Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de modelos de simulación para el aprendizaje de técnicas endodónticas

  • Autores: Jessica Sena Fito
  • Directores de la Tesis: Leopoldo Forner Navarro (dir. tes.), María Carmen Llena Puy (codir. tes.), Vicente Martínez Sanjuán (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Martínez Soriano (presid.), Laura Ceballos García (secret.), Fernando Duran-Sindreu Terol (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Odontología por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTRODUCCION 1.- IMPORTANCIA DE LOS MODELOS DE SIMULACIÓN EN LA DOCÉNCIA.

      Todo aprendizaje clínico requiere una formación preclínica previa. Es por ello que, en las distintas disciplinas médico-sanitarias, se usan simuladores que permiten a los/las estudiantes practicar sin consecuencias para los pacientes. Existen reportados en la bibliografía diversos estudios que demuestran los beneficios sobre el uso de simuladores en la docencia.

      2.- SIMULADORES DISPONIBLES EN EL ÁMBITO ODONTOLÓGICO.

      Existen multitud de simuladores en el ámbito odontológico desde muy sofisticados que representan al paciente completo, hasta, otros mucho menos sofisticados pero más comúnmente usados, que tratan de adaptarse a la enseñanza en las diferentes áreas de la odontología, como son: los modelos en forma de arcadas dentarias para la realización de prácticas de odontología conservadora o técnicas de higiene; dientes artificiales con diferentes características; modelos específicos para la realización de prácticas de cirugía oral; dispositivos para la realización de prácticas de endodoncia, etc.

      3.- RADIOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA.

      Actualmente se considera que las técnicas densitométricas indirectas son las de elección para determinar la densidad ósea. Entre éstas, se dispone de la radiología convencional y digital, la absorciometría radiológica de doble energía o doble haz de rayos X (DXA) y la tomografía computadorizada. Además, las recientes investigaciones con ultrasonografía cuantitativa (QUS) y RM como posibles técnicas densitométricas son prometedoras.

      JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.

      Hasta el momento no existe, ningún sistema de simulación en el ámbito de la odontología que reproduzca las condiciones de radiodensidad de los huesos maxilares, considerándose este parámetro necesario a la hora de fabricar modelos de simulación.

      Además, el cumplimiento del criterio ALARA, se necesita disponer de modelos de simulación para clínica para evitar así la toma de imágenes radiológicas sobre pacientes con fines didácticos.

      OBJETIVOS Desarrollar un nuevo modelo de simulación para la realización de actividades diagnósticas y terapéuticas endodónticas que permita el uso de dientes humanos extraídos y que reproduzca las características de radiodensidad ósea de cada área de la mandíbula.

      METODOLOGÍA El estudio se dividió en cuatro fases, la primera y la segunda fase constituyeron el estudio preliminar a partir del cual se derivaron la tercera y la cuarta fase.

      1. - Primera fase del estudio: consistió en la selección de un material con densidad radiológica en escala de grises semejante a la del hueso de cerdo control.

      2.- Segunda fase del estudio: Consistió en la confección de tres modelos preliminares con forma de arcada a partir de los materiales más semejantes a la densidad radiológica del hueso control y su evaluación radiográfica.

      3.-Tercera fase: consistió en hallar la equivalencia entre valores de radiodensidad ósea mandibular obtenidos en escala de grises, a partir del estudio con ortopantomografías, con valores en unidades hounsfield mediante la estimación de un modelo matemático.

      4.- Cuarta fase: Consistió en la confección de un modelo de arcada mandibular completa con el material que presentó valores más semejantes a la radiodensidad ósea. Se utilizó el material en diferentes concentraciones para representar las diferentes zonas de la arcada mandibular.

      RESULTADOS Primera fase: Hueso cerdo control (117,86), escayola con serrín (208,59), poliespam con bario (78,79) y silicona de adición con piedra pómez (97,61).

      Segunda fase: Resultados de los tres modelos de arcada realizados con los materiales seleccionado en la primera fase determinados en zona de incisivos, caninos y molares. SE observa un incremento de los valores en escala de grises desde zonas anteriores a zonas posteriores.

      En cuanto a la consistencia de los materiales, la silicona de adición con piedra pómez resultó el material más adecuado.

      Tercera fase: se pudo estimar un modelo matemático de correlación lineal de Sperman: CBCT= 2968,76-14,48 OPT Cuarta fase: Se consiguió reproducir la radiodensidad ósea control para cada una de las zonas de la mandíbula fabricando un modelo completo de arcada con silicona de adición con piedra pómez en las concentraciones adecuadas para cada zona.

      DISCUSIÓN Dado que la metolodología fue propia se hizo una autoevaluación de la misma dando las razones por las cuales se habían tomado ciertas decisiones.

      En cuanto a la discusión de los resultados, al no haber estudios comparables, se determinaron los tipos de artículos cuyos resultados había servido para avalar el estudio.

      CONCLUSIONES Se ha desarrollado un modelo docente con silicona y piedra pómez que reproduce la radiodensidad ósea para cada zona de arcada mandibular y que permite la realización de prácticas preclínicas de endodoncia.

      Se observó una relación inversa entre los valores en unidades Hounsfield y los valores en escala de grises, pudiéndose relacionar ambos valores mediante la estimación de un modelo matemático.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno