Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de la diabetes experimental sobre la reactividad de las arterias carótida y renal de conejo al péptido atrial natriurético. Mecanismos implicados

  • Autores: Ignacio Miranda Gómez
  • Directores de la Tesis: Francisco Javier Miranda Alonso (dir. tes.), Enrique Alborch Domínguez (codir. tes.), Jose M. Centeno Guil (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Javier Salazar Aparicio (presid.), Antonio Alberola Aguilar (secret.), Silvia Llorens Folgado (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La diabetes está asociada a una mayor prevalencia de hipertensión, ictus, enfermedades cardiovasculares y nefropatía. El péptido atrial natriurético (ANP) juega un papel importante en la fisiopatología cardiovascular y podría tener acciones protectoras cardiovasculares y nefrovasculares en pacientes diabéticos. En este trabajo hemos estudiado las modificaciones producidas por la diabetes en los mecanismos que regulan la respuesta de las arterias carótida y renal de conejo al ANP. La concentración plasmática de ANP en conejos diabéticos fue mayor que en conejos control.

      ARTERIA CARÓTIDA. El ANP indujo una relajación de la arteria carótida, que fue menor en conejo diabético que en conejo control. La eliminación del endotelio aumentó la acción relajante del ANP. En ambos grupos de animales, el isatin inhibió la relajación inducida por el ANP, tanto en arterias con endotelio como en arterias sin endotelio. La arteria carótida de conejo diabético tiene una menor expresión del receptor NPR-A y una mayor expresión del NPR-C que la arteria de conejo control. La inhibición de la síntesis de óxido nítrico no modificó la relajación al ANP de arterias de conejos control, pero sí que la inhibió en arterias de conejos diabéticos. La indometacina aumentó la relajación arterial al ANP en conejos control, pero no la modificó en conejos diabéticos. En arterias sin endotelio, la indometacina inhibió la relajación arterial al ANP, tanto en conejos control como en conejos diabéticos. En arterias despolarizadas, la relajación al ANP quedó prácticamente abolida en ambos grupos de animales. La incubación con tetraetilamonio inhibió la relajación arterial al ANP, pero esta inhibición fue mayor en conejos control que en conejos diabéticos. Estos resultados indican que la diabetes produce hiporreactividad de la arteria carótida de conejo al ANP, que puede estar relacionada, por un lado, con una menor expresión del receptor NPR-A muscular y una mayor expresión del NPR-C endotelial y, por otro, con una menor participación de los canales de potasio activados por calcio. Esta hiporreactividad está parcialmente amortiguada por una mayor liberación de óxido nítrico endotelial y una disminución del cociente tromboxano A2/prostaciclina.

      ARTERIA RENAL. El ANP indujo una relajación de la arteria renal, que fue menor en conejo diabético que en conejo control. La eliminación del endotelio disminuyó la acción relajante del ANP, pero la inhibición de la síntesis de óxido nítrico no modificó dicha relajación. En ambos grupos de animales, el isatin disminuyó la potencia relajante del ANP. La arteria renal de conejo expresa el receptor NPR-A y el NPR-C, sin diferencias entre ambos grupos de animales. La indometacina potenció la relajación arterial al ANP, más en conejos control que en conejos diabéticos. En arterias incubadas con ANP la arteria renal liberó tromboxano A2 y prostaciclina, pero la liberación de prostaciclina fue menor en conejos diabéticos. En arterias despolarizadas, la relajación al ANP quedó prácticamente abolida en ambos grupos de animales. La incubación con tetraetilamonio inhibió la relajación arterial al ANP en conejos control pero no en conejos diabéticos. La glibenclamida y la 4-aminopiridina inhibieron la relajación arterial al ANP, siendo estas inhibiciones menores en conejos diabéticos. Estos resultados indican que la diabetes produce hiporreactividad de la arteria renal de conejo al ANP por mecanismos que, al menos, incluyen una disminución de la modulación por prostaciclina y una menor participación de los canales de potasio dependientes de ATP (KATP), dependientes de voltaje (KV) y activados por calcio (KCa).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno