Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variability in the quality of rectal cancer care in public hospitals of catalonia: clinical audit as a basis for action

  • Autores: Paula Manchón Walsh
  • Directores de la Tesis: Josep Maria Borràs Andrés (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Víctor Moreno Aguado (presid.), Xavier Castells (secret.), Manuel Ignacio Algara López (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Antecedentes: El cáncer de recto, junto con el de colon es, en Cataluña, el tercer cáncer en frecuencia entre los varones y el segundo en las mujeres, con una supervivencia en torno al 50% a los 5 años.

      En los últimos años se han producido avances en el tratamiento del cáncer de recto con la incorporación de tratamientos complementarios, generalmente radio quimioterapia preoperatoria, al tratamiento principal quirúrgico basado en la realización de la escisión total del mesorecto (ETM).

      Las guías de práctica clínica de cáncer (OncoGuías) son un instrumento clave del Plan Director de Oncología de Cataluña para mejorar la atención oncológica en Cataluña y como objetivos específicos los de determinar estándares de calidad y criterios de buena praxis médica y de disminuir la variabilidad de la práctica clínica.

      El interés de este estudio radica en el hecho de que en la actualidad se desconoce nuestra realidad en cuanto a la práctica asistencial en el cáncer de recto a nivel poblacional. El conocimiento de dicha realidad permitiría una mejora en la política asistencial sobre este tratamiento.

      Objetivo de la tesis: Evaluar la adherencia a las recomendaciones de la OncoGuía de CCR en los hospitals públicos de Cataluña en los años 2005 y 2007.

      Metódos: estudio de cohortes multicéntrico con seguimiento retrospectivo de pacientes operados por primera vez de cáncer de recto primario con intención curativa, en hospitales de la Xarxa Hospitalària d¿utilització Pública (XHUP) de Cataluña, durante los años 2005 y 2007. Los datos han sido obtenidos de las historias clínicas.

      Resultados: Se han incluido 1831 pacientes. La realización de la ETM fue poco informada por los cirujanos (46,4%) y los patólogos (36,2%). La radioterapia preoperatoria se realizó en 52% de los pacientes en estadíos II y III. Respecto a los centros de mayor volumen, los de menor volumen muestran más operaciones de Hartman, una mayor proporción de complicaciones postoperatorias, peor calidad de la ETM y menor adherencia a la recomendación de tratamiento complementario con radioquimioterapia preoperatoria.

      Conclusiones: En relación a las recomendaciones de la OncoGuía de colon y recto, los resultados obtenidos respecto al proceso asistencial permiten constatar una adherencia muy variable según centro con evidentes oportunidades de mejora. Los resultados clínicos de recidiva son comparables a los datos de referencia internacional traduciendo una calidad del proceso asistencial aceptable. Los centros con menor volumen de casos tienen un patrón asistencial y terapéutico diferente de los que tienen mayor volumen: respecto a estos últimos los primeros muestran una cirugía más agresiva, con mayor proporción de complicaciones postoperatorias, peor calidad de la ETM y menor proporción de radio quimioterapia preoperatoria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno