Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de criterios patobiológicos predictivos de adenocarcinoma de próstata clínicamente insignificante para la selección de pacientes candidatos a vigilancia activa

Elisabeth Castillo Gallardo

  • OBJETIVOS Objetivo primario: Analizar la validez diagnóstica de los criterios predictivos de adenocarcinoma de próstata insignificante definidos por Epstein para seleccionar pacientes que se pudieran beneficiar de un programa de vigilancia activa en nuestra serie.

    Objetivos secundarios: Analizar el potencial predictor de determinados marcadores de proliferación y oncotransformación (Ki-67, Bcl-2, p53) para la selección de dichos pacientes. Estudiar la correlación entre la medición del tumor en milímetros y la medición en porcentaje de afectación en los cilindros de biopsia. Por último, se pretende evaluar la correlación entre los mencionados factores preoperatorios predicitivos y presencia o ausencia de progresión bioquímica.

    MATERIAL Y METODOS Estudio retrospectivo sobre una serie de 300 pacientes sometidos a prostatectomía radical laparoscópica, identificando la presencia/ausencia de variables preoperatorias predictoras de tumor insignificante según los criterios de Epstein y su correlación con la presencia/ ausencia de tumor insignificante en pieza quirúrgica. También se evaluó positividad para Ki-67, Bcl-2 y p53 en tejido de biopsia y se correlacionó con los hallazgos en pieza quirúrgica. Se determinó la afectación por tumor de el/los cilindro/s de biopsia tanto en porcentaje como en milímetros en aquellos pacientes que cumplen con los criterios de Epstein preoperatorios, su correlación entre sí, así como con los hallazgos en pieza quirúrgica. Por último se ha determinado la presencia/ausencia de recidiva bioquímica durante el seguimiento y se ha correlacionado con los factores predictores estudiados.

    RESULTADOS De nuestra serie inicial de 300 pacientes, 48 cumplían con los criterios preoperatorios descritos por Epstein. El VPP de dichos criterios cuando se considera la definición clásica de Epstein de tumor insignificante en pieza quirúrgica es del 20%, cuando se considera la definición liberal asciende al 83%, y al considerar el concepto de órgano-confinación el VPP es del 93%. Respecto a los marcadores de de proliferación y oncotransformación analizados, el índice Ki-67, en el análisis bivariante, es mayor en los tumores que fueron no órgano-confinados, así como en aquellos con presencia de invasión perineural en la pieza. Al analizar, mediante correlación de Pearson, la relación exitente entre las medidas del tumor en milímetros y en porcentaje encontramos que esta es positiva (p=0’71) pero es más exacta y proporcional cuando los cilindros que tienen menor afectación por tumor, no así en los cilindros con mayor afectación, en los que medir en porcentaje o en milímetros supone unas medidas muy dispares. Por último, no se llegó analizar la correlacion entre los factores predictivos y la progesión bioquímica ya que, tan sólo 2 pacientes de los que los cumplían la desarrollaron, presentando una supervivencia libre de recidiva del 95’8% en dicho grupo.

    CONCLUSIONES Los criterios de Epstein para selección de pacientes para vigilancia activa en nuestra serie muestran una capacidad predictiva que concuerda en algunos casos, y sobrepasa en la mayoría, a las series publicadas en la literatura. En un futuro no lejano, la expresión de marcadores moleculares en tejido de BTRP permitirán al urólogo delinear la conducta terapéutica más apropiada. En la actualidad, a pesar de que los resultados de los estudios sobre las diferentes vías y cascadas de señalización oncogénica son prometedores, no existen todavía biomarcadores moleculares predictivos aplicables en la biopsia prostática rutinaria. En nuestro estudio se muestra mucho más precisa la medición del tumor en los cilindros de BTRP en milímetros, sobre todo a mayor afectación de los mismos. Creemos que el patólogo juega un papel esencial en la selección de pacientes para VA, ya que una metodología estandarizada aportará precisión y homogeneidad haciendo posible la comparación de unas series con otras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus