Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perdida ósea marginal y supervivencia a cuatro años de implantes osteointegrados colocados en pacientes con síndrome de down y parálisis cerebral

  • Autores: Julian Lopez Gimenez
  • Directores de la Tesis: José Ramón Corcuera Flores (dir. tes.), Javier Silvestre Rangil (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Guillermo Machuca Portillo (presid.), Berta García Mira (secret.), Maximino González Jaranay Ruiz (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Odontología por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • RESUMEN INTRODUCCIÓN & OBJETIVOS: Evaluar la tasa de supervivencia de los implantes y la pérdida ósea marginal después de 4 años en pacientes con síndrome de Down y parálisis cerebral, en comparación con un grupo control sin patología.

      MATERIAL Y MÉTODOS: Casos: 102 implantes en 19 pacientes (71 con parálisis cerebral y 21 con síndrome de Down); controles: 70 implantes en 22 pacientes sanos (sin patología sistémica). Se seleccionó un implante por paciente (n = 41 implantes) para estudiar la variabilidad de los resultados. Se midió la pérdida ósea marginal utilizando dos radiografías panorámicas (después de la cirugía y 4 años más tarde). Se aplicó el Índice de Lagervall-Jansson.

      Análisis estadístico: Prueba de Chi-cuadrado, test post-hoc de Haberman. Nivel de significación p <0,05.

      RESULTADOS: La pérdida ósea marginal fue significativamente más elevada en los casos que en los controles, tanto en la totalidad de la muestra (p <0,001) como cuando se seleccionó un implante por paciente (p <0,05). Se perdieron más implantes en el grupo casos (p <0,01), que en el grupo control. Tanto la pérdida ósea marginal (p <0,05) como la pérdida de implantes (p <0,01) aumentaron con la edad en el grupo casos. Los pacientes con prótesis fija de al menos dos unidades y ferulizada tienen un grado 2 (entre 1/3 y 2/3 de la longitud del implante de pérdida ósea) de MBL (p<0.05). La prótesis parcial fija de al menos 3 unidades mostró mayor pérdida ósea marginal (p <0,05). El síndrome de Down tenía una pérdida ósea marginal superior a la de los pacientes con parálisis cerebral (tanto tomando toda la muestra -p <0.0001, como tomando un implante por paciente - p <0.05-). Todos los pacientes con síndrome de Down presentaban algún nivel de pérdida en el soporte óseo (toda la muestra -p <0.0001-; un implante por paciente -p <0.05-). La pérdida de implantes se produjo sólo en pacientes con síndrome de Down (p <0,00001).

      CONCLUSIONES: La pérdida ósea marginal y la pérdida de implantes cuatro años después de la colocación del implante son más elevadas en pacientes con discapacidades neuropsiquiátricas. El síndrome de Down presenta un mayor riesgo de pérdida ósea marginal y de pérdida del implante; Por lo tanto, deben extremarse las precauciones cuando se prescribe el tratamiento implantológico para estos pacientes.

      Relevancia clínica: Como consecuencia de este trabajo los profesionales debe ser muy cautelosos al colocar implantes en pacientes con Síndrome de Down.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno