Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de parametros de proliferación celular en cáncer de mama y su correlación con otros indicadores clínicos y biológicos de agresividad tumoral

  • Autores: Pilar Lapuente González
  • Directores de la Tesis: José Schneider Fontán (dir. tes.), Fernando Martínez Arribas (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Rey Juan Carlos ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rafael Linares Garcia Valdecasas (presid.), Juan Antonio García Velasco (secret.), Héctor Fernández García (voc.), Santiago Coca Menchero (voc.), Angel Raul Lucas Escobar (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La proliferación celular es un importante factor pronóstico en cáncer de mama. el estudio de la fracción celular en fase de síntesis mediante citometría de flujo es un método ya establecido para cuantificar la actividad prollferativa de los tumores mamarios. en el caso de los tumores de mama con contenido en dna aneuploide, aún no existe una norma clara sobre qué fase s es la más relevante, si la correspondiente a la población diploide, a la aneuploide, o a una media de ambas.

      /Hemos estudiado 280 carcinomas de mama de pacientes no tratadas previamente a la cirugía. la citometría de flujo para el estudio de ciclo celular se realizó sobre el tejido tumoral frescoi'v1ientrasque la inmunohistoquímica para la determinación del estado de receptores hormonales, expresión de ki67, c-erb-b2 y p53, se realizó sobre cortes de tejido parafinado.

      El factor de proliferación ki67 fue evaluado en 277 casos, mientras que el índice de dna fue evaluado en 275 de los 280 tumores analizados. de estos últimos, 151 fueron diploides, mientras que los 124 restantes resultaron aneuploides. el porcentaje de células en fase de síntesis pudo ser determinado en 273 casos.

      En los tumores aneuploides, se determinó tant.ola fase de síntesis correspondiente a la población diploide, como a la aneuploide. se calculó el percentil 75 para cada una de las fases s y se utilizo como dintel para discriminar a los tumores con baja o elevada fase s. la fase s elevada en los tumores diploides se correlacionó de forma directa y significativa con el grado histológico elevado (p=0.04),el grado nuclear elevado (p=0.01),el tamaño tumoral (p=0.0008),e inversamente con la expresión de receptores de estrógenos (p menor0.0001)y progesterona (p menor 0.0001).

      En los tumores aneuploides, la fase s de la fracción aneuploide mostró una correlación directa y significativa con el grado histológico elevado (p=0.005),el grado nuclear alto (p=0.001),la ex


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno