Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Filogeografia de planàries d'aigua dolça (tricladida platyhelminthes) a la mediterrània occidental

  • Autores: Eva Lázaro
  • Directores de la Tesis: Marta Riutort Leon (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Castresana Villamor (presid.), Miquel Vila Farré (secret.), Carolina Noreña Janssen (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El Mediterráneo occidental tiene una historia geológica muy compleja que ha dado lugar a gran número de endemismos, convirtiéndolo en un hotspot de biodiversidad. Su estructura actual se debe a la migración de la placa Corso-Sarda durante los últimos 30 millones de años. Las planarias de agua dulce son organismos de vida libre y pequeño tamaño (1-2 cm), que se encuentran debajo de las piedras en ríos y estanques. Todas las especies son hermafroditas, algunas pueden reproducirse asexualmente por partenogénesis. Los caracteres morfológicos del aparato copulador se utilizan para definir las especies. La gran capacidad de regeneración de las planarias les permite otro tipo de reproducción asexual, la fisión, que consiste en una división transversal del individuo, seguida de regeneración para producir dos organismos idénticos. Se considera que tienen poca capacidad de dispersión y gran dependencia del agua dulce. Estas características y el hecho de que algunos grupos presenten gran número de especies en el área Mediterránea hacen de las planarias de agua dulce un buen modelo para estudios de diversificación. En la presente tesis nos centraremos en dos géneros de la familia Dugesiidae abundantes en el Mediterráneo que, además, presentan poblaciones con reproducción fisípara: Dugesia y Schmidtea.

      El género Dugesia presenta una distribución paleártica con gran diversidad de especies en la cuenca Mediterránea. En esta zona, las poblaciones con cariotipo triploide que se reproducen por fisión son muy frecuentes, superando en número a las poblaciones sexuales. Esta situación plantea cuestiones interesantes, como la edad de estos linajes asexuales, si todos ellos pertenecen a la misma especie o si la triploidización es un fenómeno recurrente, y qué factores (climáticos, geográficos, históricos...) explican la prevalencia de estas formas asexuales. No obstante, las poblaciones asexuales no se pueden asignar a una especie a causa de la falta de aparato copulador. En este estudio, hemos desarrollado un método de código de barras de ADN, basado en las secuencias de COI y de ITS-1, que permite la asignación de las formas fisíparas a las especies sexuales. Al mismo tiempo, el análisis filogenético de las especies del Mediterráneo occidental ha revelado la presencia de especies con poblaciones muy diferenciadas junto con especies con una distribución amplia y casi sin variación genética. Se discuten la influencia de la inestabilidad del hábitat, de la capacidad de dispersión y de las actividades humanas.

      Las poblaciones de Schmidtea mediterranea se encuentran dispersas en algunas islas y zonas de costa del Mediterráneo occidental. Se propuso que su distribución actual deriva de la fragmentación y migración de la microplaca Corso-Sarda. Para probar esta hipótesis, hemos analizado datos moleculares (COI, CYB y un intrón del gen N13) de muestras de toda su área de distribución. Éstos dividen las poblaciones en tres grupos que se corresponden con su origen geográfico. A nivel de poblaciones la especie presenta baja diversidad genética. Las poblaciones asexuales presentan menos variabilidad que las sexuales para el marcador nuclear. Los análisis filogenéticos y de datación muestran los tres grupos monofiléticos, siendo basal el grupo oeste . La diversificación de S. mediterranea se produjo hace 20-4 Ma, aunque la naturaleza asexual de las poblaciones occidentales podría haber afectado los análisis de datación. Es una especie muy antigua, localizada en un hábitat hostil, probablemente a causa de la migración del bloque Corso-Sardo. La especie, adaptada a climas templados, tuvo que adaptarse a los cambios que se produjeron en el Mediterráneo, que con el tiempo se convirtió en un clima seco y caliente. Los tests de neutralidad significativos para algunas poblaciones sugieren que en las localidades de la parte continental de Europa y África, los individuos sexuales de S. mediterranea han sido reemplazados por individuos asexuales, congéneres o de otras especies, mejor adaptados al clima mediterráneo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno