Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la capacidad para predecir el pronóstico funcional de dos nuevas escalas de valoración específicas de la sedestación (sedhs) y del cambio postural (caphs) en pacientes con ictus en fase aguda

  • Autores: Victoria Iñigo Huarte
  • Directores de la Tesis: Enrique Viosca Herrero (dir. tes.), Juan Jesús Vílchez Padilla (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Enrique Mora Amérigo (presid.), Manuel Giner Pascual (secret.), José Ignacio Calvo Arenillas (voc.), Juan Jacobo Aguilar Naranjo (voc.), María Magdalena Sabaté Bel (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: Estudiar la capacidad de las escalas CaPHS y SedHS para predecir precozmente la situación funcional de la marcha y la manipulación a los seis meses de un ictus.

      Diseño: Estudio prospectivo, observacional, de pacientes consecutivos ingresados en un año en una Unidad de ictus.

      Material y Métodos: 53 pacientes con primer ictus, sin deterioro cognitivo ni dependencia previa y nivel de marcha 5/5 en la escala FACHS y de 5/5 en la escala MaCHS. Se estudió la capacidad predictiva de marcha y manipulación de distintas variables, obtenidas de media a los 9 días del ictus (DS 1,16). El método estadístico consistió en una regresión logística ordinal con un método paso a paso hacia delante. Para construir el modelo predictivo se utilizó un modelo logístico acumulado. El funcionamiento predictivo del modelo se evaluó mediante curvas ROC, estudiando el área bajo la curva (AUC).

      Resultados: El nivel de CaPHS fue la variable que mejor explicó los resultados obtenidos en la marcha (Spearman 0,795; p 0,000) y el nivel de SedHS en la manipulación (Spearman 0,723; p 0,000). El modelo logístico acumulado clasificó a los pacientes, según la categoría real de marcha a la que pertenecían y a la pronosticada con un 81,13% de aciertos en el pronóstico de marcha y un 88,68 en el de manipulación. El AUC de la escala CaPHS para discriminar pacientes con marcha no funcional versus limitada y funcional fue de 0,951 (IC95%:0,885-1,000), marcha limitada versus no funcional e independiente 0,779 (IC95%:0,653-0,905) y marcha independiente versus no funcional y limitada 0,931 (IC95%:0,864 -0,997). El AUC de la escala SedHS para discriminar pacientes con manipulación no funcional versus grosera y útil fue de 0,972 (IC95%:0,929-1,000), manipulación grosera versus no funcional y útil 0,914 (IC95%:0,821 -1,000) y manipulación útil versus no funcional y grosera 0,963 (IC95%:0,913 -1,000) Conclusiones: Se aportan dos modelos predictivos de recuperación de la marcha y de la manipulación a los 9 días del ictus, útiles y sencillos, construidos ambos con una única variable, la escala CaPHS para el pronóstico de marcha y la escala SedHS para el pronóstico de manipulación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno