Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Papel de la hormonas tiroideas en la fisiopatología de la obesidad y la diabetes tipo 2. Estudios clínicos en sujetos eutiroideos

  • Autores: Emilio Ortega
  • Directores de la Tesis: Didac Mauricio Puente (dir. tes.), José Miguel González-Clemente (codir. tes.), Irene Halperin Rabinovich (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ramón Gomis (presid.), Joan Vendrell Ortega (secret.), Manuel Puig Domingo (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las alteraciones observadas en la temperatura corporal, el gasto calórico (GC), la oxidación de macronutrientes (OM), el peso, la composición corporal, y la resistencia (RI) y secreción de insulina (SI) en los estados de disfunción tiroidea, hacen sospechar que las hormonas tiroideas (HT) puedan tener un papel en el control fisiológico de dichas variables y sistemas. La importancia que estos sistemas tienen en la fisiopatología de la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es bien conocida. Estudios clásicos y bien aceptados por la comunidad científica han demostrado que el GC y la OM por un lado, y la RI y la SI por otro, son predictores de ganancia ponderal y de la aparición de DM2, respectivamente. Es por tanto posible pensar (hipótesis de nuestro trabajo) que las HT pueden tener cierto papel en la fisiopatología de la obesidad y la DM2.

      Existen, sin embargo, escasas publicaciones que hayan valorado clínicamente la relación entre las HT y estos sistemas (peso, GC, OM, RI, SI) en sujetos con función tiroidea normal. En este trabajo investigamos las asociaciones entre las concentraciones periféricas de HT y la adiposidad, el GC, la OM, y la RI y SI en sujetos eutiroideos. Asimismo, investigamos si las concentraciones periféricas de HT pueden predecir cambios en el peso. Nuestros resultados muestran que: 1. las concentraciones periféricas de TSH, pero no de T3 o T4 libres, se encuentran asociadas con medidas directas e indirectas de adiposidad; 2. las concentraciones periféricas de T3 libre, pero no de TSH ni de T4 libre están asociadas: a. positivamente con el GC y la oxidación de lípidos, y negativamente con el cociente respiratorio medidos todos en una cámara metabólica durante 24 h b. son un predictor de cambio en el peso en individuos que son seguidos sin intervenir en su modo de vida c. se encuentran asociadas con la secreción de insulina medida mediante insulinemia basal, área bajo la curva de insulina en respuesta a TTOG, e índices de secreción en respuesta a glucosa endovenosa, pero no con medidas de resistencia hepática o sistémica a la insulina Estos resultados indican que la variabilidad en el sistema tiroideo contribuye a la variabilidad interindividual en el GC, la OM, y la SI en sujetos con normofunción tiroidea. Dada la importancia de estas variables en la fisiopatología de la obesidad y de la DM2, esta variabilidad debida al sistema tiroideo podría contribuir al desarrollo de ambas enfermedades. Especulamos, basados en el conocimiento previo, con la posibilidad de que los mecanismos que contribuyen a las concentraciones periféricas o intratisulares de HT, y a su acción, puedan explicar en parte estas asociaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno