Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de la diabetes experimental sobre los mecanismos implicados en la respuesta de las arterias carótida y renal de conejo al péptido natriurético b

  • Autores: Luis Miranda Gómez
  • Directores de la Tesis: Francisco Javier Miranda Alonso (dir. tes.), Jose M. Centeno Guil (codir. tes.), María Castelló Ruiz (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José María Vila Salinas (presid.), José Vicente Campos Alborg (secret.), Silvia Llorens Folgado (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Fisiología por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La diabetes constituye un importante factor de riesgo de la enfermedad cardiovascular, con una mayor prevalencia de ictus y nefropatía. El péptido natriurético tipo B (BNP) juega un papel importante en la fisiopatología cardiovascular y podría tener acciones protectoras cardiovasculares y nefrovasculares en pacientes diabéticos. En este trabajo hemos estudiado las modificaciones producidas por la diabetes en los mecanismos que regulan la respuesta de las arterias carótida y renal de conejo al BNP. La concentración plasmática de NT-proBNP en conejos diabéticos fue mayor que en conejos control.

      ARTERIA CARÓTIDA. El BNP indujo una relajación de la arteria carótida, que fue menor en conejo diabético que en conejo control. La eliminación del endotelio no modificó la relajación en conejos control, pero aumentó la acción relajante del BNP en conejos diabéticos. En ambos grupos de animales, en arterias sin endotelio el isatin inhibió la relajación inducida por el BNP. La arteria carótida de conejo diabético tiene una menor expresión del receptor NPR-A y una mayor expresión del NPR-C que la arteria de conejo control. En conejos control, la indometacina inhibió la relajación arterial al BNP, tanto en arterias con endotelio como en arterias sin endotelio. En conejos diabéticos, la indometacina no modificó la relajación arterial al BNP en arterias con endotelio, pero la inhibió en arterias sin endotelio. En presencia de BNP la arteria carótida liberó tromboxano A2 y prostaciclina, y la liberación endotelial de prostaciclina fue inhibida en arterias de conejos diabéticos. En arterias despolarizadas, la relajación al BNP quedó fuertemente inhibida en ambos grupos de animales. La incubación con glibenclamida o 4-aminopiridina inhibió la relajación arterial al BNP, pero esta inhibición fue mayor en conejos control que en conejos diabéticos. La diabetes produce hiporreactividad de la arteria carótida de conejo al BNP, que puede estar relacionada, por un lado, con una disminución de la expresión de los receptores musculares NPR-A y un aumento de la expresión de los receptores endoteliales NPR-C y, por otro, con una disminución de la liberación de prostaciclina endotelial y una menor participación de los canales de potasio sensibles a ATP KATP y de los canales de potasio dependientes de voltaje KV.

      ARTERIA RENAL. El BNP indujo una relajación de la arteria renal, que fue mayor en conejo diabético que en conejo control. La eliminación del endotelio aumentó la acción relajante del BNP en conejos control, pero la inhibió en conejos diabéticos. La arteria renal de conejo expresa el receptor NPR-A y el NPR-C, sin diferencias entre ambos grupos de animales. La indometacina aumentó la relajación arterial al BNP en conejos control, pero no la modificó en conejos diabéticos. En arterias incubadas con BNP la arteria renal liberó tromboxano A2 y prostaciclina, sin diferencias significativas entre ambos grupos de animales. La incubación con iberiotoxina no modificó la relajación arterial al BNP en ambos grupos de conejos. La charibdotoxina desplazó a la derecha la curva concentración-respuesta al BNP en ambos grupos de animales, pero inhibió las relajaciones al BNP solo en conejos diabéticos. La glibenclamida no modificó la relajación arterial al BNP en conejos control pero la inhibió en conejos diabéticos. Estos resultados indican que la diabetes produce hiperreactividad de la arteria renal de conejo al BNP por mecanismos que, al menos, incluyen una menor influencia vasoconstrictora de los prostanoides, que no está relacionada con cambios en la liberación de tromboxano A2 o prostaciclina, y una mayor actividad moduladora de los canales de potasio sensibles a ATP KATP y de los canales endoteliales de potasio de intermedia conductancia dependientes del calcio IKCa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno