Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores pronósticos en el cáncer de recto localmente avanzado tratado con quimioradioterapia neoadyuvante seguida de cirugía. Valor pronóstico del neoadjuvant rectal score y del nomograma de valentini

  • Autores: Susana Roselló
  • Directores de la Tesis: Andrés Cervantes Ruiperez (dir. tes.), Mateo Frasson (dir. tes.), Eduardo García-Granero Ximénez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ana Lluch Hernández (presid.), Alfredo Carrato Mena (secret.), Eloi Espin Basany (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Antecedentes: La quimioradioterapia (QR) neoadyuvante es parte del tratamiento estándar del cáncer de recto localmente avanzado (CRLA). Diferentes variables patológicas y clínicas van a ayudar a estimar el riesgo de recaída o muerte de cada paciente. Valentini et al. desarrollaron tres nomogramas que predicen la probabilidad de recaída local (RL), recaída sistémica (RS) y muerte en pacientes con cáncer de recto tratado con QR neoadyuvante. El Neoadjuvant Rectal Score se ha desarrollado a partir del nomograma de Valentini para la supervivencia global (SG) utilizando las tres variables con mayor peso relativo: cT, ypT e ypN.

      Objetivos: Analizar las diferentes variables pronósticas preoperatorias, relacionadas con los tratamientos aplicados y postoperatorias en una serie de pacientes con CRLA tratado con QR neoadyuvante. Validación de los nomogramas de Valentini y el NAR Score en esta serie de pacientes.

      Metodología: Este es un estudio retrospectivo realizado a partir de una serie de pacientes diagnosticados de CRLA en el Hospital Clínico Universitario de Valencia entre 1998 y 2011. Todos ellos fueron tratados con QR neoadyuvante seguida escisión total del mesorrecto, y algunos recibieron quimioterapia (QT) adyuvante. El análisis estadístico se realizó con curvas de Kaplan-Meier, la prueba Log-rank y regresión de Cox, identificando las variables que son factor de riesgo independiente para la supervivencia libre de enfermedad (SLE), supervivencia libre de recaída local (SLRL) y SG. Posteriormente se aplicaron los nomogramas de Valentini y el NAR Score a esta serie de pacientes, obteniendo una puntuación que permite clasificarlos en tres grupos de bajo, intermedio o alto riesgo. La discriminación de las pruebas se calculó con el c-index.

      Resultados: Las variables que demostraron ser factor de riesgo independiente para SLRL, SLE y SG fueron la presencia de invasión vascular, linfática y/o perineural y el peor grado de regresión de Dworak. La SG a 5 años en el nomograma de Valentini fue del 83%, 77% y 67% para los grupos de bajo, intermedio y alto riesgo, respectivamente (p=0,023) y la SG a 5 años con el NAR Score fue del 84%, 71% y 59% para los grupos de bajo, intermedio y alto riesgo, respectivamente (p=0,004); la discriminación de la prueba determinada con el c-index fue de 0,64 y 0,63, respectivamente. Cuando la puntuación fue analizada como variable contínua, tanto los nomogramas como el NAR Score demostraron una asociación estadísticamente significativa con las RL, RS y SG a 5 años, con unos c-index entre 0,60 y 0,70.

      Conclusiones: La presencia de invasión vascular, linfática y/o perineural y un peor grado de regresión de Dworak son factores de riesgo independientes para la SLRL, SLE y SG en los pacientes con CRLA tratado con QR neoadyuvante. La validación de los nomogramas de Valentini y el NAR Score en nuestra serie confirma su valor para predecir un evento combinando diferentes variables en un modelo estadístico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno