicente Álvarez de Mariz, 1648.

    BURTON 1621/1859. Robert Burton, The anatomy of Melancholy, what it is, with all the kinds, causes, symptoms, prognostics, and several cures of it, vol. 1, Boston, 1859.

    CABERA DE CÓRDOBA 1599-1614/1857. Luis Cabrera de Córdoba, Relaciones de las cosas sucedidas en la corte de España desde 1599 hasta 1614, Madrid, 1857.

    CABERA DE CÓRDOBA 1619/1877. Luis Cabrera de Córdoba, Felipe Segundo, rey de España, 4 t., Madrid, 1877.

    CAETANO 1691. Ruggiero Caetano, Le memorie de l’Anno Santo M.DC.LXXV. celebrato da Papa Clemente X. e consacrate alla Santità di N. S. Papa Innocenzo XII. descritte in forma di Giornale, Roma, por Marc’Antonio y Orazio Campana, 1691.

    CARDUCHO 1633/1979. Vicente Carducho, Diálogos de la pintura, su defensa, origen, esencia, definición, modos y diferencias (1633), ed. F. Calvo Serraller, Madrid, 1979.

    CARRILLO 1657. Alonso Carrillo, Origen de la dignidad de grande de Castilla. Preeminencias de que goza en los actos públicos y palacio de los reyes de España, Madrid, 1657. CASTELLVÍ 1997. Francisco de Castellví, Narraciones históricas, 4 vols, ed. J.M. Munet i Gifre, Madrid, 1997. CASTIGLIONE 1546. Baldassare Castiglione, Il Cortegiano, Venecia, Gabriel Giolito de Ferrari, 1546 (1ª ed. Venecia, 1528.).

    CEÁN BERMÚDEZ 1800. Juan Agustín Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, 1800.

    CERNADAS Y CASTRO 1779. Diego Antonio Cernadas y Castro, Obras en prosa y verso del cura de Fruime, D. Diego Antonio Cernadas y Castro, natural de Santiago de Galicia, t. 4, Madrid, por Joaquín Ibarra, 1779. CHIFFLET 1632. Jean-Jacques Chifflet, Insignia gentilitia equitum Ordinis Velleris Aurei, fecialium verbis enunciata, Amberes, Officina Plantiniana Balthasar Moretus, 1632.

    CIENFUEGOS 1702. Álvaro Cienfuegos, La heroyca vida, virtudes, y milagros del grande S. Francisco de Borja, antes duque quarto de Gandía, y después tercero general dela Compañía de Jesús, Madrid, en la imprenta de Juan García Infanzón, 1702.

    COLECCIÓN DE DOCUMENTOS 1877. Colección de documentos inéditos para la Historia de España. Tomo 47, eds. Marqués de la Fuensanta del Valle y José Sancho Rayón, Madrid, 1877.

    COLLECTION SALAMANCA 1867. Catalogue des Tableaux anciens des écoles Espagnole, Italienne, Flamande et Hollandaise composant la galerie de M. le M.is de Salamanca, París, 1867.

    COLLECTION SALAMANCA 1875. Collection Salamanca. Tableaux anciens des écoles Espagnole, Italienne, Flamande et Hollandaise, París, 1875.

    CONCA 1793. Antonio Conca, Descrizione odeporica della Spagna in cui spezialmente si da notizia delle cose spettanti alle belle arti, t.1, Parma, stamperia reale, 1793.

    COPIOSISSIMA DESCRITTIONE 1646. Copiosissima descrittione dell’entrata in Roma e cavalcata fatta nel andare a Palazzo dall’Illustriss. & Eccellentiss. signore el signor D. Giovanni Alfonso Enriquez di Chebrera […] Ambasciatore Straordinario d’obedienza appresso la Santità di N. S. Papa Innocentio X. Col racconto di tutti signori principi, livree, facciata del Palazzo, esplicatione de motti, di figure, fuoco artificioso, cerimonie fatte in concistoro e quento è seguito pontualmente, dedicata all’Illustrissimo signore, il signor marchese Tassi, Roma, por Andrea Fei, 1646.

    CRESPI 1769. Luigi Crespi, Felsina Pittrice. Vite de’ pittori bolognesi. Tomo Terzo, Roma, stamperia di Marco Pagliarini, 1769.

    CUBILLO DE ARAGÓN 1654. Álvaro Cubillo de Aragón, El enano de las musas. Comedias y obras diversas, con un poema de las cortes del león, y del águila, acerca del buo gallego, Madrid, por María de Quiñones, 1654.

    CUBILLO DE ARAGÓN 1659A. Álvaro Cubillo de Aragón, Relación breve de la solemnísima entrada que hizo en la Villa de Madrid, Corte y Silla de los Católicos Reyes de España, el Excelentísimo Señor Duque de Agramont, Embaxador Extraordinario del Christianissimo Rey de Francia, Luis Dezimo Quarto […] grandeza de su recibimiento, y acompañamiento, Madrid, por Andrés García de la Iglesia, 1659.

    CUBILLO DE ARAGÓN 1659B. Álvaro Cubillo de Aragón, Relación del combite y real banquete que, a imitación de los Persas hizo en la Corte de España, el Excelentissimo Señor D. Juan Alonso [sic.] Enriquez de Cabrera, Almirante de Castilla, al Excelentissimo Señor Monsiur Duque de Agramont, Embajador Extraordinario del Christianissimo Rey de Francia Luis Dezimoquarto, en ocasión de venir a pedir para Reyna, y Señora suya, a la Infanta D. Maria Teresa de Austria y Borbon, prima hermana de aquella Magestad dos vezes, y muchas bañada en su Real, y esclarecida sangre, Madrid, por Andrés García de la Iglesia, 1659. DÍAZ DEL VALLE 1656-1658. Lázaro Díaz del Valle, Lázaro Días del Valle y las Vidas de pintores de España, ed. D. García López, Madrid, 2008.

    ENRÍQUEZ 1994. Fadrique Enríquez de Velasco, Cancionero del almirante Don Fadrique Enríquez, ed. J.B. Avalle-Arce, Barcelona, 1994.

    GASCÓN DE TORQUEMADA Y GASCÓN DE TIEDRA 1600-1649/1991. Gerónimo Gascón de Torquemada y Gerónimo Gascón de Tiedra, Gaçeta y nuevas de la corte de España desde el año 1600 en adelante, ed. A. de Ceballos-Escalera, Madrid, 1991.

    Gazeta de Madrid, nº 6, 5 de febrero de 1726 y nº 12, 19 de marzo de 1737.

    GIGLI 1644-1670/1994. Giacinto Gigli, Diario di Roma, vol. II, 1644-1670, ed. Manlio Barberito, Roma, 1994.

    GRAMONT 1716. Antoine Charles de Gramont, Mémoires du Maréchal de Gramont, duc et pair de France, 2 t., Paris, Michael David, 1716.

    GRAMONT 1716/1827. Antoine Charles de Gramont, Mémoires du Maréchal de Gramont. Suite de la seconde partie, en Collection des Mémoires relatifs a l’Histoire de France, depuis l’avènement de Henri IV jusqu’a la paix de Paris conclue en 1763, t. 57, París, 1827.

    GONZÁLEZ DÁVILA 1623. Gil González Dávila, Teatro de las grandezas de la Villa de Madrid, Corte de los Reyes Católicos de España, Madrid, por Thomas Iunti, 1623.

    GUTIÉRREZ DE LOS RÍOS 1680/1764. Francisco Gutiérrez de los Ríos, El hombre práctico o discursos varios sobre su conocimiento y enseñanza, Madrid, Joaquín Ibarra, 1764 (1ª ed. 1686, manuscrito 1680).

    GUZMÁN 1614. Pedro de Guzmán, Bienes de el honesto trabajo y daños de la ociosidad en ocho discursos, Madrid, en la Imprenta Real, 1614.

    HARRACH 1629-1646/2010. Ernst Albercht von Harrach, Die Diarien und Tagzettel des Kardinals Ernst Adalbert von Harrach (1598-1667), vol. 2: Diarium 1629-1646, eds. Katrin Keller y Alessandro Catalano, Viena, 2010.

    HARRACH 1673-1674/1913. Ferdinand Bonaventura von Harrach, Tagebuch über den Aufenthalt in Spanien in den jahren 1673-1674, ed. F. Menčík, Viena, 1913.

    HERRERA 1642. Antonio de Herrera, Sermon que predicò el padre Antonio de Herrera dela Compañia de Iesus. Calificador de la Sancta Inquisicion en los dos Tribunales de Sicilia, y Toledo. Confessor de su excellencia el excellentissimo señor almirante de Castilla, conde de Modica, virrey y capitan general del Reyno de Sicilia. En la real Capilla de Palacio por la celebre festiuidad de la Immaculada Concepcion de la gloriosa Virgen Maria madre de Dios nuestra señora, que solenizan con su octaua en todos los años con particular deuocion los excell. señores almirantes de Castilla virreyes de Sicilia, como lo hiçieron en el presente de 1641 hauiendo çelebrado pontificalmente en el primer dia della el eminentissimo señor cardenal Doria arçobispo de Palermo, que hà mandato se imprima, como se hà hecho, por las excellençias y buena disposicion que contiene, Palermo, por Alonso de Isola, 1642.

    HERRERA 1645. Antonio de Herrera, Oracion funebre en las honrras de la Serenissima d. Ysabel de Borbon reyna de España Nuestra Señora. Díxola el P. Antonio de Herrera, de la Compañía de Iesus, Calificador de la Santa Inquisicion en los Reynos de Toledo y Sicilia, Nápoles, por Roberto Mollo, 1645.

    HERRERA 1886/1625. Pedro de Herrera, Jornada de D. Fernando de Ribera Enriquez, Duque de Alcalá, para das la obediencia á Urbano VIII, en nombre del Rey D. Felipe IV, Roma, 1625. Transcrita en Archivo Hispalense: Revista histórica, literaria y artística, 1 (1886), pp. 50-60, 92-104, 129-142.

    Idea dell’altare dedicato all’Immacolata concettione ella Vergine, nel Reggio Palazzo sotto gli auspicii dell’Illustrissima & Eccell. Signora d. Aloysa Sandoval, duchessa di Medina di Riosecco, Nápoles, por Camillo Cavallo, 1644.

    INVEGES 1650. Agostino Inveges, Palermo Sacro. Parte seconda degli annali della felice città di Palermo, Palermo, tipografía di Pietro dell’Isola, 1650.

    INVEGES 1651A. Agostino Inveges, Palermo Nobile. Parte terza degli annali della felice città di Palermo, Palermo, tipografía di Pietro dell’Isola, 1651.

    INVEGES 1651B. Agostino Inveges, La Cartagine siciliana. Historia divisa in tre libri, Palermo, tipografía de Giuseppe Bisagni, 1651.

    IUSTIFICACIÓN DEL MEDIO 1607. Iustificacion del medio, que la Señora Duquesa de Medina de Rioseco propone, para el Desempeño de la casa del Almirante de Castilla su hijo, y paga de sus Acreedores, Madrid, por Luis Sánchez, 1607.

    JESÚS Y JÓDAR 1623. Fray Francisco de Jesús y Jódar, Los papeles que por mandado del rey nuestro señor ha hecho fray Francisco de Iesus su predicador sobre el tratado del matrimonio que el príncipe de Galles pretende con la serenissima señora infante María según los diferentes estados que ha ido teniendo esta materia, Madrid, Imprenta Real, 1623.

    JESÚS Y JÓDAR 1869. Fray Francisco de Jesús y Jódar, El hecho de los tratados del matrimonio pretendido por el príncipe de Gales infante de España María, tomado desde sus principios, para maior demostración de la verdad, y ajustado con los papeles originales, ed. S. R. Gardiner, Westminster, 1869.

    LAFFI 1681. Domenico Laffi, Viaggio in Ponente a San Giacomo di Galitia, e Finisterrae di D. Domenico Laffi Bolognese. Aggiuntovi molte curiosità doppo il suo terzo viaggio a quelle parti […]. Terza impresione, Bolonia, Eredi del Pisarri, 1681.

    L’ANGELLO EUCARÍSTICO 1675. L’Agnello eucaristico adorato. Argomento Sacro Teatro nel Tempio del Gesù ad onore dell’Augistisimo Sacramento da’ Signori della Congregazione dell’Assunta in quest’Anno Santo del 1675, Roma, por Lazzari Varese, 1675.

    LEÓN PINELO 1658/1971. Antonio de León Pinelo, Anales de Madrid (desde el año 447 al de 1658), ed. P. Fernández Martín, Madrid, 1971.

    LARRUGA 1788. Eugenio Larruga, Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España, t. 2, Madrid, 1788.

    La ideal del altar dedicado a la Imaculada Conceción de la Virgen en el Real Palacio debaxo los auspicios de la Illustris. y Excell. Señora d. Luisa de Sandoval, duquesa de Medina de Rioseco, Nápoles, en la imprenta de Camilo Cavallo, 1644.

    LLAGUNO Y CEÁN 1829. Eugenio Llaguno y Amírola y Juan Agustín Ceán Bermúdez, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración, 4 t., Madrid, 1829.

    LEÓN PINELO 1658/1971. Antonio de León Pinelo, Anales de Madrid (desde el año 447 al de 1658), ed. P. Fernández Martín, Madrid, 1971.

    LETI 1671. Gregorio Leti, Relatione della Corte di Roma, e de’ Riti da osseruarsi in essa, e de’ suoi Magistrati, & Officij, con la loro distinta giuridittione, Venecia, por Giovanni Francesco Valvasense, 1671.

    LÓPEZ DE ZÁRATE 1651. Francisco López de Zárate, Obras varias de Francisco López de Zárate. Dedicadas a diferentes personas, Alcalá, por María Fernández, 1651.

    MAGRI MALTESE 1669. Domenico Magri Maltese, Notizia de’ vocaboli ecclesiastici con la dichiaratione delle ceremonie & origine delli riti sacri, voci barbare, e frasi usate da’ Santi Padri, consilij, e scrittori ecclesiastici, Roma, por Giovanni Casoni, 1669.

    MALVASIA 1678. Carlo Cesare Malvasia, Felsina Pittrice. Vite de pittori bolognesi, 2 t., Bologna, per l’erede di Domenico Barbieri, 1678.

    MALVEZZI 1640/1968. Virgilio Malvezzi, Historia de los primeros años del reinado de Felipe IV, ed. D.L. Shaw, 1968.

    MANCINI 1677. Maria Mancini, La verdad en su luz o las verdaderas memorias de Madama Maria Manchini, condestablesa Colonna, traducidas de frances en español de orden de Su Excelencia, por Don Pedro Pablo Billet, natural de Paris, Zaragoza, s.n., 1677.

    MARIANA 1599/1845. Juan de Mariana, Del rey, y de la institución de la dignidad real. Tratado dividido en tres libros, compuesto en latín por el P. Juan de Mariana […] traducido de la segunda edición hecha en 1640, Madrid, 1845.

    MARTÍNEZ 1673/2008. Jusepe Martínez, Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura (redactado h. 1673), ed. Mª Elena Manrique Ara, Zaragoza, 2008.

    MARTÍNEZ DE LA TORRE Y ASENSIO 1800. Fausto Martínez de la Torre y José Asensio, Plano de la Villa y Corte de Madrid, en sesenta y quatro láminas, que demuestran otros tantos barrios en que está dividida; con los nombres de todas sus plazuelas y calles, números de las manzanas, y casas que comprehenden cada uno; con otras curiosidades útiles á los naturales y forasteros, Madrid, 1800.

    MAURICE 1667. Jean-Baptiste Maurice, Le blason des armoiries de tous les chevaliers de l’ordre de la Toison d’Or despuis la première institution jusques à present, La Haya, en la imprenta de Jean Rammazeyn, 1667.

    MEMORIAL HISTÓRICO ESPAÑOL 1634-1638/1862. Cartas de algunos pp. de la compañía de Jesús sobre sucesos de la monarquía entre los años 1634 y 1648. Tomo II. Comprende desde enero de 1637 a 17 de agosto de 1638, t. 14 del Memorial Histórico Español: colección de documentos, opúsculos y antigüedades que publica la Real Academia de la Historia, Madrid, 1862.

    MEMORIAL HISTÓRICO ESPAÑOL 1645-1647/1864. Cartas de algunos pp. de la compañía de Jesús sobre sucesos de la monarquía entre los años 1634 y 1648. Tomo VI. Comprende desde el 17 de febrero de 1645 hasta el 4 de junio de 1647, t. 18 del Memorial Histórico Español: colección de documentos, opúsculos y antigüedades que publica la Real Academia de la Historia, Madrid, 1864.

    MORENO DE VARGAS 1622. Bernabé Moreno de Vargas, Discursos de la nobleza de España, Madrid, viuda de Alonso Martín, 1622.

    NOTICIAS DE MADRID 1621-1627/1942. Noticias de Madrid, 1621-1627, ed. A. González Palencia, Madrid, 1942.

    ORELLANA 1967. Marcos A. Orellana, Vida de los pintores, arquitectos, escultores y grabadores valencianos, ed. X. de Salas, Valencia, 1967 (1ª ed. Madrid, 1930).

    ORTIZ 1677. Lorenzo Ortiz, Memoria, entendimiento, y voluntad. Empresas, que enseñan, y persuaden su buen uso en lo moral y en lo político, Sevilla, Juan Francisco de Blas, 1677.

    OSERA 1657-1659. Marqués de Osera, Escribir en la corte de Felipe IV: el diario del marqués de Osera, 1657-1659, ed. S. Martínez Hernández, Madrid, 2012.

    OVANDO SANTARÉN 1663. Juan de Ovando Santarén, Ocios de Castalia, en diversos poemas de dicados al Ex.mo S.or D. Iuan Gaspar Enriquez de Cabrera, Málaga, por Mateo López Hidalgo, 1663.

    PAILLET 1837. Charles Paillet, Catalogue de tableaux capitaux, et de premier ordre, principalement de l’école espagnole, dont huit du célébre Murillo, et divers maîtres de l’école d’Espagne et d’Italie, dont la vente, par suit du décès de M. le baron Mathieu de Faviers, intendant général des amrées, grand-officier de la Légion-d’Honneur, pair de France, París, 1837.

    PALOMINO 1715-1724/1988. Antonio A. Palomino, El Museo Pictórico y Escala Óptica., 3 t., Madrid, 1988.

    PANVINIO 1570. Onofrio Panvinio, Le sette chiese romane, Roma, herederos de Antonio Blado, 1570.

    PELLICER 1639-1644/1790. José Pellicer y Tobar, «Avisos historicos, que comprehenden las noticias y sucesos mas particulares, ocurridos en nuestra Monarquía desde el año de 1639», en ed. A. Valladares de Sotomayor, Semanario Erudito, que comprende varias obras inéditas, t. 31, 32 y 33, Madrid, por don Antonio de Espinosa, 1790.

    PEYRON 1783. Jean-François Peyron, Nouveau voyage en Espagne, fait en 1777 et 1778. Tome Second, Londres, P. Elmsly, 1783.

    PINEDO Y SALAZAR 1787. Julián Pinedo y Salazar, Historia de la insigne Orden del Toyson de Oro. Parte primera. Tomo 1, Madrid, en la Imprenta Real, 1787.

    PINHEIRO DA VEIGA 1605/1916. Tomé Pinheiro da Veiga, Fastiginia o fastos geniales, trad. N. Alonso Cortés, Valladolid, 1916.

    PERGER 1864. Anton Ritter von Perger, «Studien zur Geschichte der k.k. Gëmaldegallerie im Belvedere zu Wien», Berichte und Mittheilungen des Alterhums-Vereines zu Wien, 7 (1864), pp. 99-168.

    PRENNER 1735. Anton Joseph von Prenner 1735, Prodromus seu praeambulare lumen reserati portentosae magnificentiae theatri, quo omnia ad aulam cæsaream in [...] Caroli VI. metropoli et residentia Viennae […], Viena, Francisco de Stampart y Antonio de Brenner, 1735.

    PONZ 1773. Antonio Ponz, Viage de España, t. 3, Madrid, por Joaquín Ibarra, 1773.

    PONZ 1776. Antonio Ponz, Viage de España, t. 5, Madrid, por Joaquín Ibarra, 1776.

    PONTANO 1498/1965. Giovanni Pontano, I trattati delle virtù sociali, ed. y trad. F. Tateo, Roma, 1965.

    PASEO 1815. Paseo por Madrid o guia del forastero en la corte, Madrid, 1815.

    PULCI 1646A. Alessio Pulci, Relatione della venuta, e solenne entrata dell’Eccellentissimo Signore D. Gio. Alfonso Enriques de Cabrera grande Almirante di Castiglia […] Ambasciatore Straordinario d’Obedienza appresso la Santità di N. S. papa Innocentio X, dedicata all’Eccellentissimo Sig. Gran Contestabile di Napoli, don Marc’Antonio Colonna, Roma, por Lodovico Grignani, 1646.

    PULCI 1646B. Alessio Pulci, Relatione della seconda cavalcata con il publico concistoro dell’Eccellentissimo signore D. Gio. Alfonso Enriques de Cabrera […] Ambasciatore Straordinario d’Obedienza appresso la Santità di N.S. Papa Innocentio X. Del Pulci, autore della prima, Roma, por Lodovico Grignani, 1646.

    QUINTANA 1629. Gerónimo de Quintana, A la muy antigua, noble y coronada villa de Madrid. Historia de su antigüedad, nobleza y grandeza, Madrid, en la Imprenta del Reino, 1629.

    RANEO 1853. José Raneo, Libro donde se trata de los virreyes lugarteniente del reino de Nápoles, tomo XXX de la Colección de documentos inéditos para la Historia de España, Madrid, 1853.

    RECVEIL DES GAZETTES 1647. Recveil des gazettes, novvelles ordinaires et extraordinaires, relations et avtres recits des choses avenves l’année mille six cents quarante-six, ed. T. Renaudot, París, Bureau d’Adresse, 1647.

    RECUEIL DES INSTRUCTIONS 1894. Recueil des instructions données aux ambassadeurs et ministres de France despuis les Traités de Westphalie jusqu’a la Révolution Française. XI. Espagne. Tome Premier (1649-1700), ed. A. Morel-Fatio, París, Félix Alcan, 1894.

    RELACIÓN DE LA SEGUNDA ENTRADA 1646. Relación de la segunda entrada que hizo en Roma el señor Almirante de Castilla, Embaxador extraordinario de Su Majestad […] traduzido de italiano en español, Madrid, por Domingo García y Morras, y Sevilla, por Juan Gómez de Blas, 1646.

    RELAZIONI DEGLI STATI 1860. Relazioni degli Stati Europei lette al Senato dagli ambasciatori veneti nel secolo decimosettimo. Serie 1. Spagna, vol. 2, ed. N. Barozzi e G. Bechet, Venecia, Pietro Naratovich, 1860.

    RIDOLFI 1648. Carlo Ridolfi, Le maraviglie dell’arte, overo le vite de gl’illustri pittori veneti, e dello stato, 2 vols., Venecia, Giovanni Battista Sgava, 1648.

    RIBEIRO DE BARROS 1671A. Antonio Luis Ribeiro de Barros, El muerto victorioso. Discurso advertido por Antonio Luis Ribero de Barros, Moço Fidalgo en la Casa Real de Portugal, Madrid, s.n., 1671.

    RIBEIRO DE BARROS 1671B. Antonio Luis Ribeiro de Barros, El espejo del cavallero en ambas sillas, Madrid, s.n., 1671.

    RIBEIRO DE BARROS 1672. Antonio Luis Ribeiro de Barros, La jornada de Madrid. Compendio referido por Antonio Luis Ribero de Barros, Moço Fidalgo en la Casa Real de Portugal, Madrid, s.n., 1672.

    RIPA 1645. Cesare Ripa, Iconología, Venecia, por Cristoforo Tomasini, 1645.

    RUGGIERI 1646. Antonio Ruggieri, Compita relatione della suntosissima cavalcata fatta il dì 28. Aprile al Vaticano, dall’Illustriss. e Eccellentiss. Sig. D. Gio. Alfonso Enriquez de Cabrera Grand’Almirante di Castiglia […] Ambasciatore straordinario d’obedienza appresso la Santità di N. Sig. Innocentio X., l’Ottimo, il Sommo, il Massimo, Roma, por Mariotto Catalani, 1646.

    SALAZAR DE MENDOZA 1618. Pedro Salazar de Mendoza, Origen de las dignidades seglares de Castilla y León con relación summaria de los Reyes de estos Reynos, de sus actiones, casamientos, hijos, muertes, sepulturas, Toledo, por Diego Rodríguez de Valdivieso, 1618.

    SÁNCHEZ CANO 2006. David Sánchez Cano, «Entertainments in Madrid for the Prince of Wales: Political Functions of Festivals», en Alexander Samson (ed.), The Spanish Match. Prince Charles’s Journey to Madrid, 1623, Aldershot, 2006, pp. 51-73.

    SANTOS 1657. Padre Fray Francisco de los Santos, Descripción breve del Monasterio de S. Lorenzo El Real del Escorial. Unica maravilla del mundo, Madrid, en la Imprenta Real, 1657.

    SANTOS 1680. Padre Fray Francisco de los Santos, Quarta parte de la Historia de la Orden de san Gerónimo, Madrid, imprenta de Bernardo de Villa-Diego, 1680.

    SEMPRONIO 1648. Giovanni Leone Sempronio, La Selva Poetica. Sonetti di Gio. Leone Sempronio Urbinate, Boloña, por Carlo Zenero, 1648.

    SEVERANO 1630. Giovanni Severano, Memorie Sacre delle Sette Chiese di Roma, 2 t., Roma, Giacomo Mascardi, 1630.

    SOPRANI Y RATTI 1768. Rafaele Soprani y Carlo Giuseppe Ratti, Vite de pittori, scultori ed architetti genovesi, t. 1, Genova, stamperia Casamara dalle cinque Lampadi, 1768.

    SOPRANI 1674. Rafaele Soprani, Le vite de pittori, scoltori, et architetti genovesi, e de’ forasteri, che in Genova operarono con alcuni ritratti de gli stessi, Genova, por Giuseppe Bottaro e Giovanni Battista Tiboldi, 1674.

    SWINBURNE 1787. Henry Swinburne, Travels through Spain, in the years 1775 and 1776, vol. 2, Londres, 1787.

    TENIERS 1673. David Teniers, Theatrum pictorium, in quo exhibentur ipsius manu delineatae, eiusque cura in aes incisae Picturae, Archetipae Italicae, quas ipse Ser.mus Archidux in Pinacothecam suam Bruxellis collegit, Amberes, viuda Abraham Teniers, 1673 (1ª ed. 1660).

    TOTTI 1638. Pompilio Totti, Ritratto di Roma Moderna, Roma, por Mascardi, 1638.

    VALENA 1597-1649. Marco Antonio Valena, Cose notabili occorse in Roma dal 1576 al 1649, manuscrito inédito, Archivio Storico Capitolino, Roma: Camera Capitolina, credenzone 14, tomo 9, catena 1158.

    VEGA 1630. Lope de Vega, El Laurel de Apolo, con otras rimas. Al excel.mo señor don Iuan Alfonso Enriquez de Cabrera, Almirante de Castilla, Madrid, Juan González, 1630.

    VEGA 1630/2007. Lope de Vega, El Laurel de Apolo, A. Carreño (ed.), Madrid, 2007.

    VÉLEZ DE GUEVARA 1641/2018. Luis Vélez de Guevara, El diablo cojuelo, ed. E. Rodríguez Cepeda, Madrid, 2018.

    VILLARS 1733. Pierre de Villars, marqués de Villars, Memoires de la Cour d’Espagne, despuis l’année 1679 jusqu’en 1681, París, Jean-Fr. Josse, 1733.

    VILLABIANCA 1754-1775. Francesco Maria Emanuele e Gaetani, marchese di Villabianca, Della Sicilia nobile, t. 5, Palermo, Stamperia de Santi Apostoli, 1754-1775.

    VILLASANTE 1659/1888. Jerónimo de Villasante Laso de la Vega, Advertencias para torear con el rejon (1659), Madrid, 1888.

    BIBLIOGRAFÍA ACTAS DE LAS CORTES 2006. Actas de las Cortes de Castilla. Cortes de Madrid de 1660-1664, t. 41, vol. 3, Madrid, 2006.

    ADEMOLO 1877. Alessandro Ademolo, Giacinto Gigli ed i suoi diarii del secolo XVII, Florencia, 1877.

    AGAPITO Y REVILLA 1937. Juan Agapito y Revilla, Las calles de Valladilid. Nomenclátor histórico, Valladolid, 1937.

    AGÜERO CARNERERO 2016A. Cristina Agüero Carnerero, «El ocaso de los Enríquez de Cabrera. La confiscación de sus propiedades en la corte y la supresión del almirantazgo de Castilla», Tiempos Modernos, 33, 2 (2016), pp. 132-153.

    AGÜERO CARNERERO 2016B. Cristina Agüero Carnerero, «Carreño de Miranda, asesor artístico del X almirante de Castilla», en Antonio Holguera Cabrera, Ester Prieto Ustio y María Uriondo Lozano (coords.), Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico en España e Iberoamérica, Sevilla, 2016.

    AGÜERO CARNERERO (DIR.) 2017. Cristina Agüero Carnerero, Carreño de Miranda. Dibujos, cat. exp. Biblioteca Nacional de España, mayo-septiembre 2017, Madrid, 2017.

    AGULLÓ Y COBO 1973. Mercedes Agulló y Cobo, «Tres arquitectos de retablos del siglo XVII: Sebastián de Benavente, José de la Torre y Alonso García», Archivo Español de Arte, 46, 184 (1973), pp. 391-399. AGULLÓ Y COBO 1975. Mercedes Agulló y Cobo, «El Monasterio de San Plácido y su fundador, el madrileño don Jerónimo de Villanueva, Protonotario de Aragón», Villa de Madrid, 47 (1975), pp. 37-50.

    AGULLÓ Y COBO 1978. Mercedes Agulló y Cobo, Noticias sobre pintores madrileños de los siglos XVI y XVII, Granada, 1978. AGULLÓ Y COBO 1997. Mercedes Agulló y Cobo, «Pedro, José, Francisco y Jusepe de la Torre, arquitectos de retablos», Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 37 (1997), pp. 25-70. AGULLÓ Y COBO 1998. Mercedes Agulló y Cobo, «Addenda a Pedro de la Torre», Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 38 (1998), pp. 117-194.

    AGULLÓ Y COBO 2002. Mercedes Agulló y Cobo, «El escultor Morelli y sus hijos en la corte española», Boletín del Museo Nacional de Escultura, 6 (2002), pp. 27-35.

    AGULLÓ Y PÉREZ SÁNCHEZ 1976. Mercedes Agulló y Cobo y Alfonso E. Pérez Sánchez, «Juan Bautista Morelli», Archivo Español de Arte, 49, 194, (1976), pp. 109-120.

    AINSWORTH 1865. William Harrison Ainsworth, The Spanish Match or Charles Stuart at Madrid, 3 vols., Londres, Chapman and Hall, 1865.

    ALEGRE CARVAJAL 2014. Esther Alegre Carvajal, Las villas ducales como tipología urbana, Madrid, 2014. ALENDA Y MIRA 1903. Jenaro Alenda y Mira, Relaciones de solemnidades y fiestas públicas de España, 2 t., Madrid, 1903. ALCALÁ 1991. Luisa Elena Alcalá, The painting collection of the Tenth Admiral of Castile: His house-museum and its Spanish paintings, MA tesis, New York University Institute of Fine Arts, 1991. ALLEN 1983. John J. Allen, The reconstruction of a Spanish Golden Age playhouse: el Corral del Príncipe, 1583-1744, Florida, 1983. ALLEN 1989. John J. Allen, «El corral de la Cruz: hacia la reconstrucción del primer corral de comedias de Madrid», en José María Ruano de la Haza (coord.), El mundo del teatro español en su siglo de oro: ensayos dedicados a John E. Varey, Ottawa, 1989, pp. 21-34. ALONSO MORAL 2015. Roberto Alonso Moral, «G.B. Morelli. Saint Jean Baptiste enfant», en Velázquez, cat. exp. París, Grand Palais, 25 marzo - 13 julio 2015, París, 2015, pp. 270-271.

    ALONSO RUIZ 2005. Begoña Alonso Ruiz, «Arquitectura y arte al servicio del poder. Una visión sobre la Casa de Velasco durante el siglo XVI», en Begoña Alonso Ruiz, Mª Cruz de Carlos Varona y Felipe Pereda (dirs.), Patronos y coleccionistas. Los condestables de Castilla y el arte (siglos XV-XVII), Valladolid, 2005.

    ALONSO CORTÉS 1908. Narciso Alonso Cortés, La corte de Felipe III en Valladolid, Valladolid, 1908.

    ALONSO CORTÉS 1926. Narciso Alonso Cortés, Miscelánea Vallisoletana (cuarta serie), Valladolid, 1926.

    ALONSO CORTÉS 1955. Narciso Alonso Cortés, Miscelánea Vallisoletana, 2 t., Valladolid, 1955.

    ÁLVAREZ Y BAENA 1789-1791. José Antonio Álvarez y Baena, Hijos de Madrid Ilustres en santidad, dignidades, armas, ciencias y artes, 4 t., Madrid, en la oficina de Benito Cano, 1790.

    ÁLVAREZ Y BAENA 1789. José Antonio Álvarez y Baena, Compendio de las grandezas de la coronada villa de Madrid, t. 1, Madrid, en la oficina de Benito Cano, 1789.

    ÁLVAREZ LOPERA (DIR.) 1999. José Álvarez Lopera, El Greco. Identidad y transformación, cat. exp. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid 3 febrero-16 mayo 1999, Madrid, 1999.

    ÁLVAREZ LOPERA 2009. José Álvarez Lopera, El Museo de la Trinidad. Historia, obras y documentos, Madrid, 2009.

    ÁLVAREZ-OSSORIO ALVARIÑO 2013. Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño, «La Chamberga: el regimiento de la guardia del rey y la salvaguarda de la majestad (1668-1677)», en Alfonso Rodríguez G. de Ceballos. (dir.), Carlos II y el arte de su tiempo, Madrid, 2013, pp. 21-106.

    ANSALDI 1999. Saverio Ansaldi, «Formes baroques de la pratique et éthique néostoïcienne : Baltasar Gracián», en Le stoïcisme au XVIe et au XVIIe siècle. Le retour des philosophies antiques à l’Âge classique, Paris, 1999, pp. 204-219.

    ANSELMI 2010. Alessandra Anselmi, «Arte, política e diplomazia: Tiziano, Correggio, Raffaello, l’investitura di Piombino e notizie su agenti spagnoli a Roma», en Elizabeth Cropper (dir.), The Diplomacy of art. Artistic creation and politics in Seicento Italy. Papers from a colloquium held at the Villa Spelman, Florence, 1998, Milán, 2000, pp. 101-120.

    ANSELMI (DIR.) 2008. Alessandra Anselmi (dir.), L’Immacolata nei rapporti tra l’Italia e la Spagna, Roma, 2008.

    ARIANY Y AYERBE 1920. Marqueses de Ariany y de la Cenia y Antonio Ayerbe, Cuadros notables en Mallorca. Principales colecciones de pinturas que existen en la isla de Mallorca. Colección de don Tomás de Verí, Madrid, 1920.

    ARREDONDO SIRODEY 2009. Mª Soledad Arredondo Sirodey, «La corte celebra las victorias de la guerra: Fuenterrabía y Lleida», en José María Díez Borque (dir.), Literatura, política y fiesta en el Madrid de los Siglos de Oro, Madrid, 2009, pp. 17-4.

    APRILE 1725. Francesco Aprile, Della cronologia universale della Sicilia, Palermo, Stamperia di Gaspare Bayona, 1725.

    ASTRANA 1946. Luis Astrana Marín, Epistolario completo de D. Francisco de Quevedo-Villegas, Madrid, 1946.

    ATIENZA HERNÁNDEZ 1987. Ignacio Atienza Hernández, Aristocracia, poder y riqueza en la España Moderna: La casa de Osuna, siglos XV-XIX, Madrid, 1987.

    ATIENZA LÓPEZ 2008. Ángela Atienza López, Tiempos de conventos. Una historia social de las fuentes en la España Moderna, Madrid, 2008.

    ATERIDO FERNÁNDEZ ET AL. 2004. Ángel Aterido Fernández et al., Inventarios Reales. Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel de Farnesio, 2 t., Madrid, 2004.

    ATERIDO Y PEREDA 2004. Ángel Aterido Fernández, «Publicando todo majestad, ingenio y grandeza: Velázquez y el programa decorativo del salón de los espejos», en Symposium Internacional Velázquez, Sevilla, 2004, pp. 155-166.

    ATERIDO FERNÁNDEZ 2006. Ángel Aterido Fernández, «Mitelli, Colonna, Velázquez y la pintura mural en la corte de Felipe IV», en José Luis Colomer y Amadeo Serra Desfilis (dirs.), España y Bolonia: siete siglos de relaciones artísticas y culturales, Madrid, 2006, pp. 241-264.

    AZNAR VALLEJO 2014. Eduardo Aznar Vallejo, «Las rentas del Almirantazgo castellano. Entre la ley y la costumbre», En la España Medieval, 37 (2014), pp. 131-163.

    BACKMUND 1983. Norbert Backmund, «La orden premonstratense en España», Hispania Sacra, 35, 71 (1983), pp. 57-85.

    BARANDA 1995. Nieves Baranda, «Escritos para la educación de nobles en los siglos XVI y XVII», Bulletin Hispanique, XCVII, 1 (1995), pp. 157-171.

    BARBEITO 2010. José Manuel Barbeito Díez, «El palacio urbano madrileño durante el Antiguo Régimen», en Palacios de Madrid, Madrid, 2010, pp. 119-130.

    BARNES ET AL. 2004. Susan J. Barnes et al., Van Dyck. A complete catalogue of the paintings, New Heaven y Londres, 2004.

    BARRIO MOYA 1985. José Luis Barrio Moya, «El pintor Juan Carreño de Miranda, tasador de grandes colecciones artísticas madrileñas del siglo XVII», Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 39, 114 (1985), pp. 199-214. BARRIO MOYA 1992. José Luis Barrio Moya, «Los dos últimos almirantes de Castilla y sus donaciones al desaparecido monasterio de Valdescopezo en Media de Rioseco», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 58 (1992), pp. 437-446. BARRIO MOYA 1992. José Luis Barrio Moya, «José de la Torre y Francisco Ricci, autores del retablo mayor de la iglesia de Fuente del Saz del Jarama», Anales Complutenses, 12 (2000), pp. 43-54.

    BASANTA REYES 2000. María Belén Basanta Reyes, «La parroquia de San Ginés de Madrid», Cuadernos de arte e iconografía, 9, 17-18 (2000), pp. 11-402.

    BASSEGODA 2002A. Bonaventura Bassegoda i Hugas, El Escorial como museo, Barcelona, 2002.

    BASSEGODA 2002B. Bonaventura Bassegoda i Hugas, «La decoración pictórica de El Escorial en el reinado de Felipe IV», en Jonathan Brown y John H. Elliot (eds.), La almoneda del siglo. Relaciones artísticas entre España y Gran Bretaña, 1604-1655, cat. exp. Madrid, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2002, pp. 107-140.

    BASSEGODA 2003. Bonaventura Bassegoda i Hugas, «La decoración pictórica de El Escorial en el reinado de Carlos II», en José Luis Colomer (dir.), Arte y diplomacia de la monarquía hispánica en el siglo XVII, Madrid, 2003, pp. 35-59.

    BASSEGODA 2005-2006. Bonaventura Bassegoda i Hugas, «La colección pictórica del canónigo don Pablo Recio y Tello (Yunqueras de Henares 1765- Madrid 1815)», Locus Amoenus, 8 (2005-2006), pp. 233-264.

    BAUDRILLART 1890. Alfred Baudrillart, Phillippe V et la Cour de France, 5 vols., París, 1890.

    BASTIAANSE 1967. Alexander Bastiaanse, Teodoro Ameyden (1586-1656). Un Neerlandese alla corte di Roma, La Haya, 1967.

    BATORSKA 2012. Danuta Batorska, Giovanni Francesco Grimaldi (1605/6-1680), Roma, 2012.

    BÉDAT 1968. Claude Bédat, «Un manuscrito del escultor don Felipe Castro: ¿Esbozo inédito de una parte del «Viage a España» de Antonio Ponz?», Archivo Español de Arte, 41, 162-163 (1968), pp. 215-260.

    BELTRANI 1880. Giovanni Battista Beltrani, «Felice Contelori ed i suoi studi negli archivi del Vaticano», Archivio della Società Romana di Storia Patria, 3 (1880) pp. 1-47.

    BELLONI 1973. Venanzio Belloni, Penne, pennelli e quadrerie. Cultura e pittura genovese del Seicento, Génova, 1973.

    BENITO 1995. Fernando Benito, «Sebastiano del Piombo y España», en Sebastiano del Piombo y España, cat. exp. Madrid, Museo Nacional del Prado, marzo-abril de 1995, Madrid, 1995, pp. 41-79.

    BENAVIDES 2012. José I. Benavides, Milicia y diplomacia en el reinado de Felipe IV: el marqués de Caracena, Astorga, 2012.

    BERENSON 1957. Bernard Berenson, Italian pictures of the renaissance. List of the principal artists and their works with and index of places. Venetian school, 2 vols., Londres, 1957 BLANCO MOZO 2010. Juan Luis Blanco Mozo, «Arte, crédito y usura: el pintor Francisco Gómez de la Hermosa y Giovanni Battista Crescenzi», en Elena María García Guerra y Giuseppe de Luca (dirs.), Il mercato del credito in Età Moderna. Reti e operatori finanziari nello spazio europeo, Milán, 2010, pp. 163-180.

    BLUTRACH JELÍN 2014. Carolina Blutrach Jelín, El III conde de Fernán Núñez (1644-1721). Vida y memoria de un hombre práctico, Madrid, 2014.

    BOCCARDO 1988. Piero Boccardo, «Le “rotte mediterranee” del collezionismo genovese. Vicende della Caduta di San Paolo di Caravaggio, di un inedito Pietro Novelli, della Giuditta di Veronese e di altre opere delle quadrerie di Francesco M. Balbi e Giuseppe M. Durazzo», Bollettino dei musei civici genovesi, 10, 28-30 (1988), pp. 99-117.

    BOCCARDO 1989. Piero Boccardo, Andrea Doria e le arti. Committenza e mecenatismo a Genova nel Rinascimento, Roma, 1989.

    BOCCARDO, COLOMER, DI FABIO 2004. Piero Boccardo, José Luis Colomer y Clario di Fabio (dirs.), España y Génova. Obras, artistas y coleccionistas, Madrid, 2004.

    BOITEUX 1997. Martine Boiteux 1997, «Parcours rituels romains à l’époque moderne», en Mª Antonietta Visceglia y Catherine Brice (dirs.), Cérémonial et rituel à Rome (XVIe-XIXe siècle), Roma, 1997, pp. 27-87.

    BOROBIA 1996. Mar Borobia, Los cuadros italianos del antiguo Alcázar de Madrid hasta su incorporación al Museo del Prado, tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid, 1996.

    BORREGO 1996. Manuel Borrego Pérez, «El periodismo de Andrés de Almansa y Mendoza. Apuntes biográficos», en Henry Ettinghausen et. al (coords.), Las relaciones de sucesos en España: 1500-1750. Actas del primer coloquio internacional, Alcalá de Henares, 1996, pp. 9-18.

    BOTTINEAU 1986. Bottineau, El arte cortesano en la España de Felipe V (1700-1746), Madrid, 1986.

    BOUZA 1992. Fernando Bouza, Del escribano a la biblioteca, Madrid, 1992.

    BOUZA 1998. Fernando Bouza, Imagen y propaganda: capítulos de historia cultura del reinado de Felipe II, Tres Cantos, 1998.

    BOUZA 1999. Fernando Bouza, «La estafeta del bufón. Cartas de placer en la España de Velázquez», Madrid. Revista de arte, geografía e historia, 2 (1999), pp. 95-123.

    BOUZA 2001. Fernando Bouza, Corre manuscrito: una historia cultural del Sigo de Oro, Madrid, 2001.

    BOUZA 2003. Fernando Bouza, Palabra e imagen en la Corte: cultura oral y visual de la nobleza en el Siglo de Oro, Madrid, 2003.

    BOUZA 2005. Fernando Bouza, El libro y el cetro: la biblioteca de Felipe IV en la Torre Alta del Alcázar de Madrid, Salamanca, 2005.

    BOUZA 2009. Fernando Bouza, «Culturas de élite, cultura de élites. Intencionalidad y estrategias culturales en la lucha política de la aristocracia altomoderna», en Enrique Soria Mesa, J. Jesús Bravo Caro y J. Miguel Delgado Barrado (coords.), Las élites en la época moderna: la monarquía española, vol. 1: Nuevas perspectivas, Córdoba, 2009, pp. 29-46.

    BRAY 2012. Xavier Bray, Van Dyck in Sicily. Painting and the Plague, 1624-1625, cat. exp. Londres, Dulwich Picture Gallery, febrero-mayo de 2012, Milán, 2012.

    BROGGIO 2009. Paolo Broggio, La teologia e la politica. Controversie dottrinali, curia romana e monarchia spagnola tra Cinque e Seicento, Florencia, 2009.

    BROWN 1990. Jonathan Brown, «Felipe IV, Carlos I y la cultura del coleccionismo en dos cortes del siglo XVII», en Ángel García y John H. Elliot (coords.), La España del Conde Duque de Olivares, Valladolid, 1990, pp. 81-100.

    BROWN 1991. Jonathan Brown, La Edad de Oro de la Pintura en España, Madrid, 1991.

    BROWN 1995. Jonathan Brown, El triunfo de la pintura. Sobre el coleccionismo cortesano en el siglo XVII, Madrid, 1995. BROWN 2006. Jonathan Brown, Velázquez: pintor y cortesano, Madrid, 2006 (1ª ed., Yale, 1986).

    BROWN Y ELLIOTT 2016. Jonathan Brown y John H. Elliott, Un palacio para un rey. El Buen Retiro y la corte de Felipe IV, Barcelona, 2016 (basado en la edición revisada y ampliada de 2003).

    BROWN Y ELLIOTT 1981. Jonathan Brown y John H. Elliott, Un palacio para un rey. El Buen Retiro y la corte de Felipe IV, Madrid, 1981.

    BROWN Y ELLIOTT 2002. Jonathan Brown y John H. Elliott (eds.), La almoneda del siglo. Relaciones artísticas entre España y Gran Bretaña, 1604-1655, cat. exp. Madrid, Museo Nacional del Prado, marzo-junio de 2002, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2002.

    BUENDÍA Y GUTIÉRREZ PASTOR 1986. José R. Buendía e Ismael Gutiérrez Pastor, Vida y obra del pintor Mateo Cerezo (1637-1666), Burgos, 1986.

    BURKE 1984. Marcus B. Burke, Private collections of Italian Art in 17th Century Spain, tesis doctoral, New York University, 1984.

    BURKE 1988. Peter Burke, Scene di vita quotidiana nell’Italia moderna, Roma y Bari, 1988.

    BURKE 2005. Peter Burke, ¿Qué es la historia cultural?, Barcelona, 2005.

    BURKE Y CHERRY 1997. Marcus B. Burke y Peter Cherry, Spanish Inventories I: Collections of paintings in Madrid, 1601-1755, 2 vols., Los Ángeles, 1997.

    BUSTAMANTE GARCÍA 1983. Agustín Bustamante García, La arquitectura clasicista del foco vallisoletano (1561-1640), Valladolid, 1983.

    CALDERÓN ORTEGA 2003. José Manuel Calderón Ortega, El almirantazgo de Castilla. Historia de una institución conflictiva (1250-1560), Alcalá de Henares, 2003.

    CALDERÓN ORTEGA Y DÍAZ GONZÁLEZ 1998-1999. José Manuel Calderón Ortega y Francisco Javier Díaz González, «Los almirantes y la política naval de los reyes de Castilla en el siglo XIII», Anuario de la Facultad de Derecho de Alcalá de Henares, 8 (1998-1999), pp. 103-125.

    CALDERÓN ORTEGA Y DÍAZ GONZÁLEZ 2001. José Manuel Calderón Ortega y Francisco Javier Díaz González, «Los almirantes del “siglo de oro” de la marina castellana medieval», En la España Medieval, 24 (2001), pp. 311-364.

    CALVO SERRALLER 1982. Francisco Calvo Serraller, «Las academias artísticas en España», en Nikolaus Pevsner, Academias de Arte: pasado y presente, Madrid, 1982, pp. 209-239.

    CÁMARA MUÑOZ 1998. Alicia Cámara Muñoz, «Tiburzio Spannocchi, ingeniero mayor de los reinos de España», Revista de la Facultad de Geografía e Historia, 2 (1988), pp. 77-90.

    CÁMARA MUÑOZ 2003. Alicia Cámara Muñoz, «Chorographie et fortification, Spannocchi au service de la monarchie espagnole», en Isabelle Warmoes, Emilie D’Orgeix y, Charles Van den Heuvel (dirs.), Atlas militaires manuscrits européens (XVI-XVIII siècles). Forme, contenu, contexte de réalisation et vocations. Actes des IV journées d’étude du Musée des Plans-Reliefs. París, Hôtel de Croisilles, 18-19 avril 2002, París, 2003, pp. 59-74.

    CÁMARA MUÑOZ 2016A. Alicia Cámara Muñoz, «“Tengo gran machina di cose per intagliare…”. Los dibujos del comendador Tiburzio Spannocchi, Ingeniero Mayor de los Reinos de España», en Alicia Cámara Muñoz (ed.), El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica. Siglos XVI-XVIII, Madrid, 2016, pp. 351-376.

    CÁMARA MUÑOZ 2016B. Alicia Cámara Muñoz, «El ingeniero cortesano Tiburzio Spannocchi, de Siena a Madrid», en Alicia Cámara Muñoz y Bernardo Revuelta Pol (coords.), «Libros, caminos y días». El viaje del ingeniero, Madrid, 2016, pp. 11-41.

    CÁMARA MUÑOZ (DIR.) 2005. Alicia Cámara Muñoz (dir.), Los ingenieros militares de la monarquía hispánica en los siglos XVII y XVIII, Madrid, 2005.

    CAMPBELL Y CLELAND (EDS.) 2010. Thomas P. Campbell y Elizabeth A.H. Cleland, Tapestry in the baroque: new aspects of production and patronage, Nueva York y New Haven, 2010.

    CANESI ACEVEDO 1750/1996. Manuel Canesi Acevedo, Historia de Valladolid, 3 t., ed. C. Almuiña, Valladolid, 1996.

    CANO DE GARDOQUI GARCÍA 2001. José Luis Cano de Gardoqui García, Tesoros y colecciones: orígenes y evolución del coleccionismo artístico, Valladolid, 2001.

    CARAVAGGIO 1995. Caravaggio e la collezione Mattei, cat. exp. Roma, Palazzo Barberini, 5 abril - 30 mayo 1995, Milán, 1995.

    CARRASCO MARTÍNEZ 1999. Adolfo Carrasco Martínez, «Los grandes, el poder y la cultura política de la nobleza en el reinado de Carlos II», Studia historica, 20 (1999), pp. 77-136.

    CARRASCO MARTÍNEZ 2000. Adolfo Carrasco Martínez, Sangre, honor y privilegio: la nobleza española bajo los Austrias, Barcelona, 2000.

    CARRASCO MARTÍNEZ 2001a. Adolfo Carrasco Martínez, «El estoicismo, una ética para la aristocracia del barroco», en José Alcalá Zamora y Ernest Belenguer (coords.), Calderón de la Barca y la España del Barroco, vol. 1, Madrid, 2001, pp. 305-330.

    CARRASCO MARTÍNEZ 2001b. Adolfo Carrasco Martínez, «Fisonomía de la Virtud: gestos, movimientos y palabras en la cultura cortesano-aristocrática de la Edad Moderna», Reales Sitios, 147 (2001), pp. 26-47.

    CARRASCO MARTÍNEZ 2004. Adolfo Carrasco Martínez, «Los grandes castellanos ante el valimiento», en Francisco J. Aranda Pérez (coord.), La declinación de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVII. Actas de la VIIª Reunión científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Cuenca, 2004, pp. 607-616.

    CARRASCO MARTÍNEZ 2007. Adolfo Carrasco Martínez, «La construcción problemática del yo nobiliario en el siglo XVII», en Bernardo J. García García y Mª Luisa Lobato (coords.), Dramaturgia festiva y cultural nobiliaria en el Siglo de Oro, Madrid y Frankfurt, 2007, pp. 21-44.

    CARRASCO MARTÍNEZ 2013. Adolfo Carrasco Martínez, «El estoicismo en la cultura política europea, 1570-1650», en Antonio Cabeza Rodríguez y Adolfo Carrasco Martínez (coords.), Saber y gobierno. Ideas prácticas del poder en la monarquía de España (siglo XVII), Madrid, 2013, pp. 19-63.

    CARRIÓ-INVERNIZZI 2007. Diana Carrió-Invernizzi, «Los usos del pasado en la corte virreinal de Nápoles (1666-1672)», Pedralbes, 27 (2007), pp. 151-172.

    CARRIÓ-INVERNIZZI 2008A. Diana Carrió-Invernizzi, El gobierno de las imágenes. Ceremonial y mecenazgo en la Italia española de la segunda mitad del siglo XVII, Madrid, 2008.

    CARRIÓ-INVERNIZZI 2008B. Diana Carrió-Invernizzi, «Gift and Diplomacy in Seventeenth-Century Spanish Italy», The Historical Journal, 51, 4 (2008), pp. 881-899.

    CARRIÓ-INVERNIZZI 2013. Diana Carrió-Invernizzi, «Diplomacia informal y cultural de las apariencias en la Italia española», en Cristina Bravo Lozano y Roberto Quirós Rosado (eds.), En tierra de confluencias. Italia y la Monarquía de España. Siglos XVI-XVIII, Valencia, 2013, pp. 99-110.

    CARRIÓ-INVERNIZZI 2014. Diana Carrió-Invernizzi, «La embajada de obediencia del duque de Segorbe y Cardona al papa Clemente X (1671)», Rivista storica italiana, 126, 2 (2014), pp. 319-341.

    CARRIÓ-INVERNIZZI 2014B. Diana Carrió-Invernizzi, «Las galerías de retratos de los virreyes de la Monarquía Hispánica entre Italia y América (siglos XVI-XVII)», en Daniel Aznar et al. (eds.), À la place du roi. Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies fraçaise et espagnole (XVIe - XVIIe siècles), Madrid, 2014, pp. 113-134.

    CARRIÓ-INVERNIZZI 2016. Diana Carrió-Invernizzi, «Manuel de Lira, Spanish Ambassador to The Hague (1671–1678). The home of the ambassador and his role as agent of artists and art collectors», en Diana Carrió-Invernizzi (dir.), Embajadores culturales. Transferencias y lealtades de la diplomacia española de la Edad Moderna, Madrid, 2016, pp. 205-235.

    CARRIÓ-INVERNIZZI (DIR.) 2016. Diana Carrió-Invernizzi (dir.), Embajadores culturales. Transferencias y lealtades de la diplomacia española de la Edad Moderna, Madrid, 2016.

    CASTRO 1871. Adolfo de Castro, «Noticia de don Diego Velázquez y Silva como escritor, ofrecida a la Real Academia Española», Memorias de la Academia Española, 3 (1871), pp. 479-520.

    CATURLA 1966. Mª Luisa Caturla, «Carreño, antes que pintor, fue mercader de pinturas», Archivo Español de Arte, 39, 154 (1966), pp. 193-194. CEBALLOS-ESCALERA (DIR.) 2000. Alfonso Ceballos-Escalera y Gila (dir.), La insigne Orden del Toisón de Oro, Madrid, 2000. CEBALLOS-ESCALERA 2006. Alfonso Ceballos-Escalera y Gila, Norma y ceremonia de los Almirantes de Castilla, Villanueva de la Cañada, 2006.

    CECCHINI 2000. Isabella Cecchini, Quadri e commercio a Venezia durante il Seicento. Uno studio sul mercato dell’arte, Venecia, 2000.

    CECCHINI 2001. Isabella Cecchini, «Forme dello scambio. La pittura ed i circuiti del mercato artistico a Venezia nel Seicento», en La pittura nel Veneto. Il Seicento, vol. 2, Milán, 2001, pp. 757-786.

    CECCHINI 2005. Isabella Cecchini, «Al servizio dei collezionisti. La professionalizzazione nel commercio di dipinti a Venezia in età moderna e il ruolo delle botteghe» en Bernard Aikema, Rosella Lauber, Max Seidel (dirs.), Il collezionismo a Venezia e nel Veneto ai tempi della Serenissima, Venecia, 2005, pp. 151-172.

    CECCHINI 2007. Isabella Cecchini, «I modi della circolazione dei dipinti», en Linda Borean y Stefania Mason (eds.), Il collezionismo d’arte a Venezia. Il Seicento, Venecia, 2007, pp. 141-165. CEREZO SAN GIL 2006. Gloria Marisol Cerezo San Gil, Atesoramiento artístico e historia en la España moderna: los IX condes de Santiesteban del Puerto, Jaén, 2006. CERVERA VERA 1967. Luis Cervera Vera, El conjunto palacial de la villa de Lerma, Madrid, 1967.

    CHECA CREMADES 1986. Fernando Checa Cremades «Regalos y obras de arte en las sociedades del Renacimiento y el Barroco», Revista de Occidente, 67 (1986), pp. 31-40.

    CHECA CREMADES 1993. Fernando Checa Cremades, «Sobre distintas maneras de ver y poseer (la situación del objeto artístico en las sociedades del Antiguo Régimen)», Revista de Occidente, 141 (1993), pp. 51-55.

    CHECA CREMADES 2004. Fernando Checa Cremades, «El Marqués del Carpio (1629-1687) y la pintura veneciana del Renacimiento. Negociaciones de Antonio Saurer», Anales de Historia del Arte, 14 (2004), pp. 193-212.

    CHECA Y MORÁN 1985. Fernando Checa Cremades y Miguel Morán Turina, El coleccionismo en España: de la cámara de maravillas a la galería de pinturas, Madrid, 1985.

    CHENAULT 1976. Jeanne Chenault, «Jusepe de Ribera and the Order of Christ: new documents», The Burlington magazine, CXVIII, 878 (1976), pp. 305-307.

    CHENOT 1980. Béatrice Chenot, «Presencia de ermitaños en algunas novelas del Siglo de Oro», Bulletin Hispanique, 82, 1-2 (1980), pp. 59-80.

    CHUECA GOITIA 1947. Fernando Chueca Goitia, La catedral de Valladolid, una página de oro en la arquitectura española, Madrid, 1947.

    CIAMPI 1878. Ignazio Ciampi, Innocenzo X Pamfili e la sua corte storia di Roma dal 1644 al 1655 da nuovi documenti, Roma, tipografía Galeati, 1878.

    CINTI 1966. Bruna Cinti, Letteratura e politica in Juan Antonio de Vera ambasciatore spagnolo a Venezia. 1632-1642, Venecia, 1966.

    COGO 2003. Bruno Cogo, Antonio Gaspari architetto veneziano. Dati biografici (1656-1723). Il suo capolavoro, Este, 2003.

    COLA 2012A. Maria Celeste Cola, Palazzo Valentini a Roma: la committenza Zambeccari, Boncompagni, Bonelli tra Cinquecento e Settecento, Roma, 2012.

    COLA 2012B. Maria Celeste Cola, «Carlo Rainaldi architetto di apparati effimeri», en Simona Benedetti (dir.) Architetture di Carlo Rainaldi nel quarto centenario della nascita, Roma, 2012, pp. 259-271.

    COLOMA 1946. Luis Coloma, Historia de las sagradas reliquias de San Francisco de Borja. Ejercicios espirituales a don Alfonso XIII. Artículos, Madrid y Bilbao, 1946.

    COLOMBO 2006. Emanuele C. Colombo, Un gesuita inquieto. Carlo Antonio Casnedi (1643-1725) e il suo tempo, Soveria Mannelli, 2006. COLOMER 1993. José Luis Colomer, «“Dar a su magestad algo bueno”: Four letters from Velázquez to Virgilio Malvezzi», The Burlington Magazine, 135, 1079 (1993), pp. 67-72.

    COLOMER 2003. José Luis Colomer, «Paz política, rivalidad suntuaria. Francia y España en la isla de los Faisanes», en José Luis Colomer (dir.), Arte y diplomacia de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII, Madrid, 2003, pp. 61-88.

    COLOMER (DIR.) 2003. José Luis Colomer (dir.), Arte y diplomacia de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII, Madrid, 2003.

    COLOMER (DIR.) 2009. José Luis Colomer (dir.), España y Nápoles. Coleccionismo y mecenazgo virreinales en el siglo XVII, Madrid, 2009.

    COLTMAN 2015. Vicci Coltman, «Material Culture and the History of Art(efacts)», en Anne Gerritsen and Giorgio Riello (eds.), Writing Material Culture History, Londres y Nueva York, 2015, pp. 17-31.

    COLTARELO Y MORI 1918. Emilio Cotarelo y Mori, «Álvaro Cubillo de Aragón», Boletín de la Real Academia Española, 5 (1918), pp. 3-23, 241-280.

    CONDE PARRADO 2018. Pedro Conde Parrado, «Literatura panegírica dedicada al VIII duque de Medina Sidonia: del Elogio de Pedro Espinosa a los Gusmaneidos libri de Vicente Mariner», Criticón, 132 (2018), pp. 141-154.

    COSTELLO 1950. Jane Costello, «The Twelve Pictures “Ordered by Velasquez” and the Trial of Valguarnera», Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, 13, 3-4 (1950), pp. 237-284.

    CROPPER (DIR.) 2000. Elizabeth Cropper (dir.), The Diplomacy of art. Artistic creation and politics in Seicento Italy. Papers from a colloquium held at the Villa Spelman, Florence, 1998, Milán, 2000.

    CRUZ CASADO 1996. Antonio Cruz Casado, «La polémica literaria con motivo de la visita del príncipe de Gales (1623) y la intervención de Mira de Amescua», en Agustín de la Granja y Juan Antonio Martínez Berbel (eds.), Mira de Amescua en Candelero: actas del Congreso Internacional sobre Mira de Amescua y el teatro español del siglo XVII, Granada, 1996, vol. 1, pp. 201-215. CRUZ YÁBAR 2005. Juan Mª Cruz Yábar, «Los retablos de la parroquia de Santiago de Madrid, Pedro de la Torre, Sebastián de Benavente y Alonso Cano», Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 45 (2005), pp. 155-178.

    CRUZ YÁBAR 2016. Juan Mª Cruz Yábar, «La primera etapa del Salón de los Espejos y las intervenciones de Carbonel y Velázquez (1639-1648)», Anales de Historia del Arte, 26 (2016), pp. 141-169.

    CRUZADA VILLAAMIL 1865. Gregorio Cruzada Villaamil, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865.

    CRUZADA VILLAAMIL 1874. Gregorio Cruzada Villaamil, Rubens diplomático español. Sus viajes a España y noticia de sus cuadros, según los inventarios de las casas reales de Austria y Borbón, Madrid, 1874.

    CURZIETTI 2011. Jacopo Curzietti, Giovan Battista Gaulli. La decorazione della chiesa del SS. Nome di Gesù, Roma, 2011.

    D’AMELIA 2001. Marina D’Amelia, «Nepotismo al femminile. Il caso di Olimpia Maidalchini Pamphilj», en Maria Antonietta Visceglia (dir.), La nobilità romana in età moderna: profili istituzionali e pratiche sociali, Roma, 2001, pp. 353-399.

    DAL POZZOLO 2011. Enrico Mª Dal Pozzolo, Il fantasma di Giorgione. Stregonerie pittoriche di Pietro della Vecchia nella Venezia falsofila del ‘600, Treviso, 2011.

    DAL POZZOLO Y PUPPI (DIRS.) 2015. Enrico Mª Dal Pozzolo y Lionello Pupi (dirs.), Splendori del Rinascimento a Venezia: Schiavone tra Parmigianino, Tintoretto e Tiziano, cat. exp. Museo Correr Venecia, noviembre 2015-abril 2016, Venecia y Milán, 2015.

    DARST 1985. David H. Darst, Imitatio. Polémicas sobre la imitación en el Siglo de Oro, Madrid, 1985 DAVIDSON 1988. Bernice F. Davidson, «I Furti di Giove, Tapestries Designed by Perino del Vaga for Andrea Doria», The Art Bulletin, LXX, 3 (1988), pp. 424-450.

    DAVIS 2004. Charles Davis, Fuentes para la historia del teatro en España XXX. Los aposentos del Corral de la Cruz. 1581-1823. Estudio y documentos, Woodbridge, 2004.

    DE BLASI 1880. Ignazio De Blasi, Discorso storico della opulenta città di Alcamo, Alcamo, 1880.

    DE CARLOS VARONA 2013. Mª Cruz de Carlos Varona, «Profecía e inmaculismo en el convento de San Plácido: reconsiderando la “Encarnación” de Claudio Coello», en Alfonso Rodríguez G. de Ceballos, Ángel Rodríguez Rebollo (coords.), Madrid, 2013, pp. 319-346.

    DE CASTRO Y CASTRO 1982. Manuel de Castro y Castro, El Real Monasterio de Santa Clara de Palencia y los Enríquez, Almirantes de Castilla, Palencia, 1982. DE CASTRO Y CASTRO 1999. Manuel de Castro y Castro, Los Almirantes de Castilla, llamados Enríquez, Santiago de Compostela, 1999.

    DE CAVI 2008. Sabina de Cavi, «El Possesso de los virreyes españoles en Nápoles (siglos XVII-XVIII)», en Krista de Jonge et al. (eds.), El Legado de Borgoña. Fiesta y Ceremonia Cortesana en la Europa de los Austrias (1454-1648), Madrid, 2010, pp. 323-357.

    DEL CORRAL 1986. José del Corral, «Las ermitas del Buen Retiro», Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 23, 1986, pp. 27-35.

    DE ESCALLADA GONZÁLEZ 2007. Luis de Escallada González, El linaje de Argos, Santander, 2007. DE FRUTOS SASTRE 2004. Leticia de Frutos Sastre, «El arte de la posibilidad: Carpio y el coleccionismo de pintura en Venecia», Reales Sitios, 162 (2004), pp. 54-71. DE FRUTOS SASTRE 2008. Leticia de Frutos Sastre, «Juan Gaspar de Cabrera, X Ammiraglio di Castiglia» (s.v.) en Linda Borean y Stefania Mason (dirs.), Il collezionismo d‘arte a Venezia. Il seicento, Venecia, 2008, pp. 261-262. DE FRUTOS SASTRE 2009A. Leticia de Frutos Sastre, El templo de la fama. Alegoría del marqués del Carpio, Madrid, 2009.

    DE FRUTOS SASTRE 2009B. Leticia de Frutos Sastre, «Tintoretto en las colecciones del marqués del Carpio y del Almirante de Castilla», en Miguel Falomir (ed.), Jacopo Tintoretto. Actas del congreso internacional, Madrid, 2009, pp. 209-219.

    DE FRUTOS SASTRE 2011. Leticia de Frutos Sastre, Cartas del navegar pintoresco. Correspondencia de pinturas en Venecia, Madrid, 2011.

    DE FRUTOS SASTRE 2015A. Leticia de Frutos Sastre, «Maria Mancini y la corte de Madrid: entre Austrias y Borbones (1674-1702)», en Roberto Quirós Rosado, Cristina Bravo Lozano (coords.), Los hilos de Penélope: lealtad y fidelidades en la Monarquía de España, 1648-1714, Valencia, 2015, pp. 241-256. DE FRUTOS SASTRE 2015B. Leticia de Frutos Sastre, «Arte, política y literatura entre Lisboa y Madrid: el marqués del Carpio, Ribeiro de Barros y la Corte madrileña (1667-1674)», en Maria João Ferreira, Pedro Flor, Teresa Leonor M. Vale (coords.), Portugal, a Europa e o Oriente. Circulação de artistas, modelos e obras, Lisboa, Fundação das Casas de Fronteira e Alorna, 2015, pp. 67-85 DE FRUTOS SASTRE 2016. Leticia de Frutos Sastre, «Paintings, Fans, and Scented Gloves: A Witness to Cultural Exchange at the Courts of Paris, Rome, and Madrid», en Joan-Lluis Palos y Madgalena S. Sánchez (eds), Early Modern Dynastic Marriages and Cultural Transfer, Farnham, 2016, pp. 189-212.

    DE LA FLOR 2009. Fernando R. de la Flor, «Para una genealogía y alcances de los estudios españoles sobre efímero de estado y régimen de lo espectacular», en José Mª Diéz Borque (dir.), Literatura, política y fiesta en el Madrid de los Siglos de Oro, Madrid, 2009, pp. 455-476. DELAFORCE 2002. Angela Delaforce, Art and Patronage in Eighteenth-Century Portugal, Cambridge, 2002. DELAFORCE 2007. Angela Delaforce, «From Madrid to Lisbon and Vienna: the journey of the celebrated paintings of Juan Tomás Enríquez de Cabrera, Almirante de Castilla», The Burlington Magazine, 149, 1249 (2007), pp. 246 - 255.

    DELEITO Y PIÑUELA 1988a. José Deleito y Piñuela, El rey se divierte, Madrid, 1988.

    DELEITO Y PIÑUELA 1988b. José Deleito y Piñuela, … también se divierte el pueblo, Madrid, 1988.

    DELMARCEL 2003. Guy Delmarcel, «Los cartones y tapices de La historia de Aquiles de Rubens», en Alejandro Vergara y Friso Lammertse (dirs.), Pedro Pablo Rubens. La historia de Aquiles, cat. exp. Rotterdam, Museum Boijmans Van Beuningen, agosto-noviembre 2003 y Madrid, Museo Nacional del Prado, diciembre 2003-febrero 2004, Rotterdam y Madrid, 2003, pp. 33-41. DE MATOS SEQUEIRA 1916. Gustavo A. de Matos Sequeira, Despois do Terremoto. Subsídios para a História dos Bairros Ocidentais de Lisboa, vol. 1, Lisboa, 1916.

    DELMONDES 2012. Karine Delmondes, «La batalla de Fuenterrabía en la comedia calderoniana No hay cosa como callar», en Sònia Boadas (ed.), La tinta en la clepsidra: fuentes, historia y tradición en la literatura hispánica, Barcelona, 2012, pp. 165-171.

    DENUZIO 2012. Antonio Ernesto Denunzio, «Anna Carafa», en Mirella Mafrici (dir.), Alla corte Napoletana. Donne e potere dall’età aragonese al viceregno austriaco (1442-1734), Napoli, 2012, pp. 189-211.

    DEL RÍO BARREDO 2000. Mª José del Río Barredo, Madrid, Urbs Regia. La capital ceremonial de la Monarquía Católica, Madrid, 2000. DE LOS RÍOS Y DE LA RADA 1863. José Amador de los Ríos y Juan de Dios de la Rada y Delgado, Historia de la Villa y Corte de Madrid, t. 3, Madrid, 1863. DE WINKEL Y MANUTH 2000. Marieke de Winkel y Volker Manuth, «“Los Meninos” by Van Dyck?: new identifications and dates for the “Palatine princes” in Vienna», The Burlington Magazine, 142, 1164 (2000), pp. 147-156.

    DÍAZ FERNÁNDEZ 2004. Antonio José Díaz Fernández, «El retablo mayor de la parroquial de Vallecas (Madrid): una arquitectura desaparecida de Pedro y Francisco de la Torre (1672)», Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII. Historia del arte, 17 (2004), pp. 149-172. DÍAZ FERNÁNDEZ 2013. Antonio José Díaz Fernández, «El arquitecto madrileño Pedro de la Torre en Toledo y un retablo inédito localizado», Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII. Historia del arte, 1 (2013), pp. 223-246.

    DÍAZ NOCI 2003. Javier Díaz Noci, «Del suceso a la fiesta. La construcción del acontecimiento en el Siglo de Oro español a través de las relaciones sobre el sitio de Fuenterrabía (1638)», en Encuentro de civilizaciones (1500-1750). Informar, narrar, celebrar. Actas del tercer coloquio internacional sobre relaciones de sucesos. Cagliri, 5-8 septiembre 2001, Alcalá de Henares, 2003, pp. 129-148.

    DÍAZ MORENO 1994. Félix Díaz Moreno, «Un edificio monumental desaparecido. La iglesia de San Norberto, vulgo de los Mostenses», en Madrid en el contexto de lo Hispánico desde la época de los descubrimientos, t. 1, Madrid, 1994, pp. 269-282.

    DIEZ 1986. Renato Diez, Il trionfo della parola. Studio sulle relazioni di feste nella Roma Barocca. 1623-1667, Roma, 1986.

    DI BLASI 1791. Giovanni E. di Blasi e Gambacorta, Storia cronologia de viceré, luogotenenti e presidenti del Regno di Sicilia, t. 2, Palermo, Stampe di Solli, 1791.

    DI BLASI 1817. Giovanni E. di Blasi e Gambacorta, Storia civile del Regno di Sicilia, t. 8, Palermo, 1817. DI NATALE (DIR.) 1989. Maria Concetta Di Natale (dir.), Ori e argenti di Sicilia: dal Quattrocento al Settecento, cat. exp. Trapani, Museo Pepoli, 1 julio - 30 octubre 1989, Milán, 1989. DI NATALE 1998. Maria Concetta Di Natale, Le suppellettili liturgiche d’argento del tesoro della Cappella Palatina di Palermo. Prolusione all’anno accademico 1998-99, Accademia Nazionale di Scienze Lettere e Arti di Palermo, Palermo, 1998. DI NATALE (DIR.) 2001. Maria Concetta Di Natale (dir.), Splendori di Sicilia: arti decorative dal Rinascimento al Barocco, cat. exp. Palermo, Albergo dei Poveri, 10 diciembre 2000 - 30 abril 2001, Milán y Palermo, 2001. DI NATALE Y VITELLA 2014. Maria Concetta Di Natale y Maurizio Vitella (dirs.), Lo scrigno di Palermo: argenti, avori, tessuti, pergamene della Cappella Palatina, cat. exp. Palermo, Sala Duca di Montalto del Palazzo Reale, 24 abril - 24 agosto 2014, Palermo, 2014.

    DOMÍNGUEZ MATITO 2004. Francisco Domínguez Matito, «Al rescate de un dramaturgo semiolvidado: Álvaro Cubillo de Aragón», en Isaías Lerner, Roberto Nival y Alejandro Alonso (eds.), Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol. 2, Newark, 2004 pp. 187-194.

    DOMÍNGUEZ ORTIZ 1976. Antronio Domínguez Ortiz, Sociedad y Estado en el siglo XVIII español, Barcelona, 1976.

    DOMÍNGUEZ ORTIZ 1984. Antonio Domínguez Ortiz, Crisis y decadencia en la España de los Austrias, Barcelona, 1984.

    DOMÍNGUEZ ORTIZ 1994. Antonio Domínguez Ortiz, «Aspectos económicos de la nobleza española en la Edad Moderna», Torre de los Lujanes. Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, 28 (1994), pp. 23-34.

    DOMÍNGUEZ ORTIZ 2005. Antonio Domínguez Ortiz, La sociedad española en el siglo XVII, Barcelona, 2005 (1ª ed. Madrid, 1963).

    DOVAL TRUEBA 2000. Mª del Mar Doval Trueba, Los “Velazqueños”. Pintores que trabajaron en el taller de Velázquez, tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid, 2000.

    DRAGONETTI 1847. Alfonso Dragonetti, Le vite degli illustri aquilani, Aquila, 1847.

    DU BOURG 2008. Alexis Merle Du Bourg, Antoon Van Dyck. Portraits, cat. exp. Bruselas, 2008.

    DU GUÉ TRAPIER 1957. Elizabeth du Gué Trapier, «The School of Madrid and Van Dyck», The Burlington Magazine, 99, 653 (1957), pp. 264-273.

    DU GUÉ TRAPIER 1967. Elizabeth du Gué Trapier, «Sir Arthur Hopton and the interchange of paintings between Spain and England in the seventeenth century», Connoisseur, 164, 662 (1967), pp. 239-243; 165, 663 (1967), pp. 60-63.

    DUVERGER 1971. Erik Duverger, «Tapijten naar Rubens en Jordaens in het bezit van het Antwerps handelsvennootschap Fourment-Van Hecke», Artes Textiles, 7 (1971), pp. 119-173.

    EIDELBERG Y ROWLANDS 1994. Martin Eidelberg and Eliot W. Rowlands, «The Dispersal of the Last Duke of Mantua's Paintings», Gazette des Beaux-Arts, 123, 1504-1505 (1994), pp. 207-294.

    ENCISO 2001. Isabel Enciso Alonso-Muñumer, «Poder y cultura: literatura y nobleza a comienzos del XVII», en José Alcalá-Zamora y Ernest Belenguer Cebrià (coords.), Calderón de la Barca y la España del Barroco, vol. 2, Madrid, 2001, pp. 447-475.

    ENCISO 2007A. Isabel Enciso Alonso-Muñumer, «La embajada de obediencia del VI conde de Lemos: ceremonial diplomático y política virreinal», en Carlos José Hernando Sánchez (dir.), Roma y España. Un crisol de la cultura europea en la Edad Moderna. Actas del congreso internacional celebrado en la Real Academia de España en Roma 8-12 de mayo de 2007, Madrid, 2007, vol. 1, pp. 471-513.

    ENCISO 2007B. Isabel Enciso Alonso-Muñumer, Nobleza, poder y mecenazgo en tiempos de Felipe III. Nápoles y el conde de Lemos, Madrid, 2007. ESPINÓS, ORIHUELA Y ROYO-VILLANOVA 1980. Adela Espinós, Mercedes Orihuela y Mercedes Royo-Villanova, «El Prado disperso. Cuadros depositados en Madrid II: convento de San Pascual, iglesia de San José, palacio arzobispal, convento de Santa Teresa, convento de Santo Domingo el Real, Real Academia de la Historia, Instituto de España», Boletín del Museo del Prado, 1, 2 (1980), pp. 99-126. ETTINGHAUSEN 1996. Henry Ettinghausen, «La labor periodística de Andrés de Almansa y Mendoza: algunas cuestiones biográficas», en Henry Ettinghausen et. al (coords.), Las relaciones de sucesos en España: 1500-1750. Actas del primer Coloquio Internacional, Alcalá de Henares, 1996, pp. 123-132. ETTINGHAUSEN 1999. Henry Ettinghausen, «Fasto festivo: las relaciones de fiestas madrileñas de Almansa y Mendoza, en Sagrario López Poza y Nives Pena Sueiro (eds.), La fiesta: actas del II Seminario de Relaciones de Sucesos, Ferrol, 1999, pp. 95-105. FAGIOLO DELL’ARCO Y CARANDINI 1977. Maurizio Fagiolo dell’Arco y Silvia Carandini, L’effimero barocco. Strutture della festa nella Roma del ‘600, vol. 1, Roma, 1977. FAGIOLO DELL’ARCO 1997. Maurizio Fagiolo dell’Arco, La festa barocca. Corpus delle feste a Roma/1, Roma, 1997.

    FALOMIR (DIR.) 2001. Miguel Falomir (dir.), Los Bassano en la España del siglo de oro, cat. exp. Madrid, Museo Nacional del Prado, marzo-mayo 2001, Madrid, 2001. FALOMIR (DIR.) 2007. Miguel Falomir Faus (dir.), Tintoretto, cat. exp. Madrid, Museo Nacional del Prado, enero-mayo de 2007, Madrid, 2007. FARINA 2009. Viviana Farina, «Collezionismo di disegni a Napoli nel Seicento», en José Luis Colomer (dir.), España y Nápoles, Madrid, 2009, pp. 339-362. FEINBLATT 1992. Ebria Feinblatt 1992, Seventeenth-Century Bolognese Ceiling Decorators, Santa Bárbara, 1992. FERNÁNDEZ CONTI 2001. Santiago Fernández Conti, «Carlos V y la alta nobleza castellana: el almirante don Fadrique Enríquez», en José Martínez Millán, Manuel Rivero Rodríguez, Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño (coords.), Carlos V y la quiebra del humanismo político en Europa (1530-1558): Congreso Internacional, Madrid, 3-6 de julio de 2000, vol. 2, Madrid, 2001, pp. 29-51. FERNÁNDEZ-DAZA 1995. Carmen Fernández-Daza Álvarez, El primer conde de la Roca, Mérida, 1995.

    FERNÁNDEZ DE LOS RÍOS 1876. Ángel Fernández de los Ríos, Guía de Madrid, manual del madrileño y del forastero, Madrid, 1876.

    FERNÁNDEZ DURO 1894. Cesáreo Fernández Duro, La marina de Castilla desde su origen y pugna con la de Inglaterra hasta la refundición en la Armada española, Madrid, 1894.

    FERNÁNDEZ DURO 1902. Cesáreo Fernández Duro, El último Almirante de Castilla Don Juan Tomás Enríquez de Cabrera, Madrid, 1902.

    FERNÁNDEZ GARCÍA 1995. Matías Fernández García, Parroquia madrileña de San Sebastián. Algunos personajes de su archivo, Madrid, 1995.

    FERNÁNDEZ TALAYA 1999. Mª Teresa Fernández Talaya, El real sitio de La Florida y La Moncloa: evolución histórica de un lugar madrileño, Madrid, 1999.

    FINALDI 2006. Gabriele Finaldi, «La Resurección de Lárazo de Pietro Novelli, Il Monrealese», Boletín del Museo del Prado, 24, 42 (2006), pp. 24-30.

    FINALDI Y KITSON 1997. Gabriele Finaldi y Michael Kitson, Discovering the Italian Baroque: the Denis Mahon collection, cat. exp. Londres, National Gallery, febrero-mayo 1997, Londres, 1997.

    FLÓREZ ASENSIO 2010. Mª Asunción Flórez Asensio, «El Marqués de Liche: Alcaide del Buen Retiro y “Superintendente” de los Festejos Reales», Anales de Historia del Arte, 20 (2010), pp. 145-182. FLETCHER 2015. Catherine Fletcher, Diplomacy in Renaissance Rome: The Rise of the Resident Ambassador, Cambridge, 2015.

    FLORIT 1906. José M. Florit, «Inventario de los cuadros y otros objetos de Arte de la quinta real llamada La Ribera en Valladolid», Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 14, 162 (1906), pp. 153-160.

    FREY Y FREY 1995. Linda S. Frey y Marsha Frey (eds.), The Treaties of the War of the Spanish Succession and Critical Dictionary, Londres y Westport, 1995.

    FOSI 1997. Irene Fosi, All’ombra dei Barberini. Fedeltà e servizio nella Roma Barocca, Roma, 1997.

    GALERIE KAISER KARLS 2010. Die Galerie Kaiser Karls VI. in Wien. Solimenas Widmungsbild und Storffers inventar (1720-1733), ed. Sabine Haag y Gudrun Swoboda, Viena, 2010.

    GÁLLEGO 1972. Julián Gállego, Visión y símbolos en la pintura del Siglo de Oro, Madrid, 1972.

    GARAS 1967A. Klara Garas, «The Ludovisi Collection of Pictures in 1633 I», Burlington Magazine, 109, 770 (1967), pp. 287-289 y 291.

    GARAS 1967B. Klara Garas, «The Ludovisi Collection of Pictures in 1633 II», Burlington Magazine, 109, 771 (1967), pp 339-349.

    GASBARRI 1963. Carlo Gasbarri, «La visita delle sette chiese», en Capitolium, 38, 6, (1963), pp. 310-316.

    GARCÍA CHICO 1936. Esteban García Chico, «La orden franciscana en Medina de Rioseco», Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid, 15 (1936), pp. 26-48.

    GARCÍA CHICO 1944. Esteban García Chico, «La orden franciscana en Medina de Rioseco», Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid, 16 (1944), pp. 1-27.

    GARCÍA CHICO 1945. Esteban García Chico, «La orden franciscana en Medina de Rioseco», Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid, 17 (1945), pp. 14-46.

    GARCÍA CUETO 2005a. David García Cueto, La estancia española de los pintores boloñeses Agostino Mitelli y Angelo Michele Colonna, 1658-1662, Granada, 2005.

    GARCÍA CUETO 2005b. David García Cueto, «Los españoles y la devoción a la Inmaculada en la Bolonia del siglo XVII», en Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla (coords.), La Inmaculada Concepción en España. Religiosidad, historia y arte: actas del simposium, Madrid, 2005, pp. 769-787.

    GARCÍA CUETO 2006. David García Cueto, Seicento boloñés y Siglo de Oro español, Madrid, 2006.

    GARCÍA CUETO 2007. David García Cueto, «Mecenazgo y representación del marqués de Castel Rodrigo durante su embajada en Roma», en Carlos J. Hernando (coord.), Roma y España un crisol de la cultura europea en la Edad Moderna, Madrid, 2007, vol. 2, pp. 695-716.

    GARCÍA CUETO 2012. David García Cueto, «Donaciones españolas al Tesoro de la Santa Casa de Loreto durante el siglo XVII», Atrio, 18 (2012), pp. 73-94.

    GARCÍA CUETO 2013. David García Cueto, «Tendencias de la pintura mural madrileña desde el inicio del reinado de Carlos II hasta la llegada de Luca Giordano» en Alfonso Rodríguez G. de Ceballos (dir.), Carlos II y el arte de su tiempo, Madrid, 2013, pp. 257-317.

    GARCÍA CUETO 2014. David García Cueto, «La pintura erótica en las colecciones aristocráticas madrileñas de la segunda mitad del siglo XVII», en Víctor Mínguez e Inmaculada Rodríguez (dirs.), Visiones de pasión y perversidad, pp. 40-57.

    GARCÍA DE CASTRO 2011. Francisco Javier García de Castro, La marina de guerra de la corona de Castilla en la Baja Edad Media. Desde sus orígenes hasta el reinado de Enrique IV, tesis doctoral inédita, Universidad de Valladolid, 2011.

    GARCÍA DE CASTRO 2015. Francisco Javier García de Castro, Almirantes de Castilla. Prosopografía del Almirantazgo castellano medieval (1253-1474), s.l., 2015. GARCÍA DE MACCHI 1954. Nélida García de Macchi, «Preeminencias y prerrogativas de los almirantes de Castilla», Humanitas. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, 5 (1954), pp. 185-194.

    GAYA NUÑO 1958. Juan Antonio Gaya Nuño, La pintura española fuera de España. Historia y catálogo, Madrid, 1958.

    GAYA NUÑO 1961. Juan Antonio Gaya Nuño, La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos, Madrid, 1961.

    GAZZANIGA 1994. Valentina Gazzaniga, «La vita e le opere di Fantino Taglietti e altri protagonisti della produzione argentaria a Roma tra Cinquecento e Seicento», en Alberto Di Castro, Paola Peccolo y Valentina Gazzaniga (eds.), Marmorari ed argentieri a Roma e nel Lazio tra Cinquecento e Seicento: i committenti, i documenti, le opere, Roma, 1994, pp. 223-286.

    GELLY 2006. Clara Gelly, Nancy. Musée des beaux-arts: peintures italiennes et espagnoles, XIVe - XIXe siècle, Roche-la-Molière, 2006.

    GEMÄLDEGALERIE 1991. Die Gemäldegalerie des Kunsthistorischen Museum in Wien. Verzeichnis der Gemälde, Viena, 1991.

    GERARD POWELL Y RESSORT 2002. Véronique Gerard Powell y Claudie Ressort, Musée du Louvre. Département des peintures. Catalogue. Écoles espagnole et portugaise, París, 2002.

    GIULIANO 1992. Antonio Giuliano, La collezione Boncompagni Ludovisi: Algardi, Bernini e la fortuna dell’antico, cat. exp. Roma, Palazzo Ruspoli, 5 diciembre 1992 - 30 abril 1993, Venecia, 1992.

    GOLZIO 1933-1934. Vincenzo Golzio, «Notizie sull’arte e gli artisti tratte da archivi privati. I. Pittori e scultori nella chiesa di s. Agnese a piazza Navona in Roma», Archivi d’Italia, 1 (1933-1934), pp. 300-310.

    GÓMEZ RENOVALES 1929. Juan Gómez Renovales, «El Palacio del Almirante y su leyenda», La Esfera, 2-2-1929 (787), pp. 44-45.

    GONZÁLEZ ECHEGARAY ET AL. 1991. Mª del Carmen González Echegaray et al., Artistas cántabros de la Edad Moderna. Su aportación al arte hispánico (diccionario biográfico-artístico), Santander, 1991.

    GONZÁLEZ GARCÍA-VALLADOLID 1900. Casimiro González García-Valladolid, Valladolid. Sus recuerdos y sus grandezas, t. 1, Valladolid, 1900.

    GONZÁLEZ GONZÁLEZ 1948. Julio González González, «Origen de la Mariana real de Castilla», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 54, 2 (1948), pp. 229-254.

    GONZÁLEZ MEZQUITA 2001. Mª Luz González Mezquita, «El almirante de Castilla y la nobleza castellana a finales del siglo XVII», en José Alcalá Zamora y Ernest Belenguer (coords.), Calderón de la Barca y la España del Barroco, vol. 1, Madrid, 2001, pp. 331-359.

    GONZÁLEZ MEZQUITA 2007. Mª Luz González Mezquita, Oposición y disidencia en la Guerra de Sucesión española. El almirante de Castilla, Valladolid, 2007.

    GONZÁLEZ MEZQUITA 2013. Mª Luz González Mezquita, «El oficio de cortesano: cursus honorum y estrategias políticas en el reinado de Carlos II», Cuadernos de Historia de España, 78 (2003-2004), pp. 189-219.

    GONZÁLEZ MEZQUITA 2014. Mª Luz González Mezquita, «El poder de las palabras: política y propaganda en la Guerra de Sucesión española», en Marina Torres Arce y Susana Truchuelo García (eds.), Europa en torno a Utrecht, Santander, 2014, pp. 225-252.

    GONZÁLEZ MORENO 1969. Joaquín González Moreno, Don Fernando Enriquez de Ribera, tercer Duque de Alcalá de los Cazules (1583-1637), Sevilla, 1969.

    GONZÁLEZ TORNEL 2016. Pablo González Tornel, «Arte y dogma. La fabricación visual de la causa de la Inmaculada Concepción en la España del siglo XVII», Magallánica. Revista de Historia Moderna, 3, 5 (2016), pp. 68-98.

    GONZÁLEZ TORNEL 2017. Pablo González Tornel, Roma hispánica. Cultura festiva española en la capital del Barroco, Madrid, 2017.

    GONZÁLEZ-VARAS 2010. Ignacio González-Varas Ibáñez, Palacios urbanos. La evolución urbana de Madrid a través de sus palacios, Madrid, 2010.

    GOZZANO 2004. Natalia Gozzano, La quadreria di Lorenzo Onofrio Colonna: prestigio nobiliare e collezionismo nella Roma barocca, Roma, 2004.

    GUARRERA (DIR.) 1997. Gabriele M. Guarrera (dir.), Via delle sette chiese in Roma. Un percorso storico, archeologico, paesistico, Roma, 1997.

    GUILLÉN BERRENDERO 2007. José Antonio Guillén Berrendero, La idea de la nobleza en Castilla durante el reinado de Felipe II, Valladolid, 2007.

    GUILLÉN BERRENDERO 2009. José Antonio Guillén Berrendero, Los mecanismos del Honor y la Nobleza en Castilla y Portugal, 1556-1621, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2009 GUTIÉRREZ 2016. Concepción Gutiérrez, «The diplomacy of letters of the Count of La Roca in Venice (1632-1642)», en Diana Carrió-Invernizzi (dir.), Embajadores culturales. Transferencias y lealtades de la diplomacia española de la Edad Moderna, Madrid, 2016, pp. 187-204 GUTIÉRREZ PASTOR 2002. Ismael Gutiérrez Pastor, «Dos versiones de San Pascual Bailón por Carreño de Miranda», Archivo Español de Arte, LXXV, 297 (2002), pp. 85-88.

    HAMMOND 1998. Frederick Hammond, «Barberini entertainments for queen Christina’s arrival in Rome», en Convegno internazionale Cristina di Svezia e la musica. Roma, 5-6 dicembre 1996, Roma, 1998, pp. 133-160.

    HARRIS 1976. Enriqueta Harris, «Velázquez’s Portrait of Prince Baltasar Carlos in the Riding School», The Burlington Magazine, 118, 878 (1967), pp. 266-275.

    HARRIS 1982. Enriqueta Harris, «Velázquez as Connoisseur». The Burlington Magazine, 124, 952, 1982, pp. 436-440.

    HASKELL 1984. Francis Haskell, Patronos y pintores: arte y sociedad en la Italia barroca, Madrid, 1984. HAVERKAMP-BEGEMANN 1975. Egbert Haverkamp-Begemann, Corpus Rubenianum. Ludwig Burchard. Part X. The Achilles Series, Bruselas, 1975.

    HELMSTUTLER DI DIO Y COPPEL 2013. Kelley Helmstutler Di Dio y Rosario Coppel, Sculpture collections in Early Modern Spain, Farnham, 2013.

    HERNANDO SÁNCHEZ 2005. Carlos José Hernando Sánchez, «La cultura ecuestre en la corte de Felipe II» en José Martínez Millán y Santiago Fernández Conti (dirs.), La monarquía de Felipe II: la casa del rey. Vol. 1: Estudios, Madrid, 2005, pp. 226-292.

    HILOS DE ESPLENDOR 2008. Hilos de esplendor. Tapices del Barroco, cat. exp. Nueva York, Metropolitan Museum of Art, octubre 2007-enero 2008, Madrid, Palacio Real, marzo-junio 2008, Madrid, 2008.

    HYDE (ED.) 2016. Elizabeth Hyde (ed.), A cultural history of gardens in the Renaissance, Londres y Nueva York, 2016.

    INFELISE 1998. Mario Infelise, «Gli avvisi di Roma. Informazione e política nel secolo XVII», en Gianvittorio Signorotto y Mª Antonietta Visceglia (dirs.), La corte di Roma tra Cinque e Seicento. Teatro della politica europea, Roma, 1998, pp. 189-205.

    IRIGOYEN GARCÍA 2017. Javier Irigoyen García, «Moors Dressed as Moors». Clothing, Social Distinction, and Ethnicity in Early Modern Iberia, Toronto, 2017.

    IZQUIERDO VILLAVERDE 1999. Juan Carlos Izquierdo Villaverde, «Las relaciones de fiestas en verso en torno a Mariana de Austria en la Biblioteca Nacional de Madrid», Sagrario López Poza y Nieves Pena Sueiro (eds.), La fiesta. Actas del II seminario de Relaciones de Sucesos, Ferrol, 1999, pp.175-186.

    JEANNIN 1977. Pierre Jeannin, «Actitudes culturales y estratificaciones sociales: Reflexiones sobre el siglo XVII europeo», en Louis Bergeon (ed.), Niveles de cultura y grupos sociales, Méjico, 1977, pp. 69-154.

    JIMÉNEZ DÍAZ 2001. Pablo Jiménez Díaz, El coleccionismo manierista de los Austrias. Entre Felipe II y Rodolfo II, Madrid, 2001.

    JORDAN 1985. William B. Jordan, Spanish Still Life in the Golden Age: 1600-1650, cat. exp. Fort Worth, Kimbell Art Museum, y Toledo, Ohio, Todelo Museum of Art, mayo-noviembre 1985, Los Ángeles, 1985.

    JORDAN Y CHERRY 1995. William B. Jordan y Peter Cherry, Spanish Still Life, cat. exp. Londres, National Gallery, febrero-mayo 1995, Londres, 1995.

    JUNOT SAINT-MARTIN 1838. Laure Junot Saint-Martin, El Almirante de Castilla. Novela traducida del francés, 3 t., Madrid, 1838.

    KAGAN 1990, Richard L. Kagan, «Olivares y la educación de la nobleza española», en Ángel García y John H. Elliot (coords.), La España del Conde Duque de Olivares, Valladolid, 1990, pp. 225-248. KAMEN 1974. Henry Kamen, La guerra de Sucesión en España 1700-1715, Barcelona, 1974. KAMEN 1981. Henry Kamen, La España de Carlos II, Barcelona, 1981. KAUFFMANN, JENKINS Y WIESEMAN 2009. Claus Michael Kauffmann, Susan Jenkins y Marjorie E. Wieseman, Catalogue of Paintings in the Wellington Museum Apsley House, Londres 2009.

    KRABBENHOFT 2001. Kenneth Krabbenhoft, Neoestoicismo y género popular, Salamanca, 2001. LADERO QUESADA 2003. Miguel Ángel Ladero Quesada, «El almirantazgo de Castilla en la Baja. Siglos XIII a XV», en La institución del Almirantazgo en España. Cuadernos monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval, 42 (2003), pp. 57-82.

    LANZA TOMASI Y SELLERIO 1968. Giocchino Lanza Tomasi y Enzo Sellerio, Castelli e monasteri siciliani, Palermo, 1968.

    LASO BALLESTEROS 1991. Ángel Laso Ballesteros, «La cultura de los ingenieros militares en el Siglo de Oro: la biblioteca y la galería del capitán don Jerónimo de Soto», Cuadernos de Historia Moderna, 12 (1991), pp. 83-109.

    LAUBER 2007. Rosella Lauber, «La collezione di Bartolomeo della Nave», en Linda Borean y Stefania Mason (dirs.), Il collezionismo d’arte a Venezia: il Seicento, Venecia, 2007, pp. 258-261.

    LAUBER 2008. Rosella Lauber, «Artifices celebratos nominare. Riflessioni sulle opere di Tiziano nel collezionimo veneziano», Venezia Cinquecento, XVIII, 36 (2008), pp. 231-292.

    LAZZARINI Y GASBARRI 1947. Andrea Lazzarini y Carlo Gasbarri, La spettacolarità del «Gaudium» di Andrea Lazzarini e la visita filippina delle sette chiese del Padre Oratoniano Carlo Gasbarri […] con la aggiunta di due appendici sull’itinerario e sul convito offerto nella Villa Mattei, Roma, 1947.

    LEONCINI 2008. Luca Leoncini, «Gli affreschi di Valerio Castello nelle commitenze Balbi», en Marzia Cataldi Gallo et al., Valerio Castello. 1624-1659. Genio moderno, Milán, 2008, pp. 52-64. LEÓN SANZ 1992. Virginia León Sanz, «Acuerdos de la Paz de Viena de 1725 sobre los exiliados de la Guerra de Sucesión», Pedralbes: Revista d'historia moderna, 12 (1992), pp. 293-312.

    LEÓN SANZ 1997A. Virginia León Sanz, «La oposición a los Borbones españoles. Los austracistas en el exilio», en Antonio Mestre Sanchís y Enrique Giménez López (coords.), Disidencias y exilios en la España Moderna, Alicante, 1997, pp. 469-500. LEÓN SANZ 1997B. Virginia León Sanz, «La nobleza austracista. Entre Austrias y Borbones», en Nobleza y sociedad en la España Moderna, vol. 2, Oviedo, 1997, pp. 49-77. LEÓN SANZ 2003. Virginia León Sanz, «El fin del Almirantazgo de Castilla: don Juan Tomás Enríquez de Cabrera», Cuadernos Monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval, 42 (2003), pp. 115-143. LEÓN SANZ 2007. Virginia León Sanz, «Represión borbónica y exilio austracista al final la guerra de Sucesión española», en Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño (coord.), La pérdida de Europa: la guerra de Sucesión por la Monarquía Española, Madrid, 2007, pp. 567-590. LEÓN SANZ 2014. Virginia León Sanz, El Archiduque Carlos y los austracistas. Guerra de Sucesión y Exilio, Sant Cugat, 2014.

    LEÓN SANZ Y SÁNCHEZ BELÉN 1998. Virginia León Sanz y Juan A. Sánchez Belén, «Confiscación de bienes y represión borbónica en la Corona de Castilla a comienzos del siglo XVIII», Cuadernos de Historia Moderna, 21 (1998), pp. 127-175.

    LOBATO Y GARCÍA GARCÍA (COORDS.) 2003. Mª Luisa Lobato y Bernardo J. García García (coords.), La fiesta cortesana en la época de los austrias, Valladolid, 2003.

    LOBATO Y GARCÍA GARCÍA (COORDS.) 2007. Mª Luisa Lobato y Bernardo J. García García (coords.), Dramaturgia festiva y cultural nobiliaria en el Siglo de Oro, Madrid y Frankfurt, 2007.

    LOFFREDO 2012. Fernando Loffredo, «La vasca del Sansone del Giambologna e il Tritone di Battista Lorenzi in un’inedita storia di duplicati (con una nota sul Miseno di Stoldo per la villa dei Corsi)», Saggi e Memorie di Storia dell’Arte, 36 (2012), pp. 57-114. LÓPEZ-FANJUL 2010. María López-Fanjul Díez del Corral, «The Spanish Origins of the Marques del Carpio’s Collection of Drawings», Master Drawings, 68, 4 (2010), pp. 463-481. LÓPEZ-FANJUL 2011. María López-Fanjul y Díez del Corral, Collecting Italian Drawings in Seventeenth-Century Spain: the Marqués del Carpio’s Collection, tesis doctoral inédita, The Courtauld Institute of Art, Londres, 2011.

    LÓPEZ-FANJUL 2015. María López-Fanjul Díez del Corral, «Coleccionismo y colecciones de dibujos en la España del Siglo de Oro», en Sabina de Cavi (ed.), Dibujo y ornamento: trazas y dibujos de artes decorativas entre Portugal, España, Italia, Malta y Grecia. Estudios en honor de Fuensanta García de la Torre, Córdoba, 2015, pp. 85-95.

    LÓPEZ VIZCAÍNO Y CARREÑO 2007. Pilar López Vizcaíno y Ángel Mario Carreño, Juan Carreño Miranda. Vida y obra, Villafranca del Castillo, 2007.

    LÓPEZ TORRIJOS 1985. Rosa López Torrijos, La mitología en la pintura española del Siglo de Oro, Madrid, 1985.

    LOS AMORES DE MERCURIO 2010. Los amores de Mercurio y Herse una tapicería rica de Willem de Pannemaker, cat. exp. junio-septiembre 2010, Madrid, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2010.

    LOSADA VAREA 2007. Pedro Losada Varea, La arquitectura en el otoño del Renacimiento: Juan de Naveda (1590-1638), Santander, 2007.

    LOSA SERRANO Y CÓZAR GUTIÉRREZ 2005. Pedro Losa Serrano y Ramón Cózar Gutiérrez, «Los tratados de Viena de 1725. Amnistía concedida a los austracistas en el exilio», en Agustín Guimerá Ravira y Víctor Peralta Ruiz, (coords.), El equilibrio de los imperios: de Ultrecht y Trafalgar. Actas de la VIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, vol. 2, Madrid, 2005, pp. 167-178.

    LÓPEZ ÁLVAREZ 2007. Alejandro López Álvarez, Poder, lujo y conflicto en la Corte de los Austrias. Coches, carrozas y sillas de mano, 1550-1700, Madrid, 2007.

    LOPEZOSA APARICIO 1994A. Concepción Lopezosa Aparicio, «El Prado de Agustinos Recoletos. Intervenciones urbanísticas en los primeros años del siglo XVII», en Madrid en el contexto de lo Hispánico desde la época de los descubrimientos, t. 1, Madrid, 1994, pp. 127-139.

    LOPEZOSA APARICIO 1994B. Concepción Lopezosa Aparicio, «El primitivo convento de San Pascual Bailón y la Purísima Concepción de Nuestra Señora en el Paseo de Recoletos de Madrid», Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 34 (1994), pp. 121-142.

    LOPEZOSA APARICIO 2005. Concepción Lopezosa Aparicio, El Paseo del Prado de Madrid: arquitectura y desarrollo urbano en los siglos XVII y XVIII, Madrid, 2005. MCGRATH 1997. Elizabeth McGrath, Corpus Rubenianum. Ludwig Burchard. Part XIII(1). Subjects from History, 2 vols., Londres, 1997.

    MAGGI 2006. Luca Maggi, Antonio del Grande. Per un «altro» Seicento romano, Florencia, 2006. MAHON 1968. Denis Mahon, Il Guercino. Giovanni Francesco Barbieri, 1591-1666. Catalogo critico dei dipinti e disegni, cat. exp. Bolonia, Palazzo dell’Archiginnasio, septiembre-noviembre 1968, 2 vols., Bolonia, 1968. MAHON (DIR.) 1991. Denis Mahon (dir.), Giovanni Francesco Barbieri. Il Guercino. 1591-1666, cat. exp. Bolonia, Museo Civico Archeologico y Cento, Pinacoteca Civica, septiembre-noviembre 1991, Bolonia, 1991.

    MANCINI Y MONTANARI 2000. Maria Mancini y Armando Montanari (dirs.), Villa Mattei nel pellegrinaggio delle Sette Chiese, tra devozione individuale e rappresentazione collettiva, cat. exp. Roma, Società Geografica Italiana, 19 junio - 20 julio 2000, Roma, 2000.

    MALCOLM 2001. Alistair Malcolm, «La práctica informal del poder: La política de la Corte y el acceso a la Familia Real durante la segunda mitad del reinado de Felipe IV», Reales Sitios, 147 (2001), pp. 38-48.

    MALCOLM 2003. Alistair Malcolm, «Arte, diplomacia y política de la corte durante las embajadas del conde de Sandwich a Madrid y Lisboa (1666-1668)», en José Luis Colomer (dir.), Arte y diplomacia de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII, Madrid, 2003, pp. 161-175.

    MALCOLM 2017. Alistair Malcolm, Royal Favouritism and the Governing Elite of the Spanish Monarchy. 1640-1665, Nueva York, 2017. MANGO DI CASALGERARDO 1912. Mango di Casalgerardo, ll Nobiliario di Sicilia, vol. l, Palermo 1912. MANZITTI 2004. Camillo Manzitti, Valerio Castello, Turín, 2004.

    MARAVALL 1986. José Antonio Maravall, «La crítica de la ociosidad en la época del primer capitalismo», en Homenaje a Pedro Sainz Rodríguez, Madrid, 1986, t. 4, pp. 521-538. MARÍAS 2003. Fernando Marías, «Don Gaspar de Haro, marqués del Carpio, coleccionista de dibujos», en José Luis Colomer (dir.), Arte y diplomacia de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII, Madrid, 2003, pp. 209-219. MARTÍN GONZÁLEZ 1948. Juan José Martín González, La arquitectura doméstica del Renacimiento en Valladolid, Valladolid, 1948.

    MARQUÉS DE AVILÉS 1780. Marqués de Avilés, Ciencia heroyca, reducida a las leyes heráldicas del blasón, 2 t., Madrid, por Joaquín Ibarra, 1780.

    MARQUÉS DEL SALTILLO 1954. Marqués del Saltillo, «La Huerta de Juan Fernández y otras casas de recreo», Boletín de la Real Academia de la Historia, 134 (1954), pp. 13-70. MARTÍN GONZÁLEZ Y URREA FERNÁNDEZ 1985. Juan José Martín González y Jesús Urrea Fernández, Catálogo monumental. Monumentos religiosos de la ciudad de Valladolid, t. 14, parte primera, Valladolid, 1985. MARTÍN PUYA Y RUIZ PÉREZ 2015. Ana Isabel Martín Puya y Pedro Ruiz Pérez, «El nombre de la cosa: títulos, modelos poéticos y estrategias autoriales en el bajo barroco», Criticón, 125 (2015), pp. 25-48.

    MARTÍ Y MONSÓ 1898-1901. José Martí y Monsó, Estudios histórico-artísticos: relativos principalmente a Valladolid, basados en la investigación de diversos archivos, Valladolid, 1898-1901.

    MARTÍ Y MONSÓ 1898-1901. José Martí y Monsó, Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid, Valladolid, 1898-1901.

    MARTÍ Y MONSÓ 1906. José Martí y Monsó, «Menudencias biográfico artísticas», en Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, 4, 46 (1096), pp. 520-522.

    MARTÍNEZ DE VEGA Y MARÍN BARRIGUETE 1994. Mª Elisa Martínez de Vega y Fermín Marín Barriguete, «La difusión de las clarisas descalzas: la fundación del convento de San Pascual Bailón de Madrid», Archivo Ibero-Americano, 54, 215-126 (1994), pp. 1083-1110.

    MARTÍNEZ HERNÁNDEZ 2014. Santiago Martínez Hernández, «“Por estar tan acostumbrados a cometer semejantes excesos”: una aproximación a la violencia nobiliaria en la corte española del Seiscientos», en Juan Hernández Franco, José A. Guillén Berrendero y Santiago Martínez Hernández (dirs.), Nobilitas. Estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la Europa moderna, Madrid, 2014, pp. 255-297.

    MARTÍNEZ LEIVA Y RODRÍGUEZ REBOLLO 2015. Gloria Martínez Leiva y Ángel Rodríguez Rebollo, El Inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística, Madrid, 2015. MARTÍNEZ SOPENA 1977. Pascual Martínez Sopena, El estado señorial de Medina de Rioseco bajo el almirante Alfonso Enríquez (1389-1430), Valladolid, 1977.

    MARZOLF 1977. Rosemary Marzolf, The life and work of Juan Carreño de Miranda (1614-1685), Michigan y Londres, 1977.

    MATTEUCCI Y ARIULI 2002. Anna Maria Matteucci y Rossella Ariuli, Giovanni Francesco Grimaldi, Bologna, 2002. MAURA GAMAZO 1930. Gabriel Maura Gamazo, «Documentos inéditos referentes a las postrimerías de la Casa de Austria en España». Boletín de la Real Academia de la Historia, 97, I (1930), pp. 360-508. MAURA GAMAZO 1930B. Gabriel Maura Gamazo, «Documentos inéditos referentes a las postrimerías de la Casa de Austria en España». Boletín de la Real Academia de la Historia, 97, II (1930), pp. 830-962. MAURA GAMAZO 1990. Gabriel Maura Gamazo, Vida y reinado de Carlos II, 2 vols., Madrid, 1990.

    MAURO 2008. Ida Mauro, «Da Palazzo Reale alle porte della città: immagini dell’Immacolata a Napoli a metà Seicento», en Alessandra Anselmi (dir.), L’Immacolata nei rapporti tra l’Italia e la Spagna, Roma, 2008, pp. 217-235. MCCREADY Y MOLINARO 1960. Warren T. McCready y Julius A. Molinaro, «La “Relación breve…” de Cubillo de Aragón y la Paz de los Pirineos», en Bulletin Hispanique, 62, 4, 1960, pp. 438-443.

    MÉCHOULAN 1999. Henry Méchoulan, «Quevedo stoïcien ?», en Le stoïcisme au XVIe et au XVIIe siècle. Le retour des philosophies antiques à l’Âge classique, Paris, 1999, pp. 189-203.

    MESONERO ROMANOS 1861. Ramón de Mesonero Romanos, El antiguo Madrid, paseos histórico-anecdóticos por las calles y casas de esta villa, Madrid, 1861.

    MÍNGUEZ ET AL. 2014. Víctor Mínguez et al., La fiesta barroca. Los reinos de Nápoles y Sicilia (1535-1713). Triunfos barrocos, vol. 3, Castellón de la Plana y Palermo, 2014.

    MICHEL 2003. Patrick Michel, en «Mazarin et l’Espagne. Qualques recontres», en José Luis Colomer (dir.), Arte y diplomacia de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII, Madrid, 2003, pp. 293-312.

    MOLINA CAMPUZANO 1977. Miguel Molina Campuzano, «Contribuciones a la reconstrucción de imágenes del pasado material madrileño», Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid, 2 (1977), pp. 67-110.

    MONELLO 1990. Paolo Monello, Vittoria Colonna Enríquez e i suoi tempi, Chiaramonte Gulfi, 1990. MONLAU 1850. Pedro Felipe Monlau, Madrid en la mano o el amigo del forastero en Madrid y sus cercanías, Madrid, 1850.

    MONTES Y QUESADA 2009. José Luis Montes y José Mª Quesada, Real Parroquia de San Ginés. Guía del Patrimonio Cultural, León, 2009.

    MONTERO DELGADO ET AL. 2014. Juan Montero Delgado, Carlos A. González Sánchez, Pedro Rueda Ramírez y Roberto Alonso Moral, De todos los ingenios los mejores. El Condestable Juan Fernández de Velasco y Tovar, V Duque de Frías (c. 1550-1613), Sevilla, 2014.

    MORÁN TURINA 1991-1992. Miguel Morán Turina, «Aquí fue Troya. (De buenas y malas pinturas, de algunos entendidos y otros que no lo eran tanto)», Anales de Historia del Arte, 3, 1991-1992, pp. 159-184.

    MORÁN TURINA 1994. Miguel Morán Turina, «Importaciones y exportaciones de pinturas en el siglo XVII a través de los registros de los libros de pasos», en Madrid en el contexto de lo hispánico desde la época de los descubrimientos, t. 1, Madrid, 1994, pp. 543-561.

    MORÁN TURINA 1996. Miguel Morán Turina, «Pintores y aficionados en la Corte de Carlos II», en Pintores del reinado de Carlos II, cat. exp. Pamplona, octubre-noviembre 1996, Madrid, 1996, pp. 17-26.

    MORÁN TURINA 2010. Miguel Morán Turina, La memoria de las piedras. Anticuarios, arqueólogos y coleccionistas de antigüedades en la España de los Austrias, Madrid, 2010.

    MORÁN Y PORTÚS 1997. Miguel Morán Turina y Javier Portús Pérez, El Arte de Mirar. La pintura y su público en la España de Velázquez, Madrid, 1997.

    MORAL 1968. Tomás Moral, «Los premonstratenses en España», Hispania Sacra, 21, 41 (1968), pp. 57-85.

    MORENO GARCÍA 1988. María Ángeles Moreno García, «El marqués de Caracena, mecenas de David Teniers el Joven», Goya: Revista de arte, 204 (1988), pp. 330-336.

    MORETTI 1828. Conde de Moretti, Manual alfabético razonado de las monedas, pesos y medidas de todos los tiempos y países, con las equivalencias españolas y francesas, Madrid, 1828.

    MORONI ROMANO 1842. Gaetano Moroni Romano, Dizionario di erudizione Storico-Ecclesiastica, da S. Pietro sino ai nostri giornoi, vol. 13, Venezia, 1842.

    MORROS MESTRES 2010. Bienvenido Morros Mestres, «Petrarca y el Almirante de Castilla: a propósito de Boscán», Revista de filología española, 90, 2 (2010), pp. 331-340.

    MORUCCI 2015. Valerio Morucci, «Poets and musicians in the Roman-Florentine circle of Virginio Orsino, Duke of Bracciano (1572-1615)», Early Music, 43, 1 (2015), pp. 53-61.

    MUÑOZ DE LA NAVA CHACÓN 2016. José Miguel Muñoz de la Nava Chacón, Espacios públicos de ocio en el Madrid de Felipe II y Felipe III, tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid, 2016.

    MUÑOZ GONZÁLEZ 2006. María Jesús Muñoz González, La estimación y el valor de la pintura en España, 1600-1700, Madrid, 2006.

    MUÑOZ GONZÁLEZ Y SÁEZ GONZÁLEZ 2006. María Jesús Muñoz González y Manuela Sáez González, «El VII conde de Lemos: la venta de sus bienes y noticias sobre su biblioteca y la academia napolitana», en Ricerche sul’600 napoletano. Saggi e documenti per la storia dell’arte, Napoli, 2006, pp. 31-47.

    MUÑOZ RODRÍGUEZ 2006. Julio D. Muñoz Rodríguez, «El “Austracismo” castellano: elección política y movilización social durante la Guerra de Sucesión», Cuadernos Dieciochistas, 7 (2006), pp. 171-195.

    NAVARRETE MARTÍNEZ 1999. Esperanza Navarrete Martínez, La Academia de Bellas Artes de San Fernando y la pintura en la primera mitad del siglo XIX, Madrid, 1999.

    NICOLAI 2008. Fausto Nicolai, Mecenati a confronto. Committenza, collezionismo e mercato dell’arte nella Roma del primo seicento. Le famiglie Massimo, Altemps, Naro e Colonna, Roma, 2008.

    NOEHLES 1985. Karl Noehls, «Teatri per le Quarant’ore e altari barocchi», en Marcello Fagiolo y Maria Luisa Madonna (dirs.), Barocco romano e barocco italiano. Il teatro, l’effimero, l’allegoria, Roma, 1985, pp. 88-99.

    NYERGES 1996. Éva Nyerges, Pintura española. Museo de Bellas Artes de Budapest. Budapest, 1996. OCHOA BRUN 2004. Miguel Ángel Ochoa Brun, «La diplomacia española durante la Guerra de Sucesión», en Eliseo Serrano (coord.), Felipe V y su tiempo, t. 1, Zaragoza, 2004, pp. 701-724.

    OLIVÁN 2006. Laura Oliván Santaliestra, «Pinceladas políticas, marcos cortesanos: el diario del conde de Harrach, embajador imperial en la Corte de Madrid (1673-1677)», Cultura escrita y sociedad, 3 (2006), pp. 113-132.

    O’NEILL Y DOMÍNGUEZ 2001. Charles E. O’Neill y Joaquín Mª Domínguez (dirs.), Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Biográfico-temático, 4 vols., Madrid, 2001.

    ORSO 1986. Steven N. Orso, Philip IV and the decoration of the Alcazar of Madrid, Princeton, 1986. ORTEGA GATO 1999. Esteban Ortega Gato, «Los Enríquez, almirantes de Castilla», Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 70 (1999), pp. 23-65 (1ª ed. 3, 1950, pp. 75-110).

    ORTIZ 1955. Antonio Ortiz, «Un Greco redescubierto en Madrid», Diario Ya, 13 de diciembre de 1955- OZANAM 1999. Didier Ozanam, «Los embajadores españoles en Francia durante el reinado de Felipe V», en José Luis Pereira Iglesias (coord.), Felipe V de Borbón (1701-1746), Córdoba, 2002, pp. 583-612.

    OZZOLA 1908. Leandro Ozzola, «L’arte alla corte di Alessandro VII», Archivio della R. Società Romana di Storia Patria, 31 (1908) pp. 5-91.

    PALIAGA 2014. Franco Paliaga, L’apparenza inganna. Pittori falsari nell’arte italiana del Seicento, Roma, 2014.

    PANI ERMINI (DIR.) 2000. Letizia Pani Ermini (dir.), La visita alle sette chiese, Roma, 2000.

    PASCUAL CHENEL 2013. Álvaro Pascual Chenel, «Fiesta sacra y poder político: la iconografía de los Austrias como defensores de la Eucaristía y la Inmaculada en Hispanoamérica», 1, 1 (2013), pp. 57-86.

    PASCUAL MARTÍNEZ 1974. Lope Pascual Martínez, «La embajada a Roma de Fr. Antonio de Trejo, obispo de Cartagena», Anales de la Universidad de Murcia, Filosofía y Letras, 32 (1974), pp. 21-42.

    PEINADO GUZMÁN 2014. José Antonio Peinado Guzmán, «La monarquía española y el dogma de la Inmaculada Concepción: fervor, diplomacia y gestiones a favor de su proclamación en la Edad Moderna», Chronica Nova, 40 (2014), pp. 247-276. PÉREZ BUSTAMANTE 1991. Rogelio Pérez Bustamante, «Los almirantes de Castilla: descripción histórica e institucional, siglos XIII al XVI», en Castilla y América en las publicaciones de la Armada (II). Cuadernos Monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval, 14 (1991), pp. 7-23.

    PÉREZ EMBID 1944. Florentino Pérez Embid, «El almirantazgo de Castilla hasta las Capitulaciones de Santa Fe», Anuario de Estudios Americanos, 1 (1944), pp. 1-170.

    PÉREZ EMBID 1969. Florentino Pérez Embid, «La marina real castellana en el siglo XIII», Anuario de Estudios Medievales, 6 (1969), pp. 141-185. PÉREZ DE CASTRO Y REGUERAS GRANDE 2009. Ramón Pérez de Castro y Fernando Reguera Grande, Ventura García Escobar. Medina de Rioseco, Campos y Torozos en el «Semanario Pintoresco Español», Valladolid, 2009.

    PÉREZ DE GUZMÁN 1894. Juan Pérez de Guzmán, «Academias literarias de ingenios y señores, bajo los Austrias», La España Moderna, 71 (1894), pp. 68-107.

    PÉREZ DE GUZMÁN 1900. Juan Pérez de Guzmán, «Las colecciones de cuadros del Príncipe de la Paz», La España Moderna, 12, 140 (1900), pp. 95-126. PÉREZ PICAZO 1966. Mª Teresa Pérez Picazo, La publicística española en la Guerra de Sucesión, 2 vols., Madrid, 1966.

    PÉREZ PRECIADO 2010. José Juan Pérez Preciado, El Marqués de Leganés y las artes, tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid, 2010.

    PÉREZ SÁNCHEZ 1964. Alfonso E. Pérez Sánchez, Inventario de las pinturas. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1964.

    PÉREZ SÁNCHEZ 1965. Alfonso E. Pérez Sánchez, Pintura italiana del s. XVII en España, Madrid, 1965.

    PÉREZ SÁNCHEZ 1970. Alfonso E. Pérez Sánchez, «L’Academie de San Fernando», L’Oeil (1970), 34, 184, pp. 44-51.

    PÉREZ SÁNCHEZ 1985. Alfonso E. Pérez Sánchez, Juan Carreño de Miranda (1614-1685), Avilés, 1985.

    PÉREZ SÁNCHEZ 1986. Alfonso E. Pérez Sánchez, Historia del dibujo en España de la Edad Media a Goya, Madrid, 1986.

    PÉREZ SÁNCHEZ 1987. Alfonso E. Pérez Sánchez, «Revisión de Mateo Cerezo. A propósito de un libro reciente», Archivo Español de Arte, 60, 239 (1987), pp. 281-297.

    PÉREZ SÁNCHEZ Y SPINOSA (DIRS.)1992A. Alfonso E. Pérez Sánchez y Nicola Spinosa (dirs.), Jusepe de Ribera 1591-1652, cat. exp. Nápoles, Castel Sant’Elmo, Certosa di San Martino, Cappella del Tesoro di San Gennaro, febrero-mayo 1992, Nápoles, 1992.

    PÉREZ SÁNCHEZ Y SPINOSA (DIRS.) 1992B. Alfonso E. Pérez Sánchez y Nicola Spinosa (dirs.), Jusepe de Ribera 1591-1652, cat. exp. Madrid, Museo Nacional del Prado, junio-agosto 1992, Madrid, 1992.

    PÉREZ SÁNCHEZ Y SPINOSA (DIRS.) 1992C. Alfonso E. Pérez Sánchez y Nicola Spinosa (dirs.), Jusepe de Ribera 1591-1652, cat. exp. Nueva York, Metropolitan Museum of Art, septiembre-noviembre 1992, Nueva York, 1992.

    PESCADOR DEL HOYO 1987. Mª del Carmen Pescador del Hoyo, «De cómo llegó al Prado el Retrato del Duque de Lerma, de Rubens», Goya, 201 (1987), pp. 148-151.

    PITA ANDRADE 1952. José Manuel Pita Andrade, «Los cuadros de Velázquez y Mazo que poseyó el séptimo Marqués del Carpio», Archivo Español de Arte, 25, 99 (1952), pp. 223-236.

    PORTÚS 1998. Javier Portús Pérez, La sala reservada del Museo del Prado y el coleccionismo de pintura de desnudo en la corte española, 1554-1838, Madrid, 1998.

    PORTÚS 1999. Javier Portús Pérez, Pintura y pensamiento en la España de Lope de Vega, Hondarribia, 1999.

    PORTÚS 2000. Javier Portús Pérez, «El mecenazgo de la nobleza en Madrid en el siglo XVII», en Miguel Morán y Bernardo J. García (eds.), El Madrid de Velázquez y Calderón: villa y corte en el siglo XVII. Vol.1. Estudios históricos, Madrid, 2000, pp. 183-198.

    PORTÚS 2004. Javier Portús Pérez, «El Conde de Sandwich en Aranjuez: las fuentes del Jardín de la Isla en 1668», Reales Sitios, 159 (2004), pp. 46-59. PORTÚS 2007. Javier Portús Pérez, Fábulas de Velázquez. Mitología e Historia Sagrada en el Siglo de Oro, cat. exp. Madrid, Museo Nacional del Prado 20 noviembre 2007 - 24 febrero 2008, Madrid, 2007.

    PORTÚS 2012. Javier Portús Pérez, El concepto de Pintura Española. Historia de un problema, Madrid, 2012.

    PORTÚS 2015. Javier Portús Pérez, «Control e imagen real en la corte de Felipe IV (1621-1626)», Studia Aurea, 9 (2015), pp. 245-264.

    POU I MARTÍ 1931-1933. José María Pou i Martí, «Embajadas de Felipe III a Roma pidiendo la definición de la Inmaculada Concepción de María», Archivo Ibero-Americano, 34 (1931), pp. 371-417 y 508-534; 35 (1932), pp. 72-88, 424-434, 481-525; 36 (1933), pp. 4-48.

    PRATER 2007. Andreas Prater, Venus ante el espejo. Velázquez y el desnudo, Madrid, 2007.

    PROFETI Y ZANCANARI 1983. Maria Grazia Profeti y Umile Maria Zancanari, Per una bibliografía di Álvaro Cubillo de Aragón, Verona, 1983. PROSPERI VALENTI 2008. Simonetta Prosperi Valenti Rodinò, «Additions to the Drawings Collection of the Marqués del Carpio», Master Drawings, 46, 1 (2008), pp. 3-35.

    PROWN 1996. Jules D. Prown, «Material/Culture. Can the Farmer and the Cowman Still Be Friends?», en W. David Kingery (ed.), Learning from things. Method and Theory of Material Culture Studies, Washington y Londres, 1996, pp. 19-27.

    PROWN 2001. Jules D. Prown, Art as Evidence: Writings on Art and Material Culture, New Haven y Londres, 2001.

    QUIRÓS Y BRAVO 2015. Roberto Quirós Rosado y Cristina Bravo Lozano (eds.), Los hilos de Penélope. Lealtad y fidelidades en la Monarquía española, 1648-1714, Valencia, 2015.

    RANGONI GÀL 2010. Fiorenza Rangoni Gàl, «Apparati festivi nel XVII secolo. Le Quarentore», Roma moderna e contemporanea, 18 (2010), pp. 275-308.

    RAMÍREZ RUIZ 2013. Victoria Ramírez Ruiz, Las tapicerías en las colecciones de la nobleza española del siglo XVII, tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid, 2013.

    RAGGI 2002. Giuseppina Raggi, «Note sul Viaggio in Spagna di Angelo Michele Colonna e Agostino Mitelli», Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 14 (2002), pp. 151-166.

    REDONDO 1998. Agustín Redondo, «Fiesta y literatura en Madrid durante la estancia del Príncipe de Gales, en 1623», Edad de oro, 17 (1998), pp. 119-136.

    REDONDO CANTERA 1993. Mª José Redondo Cantera, «Trazas inéditas de Diego de Praves y de Juan de Nates para el convento de Sancti Spiritus de Valladolid (1592-1596)», en Miguel Ángel Aramburu-Zabala y Javier Gómez Martínez (dirs.), Juan de Herrera y su influencia. Actas del Simposio. Camargo, 14-17 julio 1992, Santander, 1993, pp. 361-370.

    REDÍN MICHAUS 2013. Gonzalo Redín Michaus, «Guido Reni’s “Conversion of Saul”: a newly attributed painting in the Escorial», The Burlington Magazine, 155, 1327 (2013), pp. 677-682.

    REDÍN MICHAUS (DIR.) 2016. Gonzalo Redín Michaus (dir.), De Caravaggio a Bernini. Obras maestras del Seicento italiano en las Colecciones Reales, cat. exp. Palacio Real de Madrid, junio-octubre 2016, Madrid, 2016.

    RELACIÓN DE LA ALEGRE ENTRADA 1625. Relacion de la alegre entrada en publico, que hizo en Roma […] don Fernando Enriquez Afan de Ribera, Duque de Alcala, Embaxador extraordinario por la Catolica Magestad del Rey don Filipe Quarto […], Sevilla, por Simon Faxardo, 1625. RICHARDSON 1980. Francis L. Richardson, Andrea Schiavone, Oxford, 1980. RIVAS 2010. Ángel Rivas Albaladejo, «La mayor grandeza humillada y la humildad más engrandecida: el VI conde de Monterrey y la embajada de obediencia de Felipe IV a Gregorio XV», en José Martínez Millán y Manuel Rivero Rodríguez (eds.), Centros de poder italianos en la Monarquía Hispánica (siglos XV- XVIII), 3 vols., Madrid, 2010, vol. 1, pp. 703-749.

    RIVAS 2014A. Ángel Rivas Albaladejo, «La embajada extraordinaria del VI conde de Monterrey en Roma (1628-1631). Instrumentos de delegación del poder real y líneas generales de su actuación política», en Daniel Aznar, Guillaume Hanotin y Niels F. May (coords.), À la place du roi. Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (XVIe – XVIIe siècles), Madrid, 2014, pp. 87-110. RIVAS 2014B. Ángel Rivas Albaladejo, «Viaje, Casa, Secretaría, celebraciones y algunos aspectos culturales de la embajada del VI conde de Monterrey en Roma (1628-1631)», en Alessandra Anselmi (coord.), I rapporti tra Roma e Madrid nei secoli XVI e XVII: arte, diplomazia e politica, Roma, 2014, pp. 310-339.

    RUIZ GÓMEZ 2002. Letizia Ruiz Gómez. «Diana y una ninfa sorprendidas por un sátiro, y no Diana y Endimión. A propósito del tema y título de una obra de Anton van Dyck en el Museo del Prado», Boletín del Museo del Prado, 20 (2002), pp. 85-90.

    RUIZ MANERO 2011. José Mª Ruiz Manero, Los Bassano en España, Madrid, 2011.

    RODRIGUES 1938. Francisco Rodrigues, História da companhia de Jesús na assitencia de Portugal, t. 2, v.1, Oporto, 1938.

    RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS 2010. Alfonso Rodríguez G. de Ceballos, «Velázquez y las ermitas del Buen Retiro: entre el eremitismo religioso y el refinamiento cortesano», Atrio, 15-16 (2009-2010), pp. 135-148.

    RODRÍGUEZ MOÑINO 1976. Rafael Rodríguez Moñino Soriano, Razón de estado y dogmatismo religioso en la España del XVII. Negociaciones hispano-inglesas de 1623, Barcelona, 1976.

    RODRÍGUEZ PÉREZ 2016. Rodríguez Pérez 2016, «Tráfico de noticias. La revuelta de Mesina en la correspondencia del embajador español en Génova, el marqués de Villagarcía (1672-1678)», en Giampaolo Conte et al. (coords.), Imperia. Lo spazio mediterraneo dal mondo antico all’età contemporanea, Palermo, 2016, pp. 149-167.

    ROSE DE VIEJO 1983. Isadora Rose de Viejo, Manuel Godoy. Patrón de las artes y coleccionista, 2 t., Madrid, 1983.

    ROSE DE VIEJO 2008. Isadora Rose de Viejo, «De Valencia a El Escorial vía la colección de Godoy», Reales Sitios, 176 (2008), pp. 42-55.

    RUDOLPH Y METZIG (DIRS.) 2016. Harriet Rudolph y Gregor M. Metzig, Material Culture in Modern Diplomacy from the 15th to the 20th Century, Berlín y Boston, 2016.

    RUIZ PÉREZ 2017. Pedro Ruiz Pérez, «Fragmentos del Ocio: edición y reescritura en el bajo barroco», en Anna Bognolo et al. (eds.), Serenísima palabra. Actas del X Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (Venecia, 14-18 de julio de 2014), Venecia, 2017, pp. 319-328.

    SÁEZ GONZÁLEZ 2004. Manuela Sáez González, «Plata vendida en la almoneda de los bienes que quedaron a la muerte de don Pedro Fernández de Castro, VII conde de Lemos», en Jesús Rivas Carmona (coord.), Estudios de platería. San Eloy 2004, Murcia, 2004, pp. 511-534.

    SAFARIK 1996. Eduard A. Safarik, Documents for the History of Collecting: Italian Inventories 2. Collezione dei dipinti Colonna. Inventari 1611-1795, Munich, 1996.

    SALAZAR Y CASTRO 1795. Luis Salazar y Castro, Árboles de costados de gran parte de las primeras casas de esos reinos, Madrid, 1795.

    SALORT 2002. Salvador Salort Pons, Velázquez en Italia, Madrid, 2002.

    SALTILLO 1948. Marqués del Saltillo, «Arquitectos y alarifes madrileños del siglo XVII (1615-1699)», Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 52 (1948), pp. 161-221.

    SALVÁ 1835. Miguel Salvá, «D. Juan Alfonso Enríquez», en Colección de documentos inéditos para la historia de España, tomo XXIII, Madrid, 1835, pp. 523-524.

    SAN MARTINO DE SPUCCHES. Francesco San Martino de Spucches, La storia dei feudi e dei titoli nobiliari di Sicilia dalla loro origine ai nostri giorni (1924), vol. 2, Palermo, 1924.

    SÁNCHEZ LÓPEZ 2007. Andrés Sánchez López, «La casa profesa de los jesuitas en Madrid y una serie de pinturas adquiridas por Carlos III», Archivo Español de Arte, 80, 319 (2007), pp. 275-288.

    SANZ AYÁN 2011. Carmen Sanz Ayán, «La canonización de Francisco de Borja. Una lectura política», en Carmen Iglesias Cano (ed.), V Centenario del nacimiento de San Francisco de Borja, Madrid, 2011, pp. 71-92.

    SARRABLO AGUARELES 1956. Eugenio Sarrablo Aguareles, «La cultura y el arte venecianos, en sus relaciones con España, a través de la correspondencia diplomática de los siglos XVI al XVIII», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 62, 3 (1956), pp. 646 – 684.

    SPAGNOLETTI 1993. Angelantonio Spagnoletti, «Principi e Señores Grandes nell'Italia spagnola», Dimensioni e problemi della ricerca storica, 2 (1993), pp. 112-140.

    SPINOSA 2008. Nicola Spinosa, Ribera. La obra completa, Madrid, 2008.

    SEPÚLVEDA 1882. Ricardo Sepúlveda, «La leyenda del Palacio del Almirante», La Ilustración Española y Americana, XXVI, 7, 22-II-1882, pp. 123-126.

    SERRANO NAVARRO 1997. Pilar Serrno Navarro, Inventario del archivo de la Casa Ducal de Medina de Rioseco, Madrid, 1997. SHAKESHAFT 1986. Paul Shakeshaft, «“To Much Bewiched with Thoes Intysing Things”: The Letters of James, Third Marquis of Hamilton and Basil, Viscount Feilding, concerning Collecting in Venice 1635-1639», The Burlington Magazine, 128, 995 (1986), pp. 114-134.

    SAMSON (ED.) 2006. Alexander Samson (ed.), The Spanish Match. Prince Charles’s Journey to Madrid, 1623, Aldershot, 2006.

    SAMSON (ED.) 2012. Alexander Samson (ed.), Locus Amoenus. Gardens and Horticulture in the Renaissance, Chichester, 2012.

    SARRABLO AGUARELES 1956. Eugenio Sarrablo Aguareles, «La cultura y el arte venecianos, en sus relaciones con España, a través de la correspondencia diplomática de los siglos XVI al XVIII», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 62, 3, 1956, pp. 646-684. SCHEFFLER Y RAMÓN-LACA 2005. Felix Scheffler y Luis Ramón-Laca, «The Gardens of Jean de Croÿ, Count of Solre, in Madrid and the “Offering to Flora” by Juan van der Hamen», Garden History, 33, 1 (2005), pp. 135-145.

    SHAW 1967. Donald L. Shaw, «Olivares y el Almirante de Castilla (1638)», Hispania: Revista española de historia, 106 (1967), pp. 342-353.

    SHERGOLD 1967. Norman D. Shergold, A History of the Spanish Stage from Medieval Times until the End of the Seventeenth Century, Oxford, 1989.

    SHERGOLD 1989. Norman D. Shergold, Fuentes para la historia del teatro en España X. Los corrales de comedias de Madrid, 1632-1745. Reparaciones y obras nuevas. Estudio y documentos, Londres, 1989.

    SHERGOLD Y VAREY 1986. Norman D. Shergold y John E Varey, Fuentes para la historia del teatro en España XI. Teatros y comedias en Madrid: 1699-1719. Estudio y documentos, Londres, 1986.

    SHERGOLD Y VAREY 1989. Norman D. Shergold y John E Varey, Fuentes para la historia del teatro en España VI. Teatros y comedias en Madrid: 1687-1699. Estudio y documentos, Londres, 1989.

    SILVA MAROTO 1995. Mª Pilar Silva Maroto, «La escultura en Madrid en la época de Carlos II: importación de obras y coleccionismo», Anales de Historia del Arte, 5 (1995), pp. 205-224.

    SIMAL LÓPEZ 2010. Mercedes Simal López, «Noticia sobre Giulio Alberoni y las artes durante su estancia en la corte española (1713-1719)», en José Martínez Millán, José y Manuel Rivero Rodríguez (coords.), Centros de poder italianos en la monarquía hispánica (siglos XV-XVIII), vol. 3, Madrid, 2010, pp. 2025-2064.

    SIMÓN DÍAZ 1957. José Simón Díaz, Algunas relaciones de sucesos de los años 1540-1650, Biblioteca Hispana, 15, 4 (1957), pp. 506-523.

    SIMÓN DÍAZ 1971. José Simón Díaz, Bibliografía de la Literatura Hispánica, t. 9, Madrid, 1971.

    SIMÓN DÍAZ 1982. José Simón Díaz, Relaciones breves de actos públicos celebrados en Madrid de 1541 a 1650, Madrid, 1982.

    SIMÓN DÍAZ 1990. José Simón Díaz, «Libros dedicados al Gran Conde de Lemos», en El Museo de Pontevedra, 44 (1990), pp. 245-266.

    SIMONETTA, GIGLI, MARCHETTI 2004. Giuseppe Simonetta, Laura Gigli, Gabriella Marchetti, Sant’Agnese in Agone a piazza Navona: immagine luce ordine suono nelle Fabbriche Pamphilj, Roma, 2004.

    SOBALER SECO 2001. Mª de los Ángeles Sobaler Seco, «Vittoria Colonna y su proyecto de desempeño de la casa del Almirante de Castilla», en Ramón Pérez de Castro y Miguel García Marbán (coords.), Cultura y arte en Tierra de Campos. I Jornadas Medina de Rioseco en su historia, Valladolid, 2001, pp. 447-461.

    SOBALER SECO 2016. Mª de los Ángeles Sobaler Seco, «Las Memorias de María Mancini: estrategias y alianzas de una mujer en la corte de Carlos II», Tiempos Modernos, 33 (2016), pp. 1-34.

    SOBRADIEL 2005. Pedro I. Sobradiel, Tiburcio Spanoqui. Ingeniero mayor y arquitecto militar e hidráulico del rey. Aportaciones sobre su trayectoria profesional, Zaragoza, 2005. SOLAR Y TABOADA 1931. Antonio del Solar y Taboada, «Memorial que elevó a S.M. en 1673 don Íñigo Antonio de Argüello Carvajal, mayorazgo de su casa, señor de Torre Canos. Sacado a la luz seguido de notas», Boletín de la Real Academia de la Historia, 99, 1, (1931), pp. 459-496.

    SORIA MESA 2007. Enrique Soria Mesa, La nobleza en la España moderna. Cambio y continuidad, Madrid, 2007.

    STRATTON 1989. Suzanne L. Stratton, La Inmaculada Concepción en el arte español, Madrid, 1989.

    STRONG 1984. Roy Strong, Arte y poder, Madrid, 1988.

    SWORBY Y HENNINGS (DIRS.) 2017. Tracey Sowerby y Jan Hennings, Practices of Diplomacy in the Early Modern World c. 1410-1800, Londres y Nueva York, 2017.

    TAMBURINI 1997. Elena Tamburini, Due teatri per il Principe. Studi sulla committenza teatrale di Lorenzo Onofrio Colonna (1659-1689), Roma, 1997. TERRASA LOZANO 2015. Antonio Terrasa Lozano, «Honor y gloria de todos los cortesanos de la corte del Cielo. Los parientes del Sol, de san Ignacio de Loyola y de San Francisco de Borja: de la nobleza de los santos y la santidad jesuita como capital simbólico de la nobleza (siglos XVI y XVIII)», Lusitania sacra: revista do Centro de Estudios de Historia Eclesiastica, 32 (2015), pp. 53-79.

    TIEMPOS DE MELANCOLÍA 2015. Tiempos de Melancolía: creación y desengaño en la España del Siglo de Oro, cat. exp. Museo Nacional de Escultura, julio-octubre de 2015, Museo de Bellas Artes de Valencia, noviembre-febrero de 2016, Caixa Forum de Palma de Mallorca, marzo-junio 2016, Madrid, 2015.

    TIBERIA 2005. Vitaliano Tiberia, La Compagnia di S. Giuseppe di Terrasanta da Gregorio XV a Innocenzo XII, Martina Franca, 2005.

    TORMO 1924. Elías Tormo, España y el arte napolitano (siglos XV al XVIII). Conferencia dada en Madrid el día 23 de 1924, Madrid, 1924.

    TORMO 1929. Elías Tormo, La visita a las colecciones artísticas de la Academia de San Fernando, s.l., 1929.

    TOVAR MARTÍN 1973. Virginia Tovar Martín, «El arquitecto-ensamblador Pedro de la Torre», Archivo Español de Arte, 46, 183 (1973), pp. 261-298.

    TOVAR MARTÍN 1975. Virginia Tovar Martín, Arquitectos madrileños de la segunda mitad del siglo XVII, Madrid, 1975.

    TOVAR MARTÍN 1983. Virginia Tovar Martín, Arquitectura madrileña del siglo XVII. Datos para su estudio, Madrid, 1983. TOVAR MARTÍN 1986. Virginia Tovar Martín, «El pasadizo, forma arquitectónica encubierta en el Madrid de los siglos XVII y XVIII», Villa de Madrid, 87 (1986), pp. 31-42.

    TUCK-SCALA Y MAURO 2009. Anna K. Tuck-Scala e Ida Mauro, «Tracing the Success of Andrea Vaccaro’s Paintings in Spain», Ricerche sul’600 Napoletano. Saggi e documenti 2009, Milán, 2009, pp. 157-179.

    TUCK-SACALA 2102. Anna K. Tuck-Scala, Andrea Vaccaro. Naples, 1604-1670. His documented life and art, Pozzuoli, 2012.

    URQUÍZAR HERRERA 2004. Antonio Urquízar Herrera, «Masserizia y Mayorazgo. La recepción andaluza de las ideas italianas sobre la casa del noble y su adecuación social», en María José Redondo Cantera (coord.), Actas del Simposio Internacional. El modelo italiano en las artes plásticas de la Península Ibérica durante el Renacimiento, Valladolid, 2004, pp. 195-207.

    URQUÍZAR HERRERA 2007. Antonio Urquízar Herrera, Coleccionismo y nobleza. Signos de distinción social en la Andalucía del Renacimiento, Madrid, 2007.

    URQUÍZAR HERRERA 2009. Antonio Urquízar Herrera, «Políticas artísticas y distinción social en los tratados españoles de nobleza», en Enrique Soria Mesa, J. Jesús Bravo Caro y J. Miguel Delgado Barrado (eds.), Las élites en la época moderna: la monarquía española, vol. 1: Nuevas perspectivas, Córdoba, 2009, pp. 225-239.

    URQUÍZAR HERRERA 2014. Antonio Urquízar Herrera, «Teoría de la magnificencia y teoría de las señales en el pensamiento nobiliario español del siglo XVI», Ars Longa, 23 (2014), pp. 93-111.

    URQUÍZAR HERRERA 2015A. Antonio Urquízar Herrera, «Espacios sociales femeninos y promociones artísticas en la Edad Moderna», en Alicia Cámara Muñoz et al., Imágenes del poder en la Edad Moderna, Madrid, 2015, pp. 217-235. URQUÍZAR HERRERA 2015B. Antonio Urquízar Herrera, «Las casas del desengaño, sus animales y los límites de las colecciones artísticas de los duques de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda», en José Manuel Rico y Pedro Ruiz Pérez (eds.), El duque de Medina Sidonia: mecenazgo y renovación estética, Huelva, 2015, pp. 97-118.

    URREA FERNÁNDEZ 1996. Jesús Urrea Fernández, Arquitectura y Nobleza. Casas y palacios de Valladolid, Valladolid, 1996.

    URÍ Y MARTÍN 1998. Manuel Urí Martín, «Crisis y arbitrismo. Quevedo y el pensamiento económico español del Siglo de Oro», La Perinola. Revista de Investigación Quevediana, 2 (1998), pp. 263-300.

    VALLADARES 2015. Rafael Valladares, «Fidelidad, lealtad y obediencia. Tres conceptos en la monarquía de los Austrias», en Roberto Quirós Rosado y Cristina Bravo Lozano (eds.), Los hilos de Penélope. Lealtad y fidelidades en la Monarquía española, 1648-1714, Valencia, 2015, pp. 21-38. VALVERDE MADRID 1974. Valverde Madrid 1974. «El pintor Juan de Alfaro», Estudios de Arte Español, Sevilla, Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, 1974.

    VAREY, SHERGOLD Y DAVIS 1994. John E. Varey, Norman D. Shergold, y Charles Davis, Fuentes para la historia del teatro en España XII. Teatros y comedias en Madrid: 1719-1745. Estudio y documentos, Londres, 1994.

    VAREY Y DAVIS 1997. John E. Varey y Charles Davis, Fuentes para la historia del teatro en España XXI. Los corrales de comedias y los hospitales de Madrid: 1615-1849, Madrid, 1997.

    VERGARA 1989. Alejandro Vergara, «The Count of Fuensaldaña and David Teniers: their purchases in London after the civil war», The Burlington Magazine, 131, 1031 (1989), pp. 127-132.

    VERGARA 1995. Alejandro Vergara, «The «Room of Rubens» in the collection of the 10th Admiral of Castile», Apollo, 140, 396 (1995), pp. 34-39.

    VERGARA 1999. Alejandro Vergara, Rubens and his Spanish Patrons, Cambridge, 1999.

    VILLANI 2016. Marcello Villani, Il Colonnato di piazza S. Pietro: opera che fra le antiche poche ne ha pari, fra le moderne nessuna, Roma, 2016.

    VIDALES 2013. Felipe Vidales, «La biblioteca del VII marqués del Carpio, embajador de Carlos II en Roma, durante sus años en Italia (1677-1687)», en Cristina Bravo Lozano y Roberto Quirós Rosado (eds.), En tierra de confluencias. Italia y la Monarquía de España. Siglos XVI-XVIII, Valencia, 2013, pp. 213-226.

    VIDALES 2016. Felipe Vidales, El VII marqués del Carpio y las letras, tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid, 2016.

    VISCEGLIA 1997. Mª Antonietta Visceglia, «Il cerimoniale come linguaggio politico. Su alcuni conflitti di precedenza alla corte di Roma tra cinquecneto e seicento», en Mª Antonietta Visceglia y Catherine Brice (dirs.), Cérémonial et rituel à Rome (XVIe-XIXe siècle), Roma, 1997, pp. 117-176.

    VISCEGLIA 2002. Mª Antonietta Visceglia, La città rituale. Roma e le sue cerimonie in età moderna, Roma, 2002.

    VISCEGLIA (DIR.) 2007. Mª Antonietta Visceglia (dir.), Diplomazia e politica della Spagna a Roma. Figure di ambasciatori, vol. 15 de Roma moderna e contemporanea, Roma, 2007.

    VISCEGLIA 2008. Mª Antonietta Visceglia, «Una cerimonia politica: l’ambasciata di obbedienza al papa nel XVII secolo», en Studi in memoria di Cesare Mozzarelli, 2 vols., Milán, 2008, vol. 1, pp. 673-697.

    VISCEGLIA 2009. Mª Antonietta Visceglia, «Les cérémonies comme compétition politique entre les monarchies française et espagnole à Rome, au XVIIe siècle», en Bernard Dompnier (dir.), Les cérémonies extraordinaires du Catholicisme baroque, Clermont-Ferrand, 2009, pp. 365-388.

    VISCEGLIA 2010A. Mª Antonietta Visceglia, Guerra, diplomacia y etiqueta en la corte de los papas (siglos XVI-XVII), Madrid, 2010.

    VISCEGLIA 2010B. Mª Antonietta Visceglia, Roma papale e Spagna. Diplomatici, nobili e religiosi tra due corti, Roma, 2010.

    VOLPINI 2014. Paola Volpini, «Ambasciatori, cerimoniali e informazione politica: il sistema diplomatico e le sue fonti», en Maria Pia Paoli (dir.), Nel laboratorio della Storia. Una guida alle fonti dell’età moderna, Roma, 2014, pp. 237-264.

    WATERHOUSE 1952. Ellis K. Waterhouse, «Paintings from Venice for Seventeenth-Century England: some records of a forgotten transaction», Italian Studies, 7 (1952), pp. 1-23.

    WATTENBERG GARCÍA 2003. Eloísa Wattenberg García, Medina de Rioseco ciudad. Catálogo monumental de la provincia de Valladolid. Tomo XVII, Valladolid, 2003.

    WEIL 1974. Mark S. Weil, «The Devotion of the Forty Hours and Roman Baroque Illusions», Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, 37 (1974), pp. 218-248.

    WEIL 1992. Mark S. Weil, «L’orazione delle quarant’ore como guida allo sviluppo del linguaggio barocco», en Marcello Fagiolo y Maria Luisa Madonna (dirs.), Il Barocco romano e l’Europa, Roma, 1992, pp. 675-695.

    WELCH 2017. Ellen R. Welch, A Theater of Diplomacy: International Relations and the Performing Arts in Early Modern France, Philadelphia, 2017.

    WHITAKER 1975. Shirley B. Whitaker, The dramatic Works of Álvaro Cubillo de Aragón, Chapel Hill, 1975.

    WILLIAMS 2011. Patrick Williams, «Grandson of St. Francisco de Borja: the duke of Lerma as patron of the Chruch», en Enrique García Hernán y María del Pilar Ryan (eds.), Francisco de Borja y su tiempo. Política, religión y cultura en la Edad Moderna, Valencia, 2011, pp. 371-394.

    WILSON 1969. Edward M. Wilson, «Calderón y Fuenterrabía: el “Panegírico” al Almirante de Castilla», Boletín de la Real Academia Española, 49, 187 (1969), pp. 253-278.

    YUN CASTILLA 2002. Bartolomé Yun Castilla, La gestión del poder. Corona y economías aristocráticas en Castilla (siglos XVI-XVII), Madrid, 2002


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus