Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Exposición laboral a factores psicosociales y presencia de daño musculoesquelético en personal sanitario de enfermería y auxiliares de enfermería

Antonio Ramón Ballester Arias

  • Objetivo Tesis Hay evidencias científicas de que los factores psicosociales están asociados con el daño musculoesquelético en personal sanitario de enfermería y auxiliares de enfermería. El daño musculoesquelético de origen laboral constituye uno de los principales problemas de salud a nivel europeo (Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, 2001). Las lesiones musculoesqueléticas no sólo afectan a la calidad de vida de los trabajadores/ras sanitarios, sino que además, suponen un importante coste social y económico.

    El objetivo principal de esta investigación ha sido evaluar la relación entre los factores personales, laborales y psicosociales y el desarrollo de daño musculoesqulético en el personal sanitario.

    Metodología El enfoque principal adoptado tal y como recomiendan algunos estudios (Kim et al, 2014; Choobinech et al, 2010; Gunarsdottir et al, 2003; Leppänen y Olkinuora, 1987) ha sido analizar, además de las dimensiones de los dos modelos teóricos que explican la exposición a riesgos psicosociales en el trabajo (modelo demanda-control-apoyo social de Karasek y Johnson y modelo del desequilibrio esfuerzo-recompensas de Siegrist) aquellas otras características tal y como proponen Artazcoz y Cortés, (2014) que puedan modular las asociaciones con la existencia de daño musculoesquelético.

    Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en profesionales sanitarios de enfermería y auxiliares de enfermería que trabajan en el hospital universitario y politecnico La Fe de Valencia, empleando un cuestionario estandarizado en el que se recogió información sobre salud percibida, características personales, características laborales, exposición a factores psicosociales en el trabajo y presencia de sintomatología musculoesqueletica (molestia y/o dolor) en los encuestados, previamente testado en un estudio piloto. En el cuestionario utilizado en nuestro estudio se han incluido preguntas procedentes de un cuestionario elaborado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (Artacoz y Cortés, 2015), basado en Karasek 1979, Johnson 1988 y Siegrist 1996), para la evaluación de la exposición a factores psicosociales y salud mental, preguntas específicas para valorar el daño musculoesquelético basadas en el cuestionario de Kuorinka, 1987, y preguntas referidas a características personales y laborales, y de carga doméstica, procedentes de un cuestionario elaborado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona, 2011. Se distribuyeron 430 cuestionarios entre 14 áreas clínicas del centro sanitario, con una tasa de respuesta del 81%. Se llevó a cabo el análisis descriptivo simple de todas las variables recogidas en el cuestionario, así como los correspondientes análisis bivariados y multivariados entre las mismas, incluyendo las variables principales (daño musculoesquelético, factores psicosociales y de salud mental) y el resto de variables potencialmente modificadoras del efecto o confusoras (sexo, edad, carga doméstica, antigüedad laboral, tiempo de trabajo, profesión, tipo de contrato y turnos).

    Resultados y conclusiones De los participantes, un 49% refirieron daño musculoesquelético en cuello-hombros, 48% en espalda lumbar y 23% en pies. Se encuentra asociación entre altas demandas psicológicas y daño en la zona del cuello-hombros (OR:1,77; IC95%: 1,14-2,75); bajo control en el trabajo y daño en la zona de los pies (OR:2,57; IC95%: 1,49-4,42); bajo apoyo social en el trabajo y daño en la espalda lumbar (OR:1,56; IC95%: 1,01-2,41) y bajas recompensas con daño en cuello-hombros, manos-muñecas, piernas y pies con OR que van desde 1,99 a 2,65.

    La relación entre factores psicosociales y daño musculoesquelético diferenciado es bastantes similar para mujeres y hombres. Aun así, las mujeres tienen más riesgo de padecer daño musculoesquelético en las zonas corporales de cuello-hombros, espalda dorsal, espalda lumbar y pies en comparación con los hombres.

    En las mujeres se observa un aumento significativo de la frecuencia de daño musculoesquelético conforme mayor es la carga de trabajo doméstico para las zonas corporales de cuello-hombros, espalda lumbar y pies.

    Por tanto, los factores psicosociales presentes en el ambiente hospitalario junto a factores extralaborales imponen un desgaste que produce daños con consecuencias para la salud musculoesquelética del trabajador/ra sanitario. Se concluye que la prevención de los TME debe tener en cuenta los factores psicosociales y de estrés en el ambiente laboral y factores extralaborales, como por ejemplo, la carga de trabajo doméstico. Todo ello debería llevar al desarrollo de estrategias de promoción de la salud y de prevención del daño en el lugar de trabajo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus