Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comportamiento micromecánico y a corrosión de una aleación de aluminio(aa2009)reforzada con sic

  • Autores: Pilar Rodrigo Herrero
  • Directores de la Tesis: Alejandro Ureña (dir. tes.), María Victoria Utrilla Esteban (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Rey Juan Carlos ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Enrique Otero Huerta (presid.), Pedro Alberto Poza Gómez (secret.), José Manuel Torralba Castelló (voc.), Ángel Pardo Gutiérrez del Cid (voc.), Vicente Amigó Borrás (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La memoria se ha centrado en el estudio de la influencia del tipo de refuerzo y del estado de la matriz en materiales compuestos de matriz de aluminio con refuerzo discontinuo (dras), sobre su comportamiento micromecánico y frente a la corrosión en medios agresivos. para ello, se han utilizado dos materiales comerciales fabricados por via pulvimetalúrgica constituidos por la misma matriz aa2009. ésta es una aleación ai-cu-mg desarrollada exclusivamente para la fabricación de dras para uso aeroespacial y que se caracteriza por tener un porcentaje muy bajo de impurezas. dicha matriz en cada uno de los materiales compuestos estudiados está reforzada con una 15% de carburo de silicio pero con distintas morfologias: en forma de particulas, AA2009/SIC/15P, y en forma de whiskers, AA2009/SIC/15W.

      Mediante técnicas de caracterización microestructural, como son la microscopía óptica, la microscopia electrónica, la difracción y la fluorescencia de rayos-x, se estudiaron los materiales de partida para determinar la morfología y tamaño de grano, los estados de precipitación de la matriz, el tamaño y disposición del esfuerzo en el seno de la aleación de aluminio, etc.

      todos ellos, factores que van a condicionar el posterior comportamiento en servicio del material y también su respuesta a distintos tratamientos térmicos.

      El segundo paso fue el estudio de las cinéticas y secuencias de precipitación de la matriz. una vez caracterizados los materiales se sometieron a tratamientos térmicos T6 y T4 y mediante medidas de dureza y microdureza vickers se avaluó la capacidad de endurecimiento en función del medio de temple, de la temperatura de maduración y de la morfología del refuerzo. se completó este estudio con ensayos de calorimetria diferencial de barrido (DSE) para determinar la secuencia y cinética de precipitación de la aleación. gracias a la microscopia electrónica de transmisión (TEM) se pudieron identificar la


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno