Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valor pronóstico de nuevos parámetros hemodinámicos en el tratamiento de la hipertensión portal

  • Autores: Vincenzo la Mura
  • Directores de la Tesis: Jaume Bosch (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jordi Bruix Tudó (presid.), Angels Escorsell Mañosa (secret.), Càndid Villanueva (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • ANTECEDENTES y HIPOTESIS: La medición del gradiente de presión venosa hepática (HVPG), la diferencia entre la presión suprahepática enclavada y libre, es el método más utilizado para valorar la presión portal en pacientes cirróticos. Durante el tratamiento crónico con beta-bloqueantes los pacientes cirróticos que muestran una caída del HVPG de al menos un 20% con respecto al valor basal o ¿12mmHg, respondedores, tienen un excelente pronóstico comparados con los no-respondedores. Sin embargo para determinar dicha respuesta son necesarios dos cateterismos con consecuencias negativas sobre el cumplimiento del paciente y un considerable costo.

      La respuesta aguda del HVPG a la inyección endovenosa de propranolol en el transcurso de un único estudio hemodinámico y la medición del gradiente entre la presión de vena hepática enclavada y la presión en la aurícula derecha (gradiente hepato-auricular: HAPG) son dos parámetros hemodinámicos no suficientemente explorados en cuanto a utilidad clínica.

      OBJETIVOS: 1) definir los criterios hemodinámicos de respuesta aguda del HVPG al propranolol endovenoso con mejor poder pronóstico, 2) comparar el valor pronóstico de la respuesta aguda del HVPG con la crónica, 3) analizar el valor pronóstico del HAPG en relación al del HVPG.

      METODOLOGÍA: Estudio de tipo retrospectivo incluyente todos los pacientes que de 1995 a 2007 realizaron en el Hospital Clínic de Barcelona un estudio hemodinámico con valoración de la respuesta aguda del HVPG al propranolol tras el cual recibieron tratamiento crónico con propranolol para prevenir la hemorragia por varices. Comparación con la respuesta hemodinámica al tratamiento crónico con beta-bloqueantes en el subgrupo de pacientes con ambas exploraciones. Evaluación del valor pronóstico del HAPG en relación al HVPG incluyendo también un grupo de pacientes tratados con TIPS.

      RESULTADOS Y CONLCUSIONES: la respuesta del HVPG tras la inyección de propranol endovenoso es la única nueva y prometedora metódica para la definición de mal pronóstico en pacientes cirrótico con hipertensión portal, especialmente en aquellos con enfermedad muy avanzada. No hay ninguna evidencia para que se utilice la presión en aurícula derecha para el cálculo del gradiente de presión portal en pacientes cirróticos: el excelente valor pronóstico de la respuesta del HVPG al tratamiento crónico con beta-bloqueantes se pierde a la hora de compararlo con aquella del HPAG. En pacientes a los cuales se les coloca un TIPS para el manejo de las complicaciones debidas a hipertensión portal el utilizo de la RAP en lugar de la presión en la vena cava inferior podría resultar en una innecesaria dilatación del TIPS.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno