Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización de la función de la des-metilasa de la lisina 27 de la histona h3 jmjd3 en respuesta a la vía del tgfbeta durante la neurogénesis

  • Autores: Concepción Estarás Ibáñez
  • Directores de la Tesis: María Ángeles Martínez Balbás (dir. tes.), Antonio Zorzano Olarte (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jorge Ferrer Marrades (presid.), Alejandro Vaquero García (secret.), Montserrat (Corominas Guiu) Corominas (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • PREÁMBULO:

      Durante el desarrollo, las vías de señalización guían a las células progenitoras hacia su destino celular de una manera espacio-temporal apropiada. Dentro de la célula, las vías de señalización integran su señal en el núcleo a través de los factores de transcripción regulando la expresión de genes diana [1]. La estructura de la cromatina de los genes diana debe remodelarse para poder ejecutar la orden llevada a cabo por los factores de transcripción [2-3]. En este momento entran en juego los co-factores, que en asociación con los efectores nucleares de las vías, modifican la estructura de la cromatina del promotor, facilitando o evitando el reclutamiento de la maquinaria de transcripción y condicionando así la expresión de los genes diana. La vía del TGFß es clave en el desarrollo y en concreto durante la neurogénesis regula procesos generales como proliferación, diferenciación y apoptosis [4-8]. En esta tesis hemos identificado un nuevo co-factor de la vía del TGFß; la des-metilasa de la lisina 27 de la histona H3 JMJD3, y hemos descrito a nivel fenotípico y molecular su implicación en la función del TGFß durante el desarrollo del sistema nervioso.

      RESULTADOS:

      El primer punto que desarrollamos fue investigar si existen interacciones entre los efectores intracelulares de la vía del TGFß (Smad2 y Smad3) y las des-metilasas de la H3K27me3 JMJD3 y UTX. En nuestro modelo de estudio de células madre neurales identificamos una interacción entre la forma fosforilada (activa) de Smad3 y JMJD3. Esta interacción sugería que estas dos proteínas podrían regular la transcripción de un conjunto de genes en común. Con el objetivo de encontrar dianas co-reguladas por Smad3 y JMJD3 decidimos realizar un microarray de expresión. Como resultado del análisis del microarray observamos que Smad3 y JMJD3 co-regulan 782 genes en común. Además análisis de ontología de genes agrupaban estas dianas en procesos asociados con desarrollo y neurogénesis. Estudios posteriores realizados en la médula espinal del pollo confirmaron que Smad3 y JMJD3 regulan genes claves implicados en diferenciación neuronal.

      Posteriormente investigamos el mecanismo molecular de regulación transcripcional mediado por Smad3 y JMJD3. En primer lugar identificamos que Smad3 y JMJD3 se unen a promotores comunes para regular su transcripción, y además confirmamos que Smad3 es el encargado de reclutar a JMJD3 a las dianas génicas comunes. La unión de JMJD3 a estos promotores se asocia con la des-metilación de la lisina 27 y con su activación transcripcional. Finalmente identificamos una función nueva asociada a esta des-metilasa en el proceso de elongación transcripcional. Mediante el análisis del proceso de elongación en presencia y ausencia de JMJD3 en respuesta a TGFß, observamos que JMJD3 es un factor esencial en el proceso de elongación transcripcional inducido por esta vía de señalización.

      RESUMEN GLOBAL: La interpretación global de los resultados obtenidos en esta tesis nos permite generar un modelo sobre el mecanismo de cooperación funcional llevado a cabo por Smad3 y JMJD3: en células madre neurales, las proteínas Smad3 y JMJD3 interaccionan de manera dependiente a la activación de la vía del TGFß. Los complejos Smad3-JMJD3 co-regulan un conjunto de genes en común, principalmente asociados a desarrollo. El mecanismo de activación mediado por JMJD3 no es exclusivo de la des-metilación de la lisina 27 de la histona H3 del promotor, sino que viaja a la región intragénica junto con la RNAPII facilitando la elongación de los genes en respuesta al TGF ß.

      BIBLIOGRAFÍA: 1. De Miguel, M.P., S. Fuentes-Julian, and Y. Alcaina, Pluripotent stem cells: origin, maintenance and induction. Stem Cell Rev, 2010. 6(4): p. 633-49.

      2. Gaspar-Maia, A., et al., Open chromatin in pluripotency and reprogramming. Nat Rev Mol Cell Biol, 2011. 12(1): p. 36-47.

      3. Mikkelsen, T.S., et al., Genome-wide maps of chromatin state in pluripotent and lineage-committed cells. Nature, 2007. 448(7153): p. 553-60.

      4. Massague, J., S.W. Blain, and R.S. Lo, TGFbeta signaling in growth control, cancer, and heritable disorders. Cell, 2000. 103(2): p. 295-309.

      5. Chesnutt, C., et al., Coordinate regulation of neural tube patterning and proliferation by TGFbeta and WNT activity. Dev Biol, 2004. 274(2): p. 334-47.

      6. Brionne, T.C., et al., Loss of TGF-beta 1 leads to increased neuronal cell death and microgliosis in mouse brain. Neuron, 2003. 40(6): p. 1133-45.

      7. Krieglstein, K., L. Farkas, and K. Unsicker, TGF-beta regulates the survival of ciliary ganglionic neurons synergistically with ciliary neurotrophic factor and neurotrophins. J Neurobiol, 1998. 37(4): p. 563-72.

      8. Garcia-Campmany, L. and E. Marti, The TGFbeta intracellular effector Smad3 regulates neuronal differentiation and cell fate specification in the developing spinal cord. Development, 2007. 134(1): p. 65-75.

      9. Selth, L.A., S. Sigurdsson, and J.Q. Svejstrup, Transcript Elongation by RNA Polymerase II. Annu Rev Biochem, 2010. 79: p. 271-93.

      10. Buratowski, S., Progression through the RNA polymerase II CTD cycle. Mol Cell, 2009. 36(4): p. 541-6.

      11. Srinivasan, S., K.M. Dorighi, and J.W. Tamkun, Drosophila Kismet regulates histone H3 lysine 27 methylation and early elongation by RNA polymerase II. PLoS Genet, 2008. 4(10): p. e1000217.

      12. Rodriguez-Paredes, M., et al., The chromatin remodeling factor CHD8 interacts with elongating RNA polymerase II and controls expression of the cyclin E2 gene. Nucleic Acids Res, 2009. 37(8): p. 2449-60.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno