Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La dimensión económica de la responsabilidad social corporativa. Una aproximación desde la fiscalidad

  • Autores: Eva Pardo Herrasti
  • Directores de la Tesis: Marta de la Cuesta González (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Mariano Moneva Abadía (presid.), Belén Fernández-Feijóo Souto (secret.), Irene Saavedra Robledo (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Economía y Empresa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • En las últimas décadas se han producido grandes avances en el análisis e implementación de prácticas de RSC tanto desde el ámbito académico como no académico. Destacan especialmente las contribuciones realizadas durante estos años en la gestión y análisis de las tres dimensiones ambiental, social y de gobierno corporativo a las que la RSC otorga una mayor visibilidad. Sin embargo, pese a su importancia, la dimensión económica de la RSC es la menos tratada desde la perspectiva tanto de la gestión como de la transparencia.

      Ante esta situación, esta tesis busca dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación: ¿qué importancia tiene la dimensión económica dentro de la RSC y cómo debe abordarse su estudio? y ¿qué aspectos de esta dimensión son más relevantes en estos momentos y cómo debe rendir cuentas la empresa sobre ellos. Para ello se centra en tres objetivos fundamentales: Objetivo 1. Identificar qué temática es la más relevante (material) en la dimensión económica.

      Objetivo 2. Identificar qué se entiende por Responsabilidad fiscal corporativa (RFC) y qué aspectos fiscales son materiales para empresas y grupos de interés.

      Objetivo 3. Analizar en qué medida las empresas españolas rinden cuentas a sus grupos de interés sobre su responsabilidad fiscal corporativa.

      Para dar respuesta a todo ello, la tesis parte de un capítulo introductorio general, profundizando en el capítulo 2 en el marco conceptual sobre el que se basa la investigación, mostrando en los capítulos 3, 4, 5 y 6 los resultados de los análisis empíricos realizados y concluyendo, en el capítulo 7, con las principales conclusiones derivadas de los análisis realizados, así como las principales limitaciones y posibles líneas de investigación futuras. En los capítulos 4 y 5 se profundiza en cuáles son las demandas de los grupos de interés hacia las empresas en el ámbito fiscal, permitiendo la definición del concepto “responsabilidad fiscal corporativa”. En el capítulo 6 se realiza la aplicación de los resultados anteriores al caso español, analizando en qué medida las empresas españolas rinden cuentas a sus grupos de interés sobre los impactos que generan desde una perspectiva de RSC en un ámbito específico de la dimensión económica.

      Debido a la falta de consenso en el concepto RSC y sobre todo a sus implicaciones, es importante resaltar que la tesis se basa en una aproximación a la RSC asociada a la integración de los impactos ASG en la gestión empresarial. Aproximación derivada de las definiciones realizadas por la Unión Europea (i.e., “la responsabilidad de las empresas por su impacto en la sociedad”) y por académicos como Aguinis en 2011 (p. 855), según la cual la RSC consiste en “las acciones y políticas empresariales en un contexto específico que tienen en cuenta las expectativas de sus grupos de interés y el enfoque de la triple cuenta de resultados sobre su desempeño económico, social y medioambiental”. Asimismo, la transparencia y la divulgación pública de información son objeto de especial atención en los capítulos que componen la tesis ya que son fundamentales en esta forma de entender la gestión empresarial.

      Entre todas las aproximaciones teóricas existentes para el estudio de la RSC, se sigue el enfoque de la teoría stakeholder. Las implicaciones que esta aproximación teórica tiene en el enfoque utilizado son, fundamentalmente, que: (i) las prácticas de gestión socialmente responsable consisten en la integración de las demandas de todos los grupos de interés dentro de la operativa y la estrategia empresarial y (ii) las empresas deben rendir cuentas a todos sus grupos de interés a través de informes públicos sobre su gestión y los impactos generados. No obstante, debido al alto grado de complementariedad entre las diferentes teorías de la RSC (Frynas & Yamahaki, 2016), se han tenido en cuenta contribuciones procedentes de otras teorías, fundamentalmente de la teoría de la agencia y la teoría institucional.

      Los análisis realizados muestran, en primer lugar, que cualquier aproximación orientada a la identificación de los impactos económicos generados por la operativa empresarial y a su gestión desde una perspectiva de RSC, debe realizarse teniendo en cuenta la opinión tanto de empresas como de sus diversos grupos de interés. Estos procesos deben estar adaptados a las peculiaridades del contexto temporal y espacial en el que se desarrolla el estudio, así como a las prioridades de cada tipología de actor.

      De la aproximación realizada a la dimensión económica desde el ámbito de la fiscalidad, se infiere que la responsabilidad social de la empresa en esta dimensión específica consiste en una generación de riqueza que se reparta entre los diferentes grupos de interés que han contribuido, directa o indirectamente, a su generación en función del valor aportado por cada uno de ellos, así como en la rendición de cuentas a través de la difusión de información pública sobre cómo se ha hecho y sobre los impactos generados.

      Los análisis realizados sobre la importancia otorgada por parte de la empresa y los grupos de interés a los principales aspectos que componen la dimensión económica permitieron identificar que en el contexto analizado la temática más relevante desde una perspectiva de RSC era la fiscalidad corporativa. También permiten la obtención de una primera aproximación multiactor al concepto de “responsabilidad fiscal corporativa” que se define como “el conjunto de prácticas y políticas en el ámbito fiscal que permiten a las empresas pagar una proporción justa de impuestos en cada jurisdicción en la que operan conforme al valor generado en cada una de ellas y, además, emitir información pública al respecto en términos no solo de montos, sino también prácticas y políticas”. Concepto que, a su vez, agrupa diferentes aspectos agrupados bajo las cinco categorías siguientes: política/estrategia fiscal, paraísos y nichos fiscales, impuestos e incentivos, relación con administraciones tributarias y operativa de la empresa.

      Por lo que se refiere a su aplicación al caso español, los resultados muestran que, en general, las empresas analizadas todavía no responden adecuadamente a las demandas de sus grupos de interés en lo que a sus prácticas e impactos fiscales se refiere. Los resultados alcanzados permiten inferir que la teoría institucional es la que, en mayor medida, subyace bajo las motivaciones que impulsan a que la empresa facilite mayor información sobre este aspecto de la dimensión económica. Asimismo, también se observa la importancia de la presión social en el impulso de la transparencia en el ámbito fiscal ya que los sectores que son objeto de un mayor escrutinio mediático y social son los que ofrecen mayor información sobre aquellos aspectos en los que la sociedad les exige mayor responsabilidad fiscal.

      Finalmente, los análisis realizados también muestran una serie de contribuciones tanto en el ámbito conceptual y teórico, como en lo relativo a la rendición de cuentas. Entre todas ellas, cabe destacar: la necesidad de superar el debate de la voluntariedad frente a la no voluntariedad en la dimensión económica de la RSC; que las diferentes teorías de la RSC no solo no son excluyentes entre sí, sino que existe una alta complementariedad entre ellas; nuevas evidencias que fortalecen el enfoque revisado de la teoría de la agencia, según el cual es el accionista (principal) el que demanda a los gestores (agente) que la fiscalidad corporativa se realice a través de prácticas socialmente responsables; la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas dentro de la RSC, hasta el punto de que tanto empresas como grupos de interés consideran que la transparencia es una parte de la RSC; la necesidad de que la rendición de cuentas se realice a través de indicadores claros y bien definidos que permitan la medición de los impactos sociales, ambientales y económicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno