Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Imagen autorial y estrategias de mercado en José Joaquín Benegasi y Luján (1707-1770)

Tania Padilla Aguilera

  • 1. introducción o motivación de la tesis El presente compendio de artículos ha sido organizado con el propósito de lograr la deseable unidad de una tesis doctoral que bajo el título Imagen autorial y estrategias de mercado en José Joaquín Benegasi y Luján (1707-1770) aborda el estudio de este autor no muy conocido del bajo barroco español. Sin embargo, esta unidad no pretende ser en absoluto monolítica, sino deliberadamente articulada, ramificada, plástica. Apoyándome en la aproximación biobibliográfica llevada a cabo por mi director de tesis Pedro Ruiz Pérez en diversos trabajos publicados entre 2012 y 2015, entre los que se incluye una edición textual y un estudio bibliográfico, así como en las diferentes incursiones en el perfil autorial y la obra literaria de Benegasi realizadas por otros investigadores (Jiménez Belmonte, 2012; Mata Induráin, 2007; Tejero Robledo, 1991, entre otros), pude corroborar que las hipótesis iniciales de las que partíamos, además de ser acertadas, podrían adentrarnos por una senda particularmente fructífera.

    En efecto, José Joaquín Benegasi y Luján es un escritor que, aunque considerado «menor» por la crítica dieciochista tradicional (Sebold, 1985, entre otros), tiene un singular perfil autorial que preconiza algunos rasgos del autor moderno. Además, la específica red de sociabilidad (Bourdieu, 1995) madrileña de la que formaba parte, así como el sello personal de sus textos, resumido en esa peculiar marca distintiva de lo jocoserio (Étienvre, 2004), me permitieron adelantar algunas premisas que aseguraran lo provechoso de una investigación en relación con su figura, contexto y obra. A partir de estas premisas, di comienzo a una investigación que vertebré en torno a los dos ejes tradicionales (vida y obra del autor), aunque esforzándome por dotarlos de una mayor versatilidad y riqueza, motivo por el que comenzamos a valorar la pertinencia de una codirección del profesor Jean-Marc Buiguès, de la Université Bordeaux-Montaigne, como más adelante veremos. Desde este propósito, decidí unir ambos ejes a través de la idea de perfil autorial. Así fue posible establecer una compleja red que conectara al poeta con aquellas figuras (autores, editores, mecenas) con las que se relacionó en el ejercicio de su carrera literaria, lo que me permitiría tener una visión más completa del hecho literario en su conjunto, que abarcaría tanto la dimensión sociovital, como la socioliteraria de la figura de Benegasi.

    Desde los presupuestos del materialismo histórico aplicados al estudio de la literatura, que suponen un enfoque preponderantemente socioeconómico del hecho literario, entendido como un fenómeno complejo resultado de la interacción entre el autor, su obra y el contexto en el que esta surge, la recuperación de la individualidad autorial (Foucault, 1969; Dámaso López, 1993; Van Dülmen, 2016) se convierte en una premisa insoslayable. Esto nos lleva a la concepción de la autoría como una «función social» (López, 1993: 44). En sus últimos trabajos, el profesor Ruiz Pérez aplica con éxito el enfoque socioliterario y la bibliografía material tanto al estudio de Benegasi (2015) como al de otras figuras del bajo barroco como Porcel (2016) o Gómez Arias (2017). A partir de estos referentes metodológicos, entendemos la autoría como «un sistema no solo de designación sino de descripción, de identificación y evaluación» (López, 1993: 43), por lo que consideramos su estudio como fundamental a la hora de reconstruir el panorama socioliterario de esta época.

    En el desarrollo de la investigación he partido de los presupuestos teóricos planteados por Bourdieu (2002) para la novela decimonónica francesa, y he tomado como referencia los trabajos de García Reidy (2013) y Juan Carlos Rodríguez (2001), entre otros, en el marco de la literatura española. Además, me he basado en el análisis de diferentes aspectos de la bibliografía material (reconstrucción de bibliotecas, prácticas editoriales, cauces de difusión), como la tipología paratextual o la actividad impresora (Chevalier, 1976; Moll, 1994; Infantes, 2006; García Aguilar, 2009), sin perder de vista los conceptos de autodefinición autorial y self-fashioning (Greenblatt, 1984). También he tenido en cuenta determinados rasgos vinculados a las posiciones de campo (Álvarez Barrientos, 2006; Maravall, 1966), las polémicas socioliterarias y el papel de las distintas formas de mecenazgo (Chartier, 2000; Lefevere, 1997), los conceptos de amateurismo y profesionalidad (Jiménez Belmonte, 2012) y los procesos de profesionalización e institucionalización (Pérez Magallón, 2002; Strosetzki, 1997) en el contexto socioliterario de la época (Martín Gaite, 1972; Aguilar Piñal, 2016). Finalmente y de manera puntual, he recurrido a algunos conceptos que reflejan el progresivo cambio de mentalidad en relación con el estatus del arte y el creador y que reflejan tan bien conceptos como los de capital simbólico (Bourdieu, 1995) y aura (Benjamin, 1936). En relación con la labor más historiográfica de mi investigación, debo destacar la importancia que han tenido en el desarrollo de esta los trabajos sobre documentación testamentaria y filosofía de la muerte y el legado de Vovelle (1973) y Delumeau (1978), y algunos estudios del propio Buiguès (1982) acerca de la compleja burocracia dieciochista vinculada a los decesos. Además, los últimos trabajos publicados por este emplean una metodología basada en la bibliografía material y el manejo de las bases de datos aplicada a la literatura dieciochista (2011 y 2013), lo que, además de resultarme de una enorme ayuda en el desarrollo de la investigación, me ha servido como modelo de trabajo, tanto a nivel metodológico como conceptual. Asimismo, han sido fundamentales algunos trabajos sobre censura e inquisición en el siglo XVIII (Márquez Domínguez, 1980; Suboh Jarabo, 2017; Zavala, 1978).

    Los mencionados presupuestos de la sociología literaria pueden ser particularmente operativos a la hora de profundizar en la literatura española de la primera mitad del siglo XVIII (bajo barroco). Este es un período desatendido por la crítica u objeto de estudios no muy exhaustivos, sobre todo debido a que esta etapa suele considerarse como intermedia entre el barroco precedente y el posterior neoclasicismo, movimientos ambos que tradicionalmente han concentrado toda la atención por parte de la crítica.

    La poesía de José Joaquín de Benegasi y Luján (1707-1770) apenas ha sido estudiada con anterioridad, con la excepción de algunas recientes incursiones (Ferreira Prado y Servera Baño, 2018) y los citados trabajos del profesor Ruiz Pérez. Además, la mayor parte de la producción lírica y dramática de Benegasi no ha vuelto a editarse desde el siglo XVIII, salvo por algunas ediciones que han salido en los últimos años, como la de Ruiz Pérez (ed. 2013) de Panegírico de muchos, envidiados de no pocos, la de Mata Induráin (ed. 2018) del entremés «La campana de descasar» (Obras líricas jocoserias…, 1746), o la de Benegasi contra Benegasi (Padilla Aguilera, ed. 2015), publicada en la web de PHEBO (Poesía Hispánica del Bajo Barroco), que fue el resultado de mi trabajo de fin de máster.

    Sin embargo, en la producción poética de Benegasi se aprecian características que preconizan el definitivo cambio de mentalidad que se produce a partir del siglo XIX en relación con la construcción de la moderna imagen autorial (conquista de la profesionalidad, determinación de una posición en el campo literario, mecanismos de autorreferencialidad). En este sentido, el estudio de este autor, que gozó de enorme fama en su época y que hoy día ha sido prácticamente olvidado por la crítica, así como la reconstrucción del contexto socioliterario en el que desarrolló su obra, resulta de una particular relevancia para profundizar en algunos aspectos clave de la primera mitad del siglo XVIII.

    2.contenido de la investigación El modelo de tesis doctoral por compendio de publicaciones me ha facilitado la configuración y estructuración del trabajo, dotándolo de una mejor articulación en su conjunto. Por otra parte, la necesidad de contemplar los resultados del proceso investigador como un continuum en el que el perfil socioliterario de Benegasi aparece vinculado a su dimensión biográfica, y en el que los documentos históricos hallados nos permiten entender mejor algunas actitudes vitales plasmadas en su obra, ha contribuido a dotar este trabajo de la necesaria unidad que el formato de tesis doctoral requiere. Así pues, la idea inicial se ve cumplida con el desarrollo de una investigación que, aunque presenta una articulación versátil y profundamente orgánica, también respeta una coherencia interna que persigue trazar un camino unitario por el que transitar hacia un conocimiento más profundo de Benegasi como autor, esto es, a través de su vida y su obra.

    Como ya he apuntado más arriba, esta mencionada doble naturaleza que he pretendido conferir al trabajo con el objetivo de hacerlo unitario a la vez que ramificado, compacto al tiempo que heteróclito, me ha permitido optar por una división en «capítulos» menos rígida. Además de esta introducción metodológica, he añadido unas conclusiones que pretenden conferir unidad narrativa al conjunto. Asimismo, he procurado incrementar la coherencia mediante el planteamiento de un índice inicial que refuerza la concepción de los diferentes artículos como capítulos de una monografía, pero también mediante la modificación y adaptación de estos para evitar repeticiones y con la presencia de una única bibliografía final que facilite la consulta y elimine reiteraciones innecesarias.

    A esta introducción metodológica le sigue el trabajo titulado «José Joaquín Benegasi y Luján y su contexto socioliterario: una aproximación», que sirve de introducción al autor, su contexto y obra. A continuación, se inicia la parte más historiográfica de la tesis, principalmente apoyada sobre la documentación de archivo: escrituras notariales relacionadas con las viviendas del autor, testamento y sucesivas modificaciones, y una causa inquisitorial en la que el poeta se ve envuelto. La documentación hallada me ha permitido profundizar en algunos aspectos clave de la vida del autor que ayudarán a conocer mejor su imagen autorial y su obra. Estos trabajos se titulan «José Joaquín Benegasi y Luján (1707-1770): perfil vital» y «El Soneto al duque de Alburquerque de J. J. Benegasi y Luján: trama textual y proceso inquisitorial», respectivamente. Ambos estudios son complementados con anexos que incluyen la documentación histórica sobre la que se apoyan. He preferido ubicar estos dosieres de documentos históricos a continuación de cada trabajo en lugar de al final tanto para facilitar su consulta como para que no se contemplen como elementos ancilares, sino como objetos de estudio centrales en la investigación. No obstante, al final de la tesis se incluye un dosier extra con información que, por su carácter más global, no está particularmente ligada a ninguno de los trabajos desarrollados. He tomado una decisión similar en lo que respecta a las ediciones que integran la tesis, tal y como se explicará más tarde. A partir de este punto se inicia la parte más filológica de la investigación, que se abre con una panorámica general sobre la evolución de Benegasi a lo largo de su trayectoria impresa: «J. J. Benegasi y Luján en sus impresos: la construcción de un perfil poliédrico». A esta le sigue el trabajo «Benegasi de senectute: tres textos y un retrato. Cotejo material y contextual», que ya se centra en la etapa de madurez del autor. En este trabajo se desarrolla un análisis comparativo de las ediciones de los tres textos mencionados más arriba. A continuación, se dedica un estudio específico a cada uno de estos impresos. Aunque cada estudio se centra en las particularidades de cada composición, están concebidos para profundizar en diferentes aspectos del contexto y la obra del autor: redes de sociabilidad, Madrid de Carlos III y polémicas literarias. Estos trabajos son «La Fama Póstuma de Fray Juan de la Concepción: estrategia editorial, red de sociabilidad y autoconstrucción del yo», «Benegasi y la fiesta de la llegada al trono de Carlos III» y «Papel nuevo. Benegasi contra Benegasi: la autoafirmación como estrategia de mercado».

    Las ediciones de los tres textos han sido situadas antes de cada uno de sus correspondientes estudios. He tomado esta decisión porque se trata de ediciones profundamente vinculadas al enfoque preponderante en cada trabajo. No se trata de ediciones filológicas que recojan ningún aparato de variantes, porque en los tres casos contamos con textos impresos únicos de los que no se conservan manuscritos. Así pues, en relación con cada texto he optado por desarrollar un aparato de notas acorde con el aspecto que he considerado más interesante abordar en cada uno de ellos. En la Fama, las notas persiguen iluminar la red de sociabilidad desarrollada en la obra; en la Descripción, las notas tratan de arrojar luz sobre el contexto madrileño de las fiestas retratado por el autor, razón por la que también acompaño la edición con un trazado sobre el plano de Texeira (1656) del recorrido festivo; finalmente, la edición de Benegasi trata de aclarar los pasajes más oscuros de un texto con especial atención a aquellos aspectos de carácter metarreferencial.

    Como ya ha sido apuntado, de ninguna de las tres obras que se editan como parte de esta tesis doctoral se conservan ejemplares manuscritos, por lo que he trabajado sobre los impresos de la época, transcribiendo directamente desde copias digitalizadas de ejemplares que actualmente se encuentran en la Biblioteca Nacional. Asimismo, he llevado a cabo una labor de indagación y cotejo de ejemplares con el propósito de detectar posibles variantes. Como consecuencia de esta tarea, he corregido en algún caso la información aparecida en repertorios bibliográficos. El contacto directo con los ejemplares ha sido fundamental a la hora de la descripción material de estos, de la que dejo pertinente cuenta en uno de los trabajos que integran esta tesis doctoral.

    En lo que respecta a la labor de edición textual, esta ha consistido en una primera fase de transcripción modernizada según los criterios ortotipográficos que se especificarán en cada caso. A esta le ha seguido un ejercicio de anotación que atiende tanto a puntuales correcciones de errores del autor o del impresor como a aclaraciones relacionadas con la forma o el contenido del texto. El objetivo principal que ha presidido este trabajo de edición ha sido ofrecer un texto limpio, actualizado y puntualmente glosado que facilite el acceso al lector actual, especializado o no, a la obra de Benegasi. Sin embargo, también se ha logrado un segundo objetivo más inesperado: la posibilidad de una lectura minuciosa que me ha permitido sumergirme con una viva sensación de profundidad en la literatura de este autor. Esta detallada lectura la he llevado a cabo desde un paradigma eminentemente filológico en el que, no obstante, también han tenido cabida tanto mi personal bagaje literario –como lectora, pero también como escritora– como mi propia experiencia vital. Además de a mi vocación filológica, a ambas circunstancias personales les debo algunos de los aciertos que pueda tener esta investigación.

    Cierran esta tesis doctoral unas conclusiones («Imagen autorial y estrategias de mercado en José Joaquín Benegasi y Luján (1707-1770)»: recapitulación, conclusiones y cuestiones pendientes») en las que se ofrece una síntesis de lo expuesto y se adelanta lo que aún queda por hacer en relación con Benegasi, su obra y el contexto sociohistórico en el que esta se inserta.

    En cualquier caso, espero que este trabajo doctoral contribuya a enriquecer, aunque sea mínimamente, los conocimientos actuales sobre el bajo barroco en España, y que los resultados obtenidos puedan sumarse a los logros del Proyecto Coordinado «Sujeto e institución literaria en la edad moderna» (SILEM) para el que fui contratada, así como al trabajo del Grupo PASO y a los resultados derivados de las dos mencionadas redes de excelencia. A través de las fructíferas sinergias establecidas a partir de este entramado de buenos profesionales, ha sido posible el desarrollo de una labor investigadora más rica y minuciosa de ese periodo de nuestras letras comprendido bajo la operativa etiqueta de «Edad moderna», que abarca desde los albores del siglo XV hasta los del XIX. Sin la colaboración de todos estos profesionales, así como del particular contexto de intercambio creado, esta investigación habría dado, sin duda, unos frutos más limitados.

    3.Conclusión En líneas generales, se pueden trazar algunas conclusiones provisionales fruto de la investigación desarrollada:

    1. La presencia en Benegasi de cierto perfil profesional (firma, credenciales distorsionadas, control editorial, estilo identificable, diversificación temática, grabado). Sin embargo, nuestro poeta no se aleja por completo del amateurismo propio de los primeros tanteos en el campo literario, en la medida en que este sigue siendo útil para la consecución de sus objetivos (presencia de un dedicatario, alabanza a los nuevos monarcas, textos circunstanciales…).

    2. La conciencia de la importancia de la propia inserción y conexión profesional con una red de sociabilidad más o menos compleja, en la que la polémica y la controversia tienen un papel relevante en el juego de equilibrios establecido.

    3. El desarrollo de estrategias editoriales dentro de un mercado del libro en el que Benegasi cifra, además de sus aspiraciones de fama, su interés por una supervivencia económica. Estas quedan refrendadas por la presencia de una probable rúbrica propia en los ejemplares de la Fama póstuma, así como por las constantes quejas del autor por su falta de ingresos, a las que se suman las adendas realizadas en su testamento por razones de precariedad económica o su obligada ordenación sacerdotal.

    4. El relativo reconocimiento público de Benegasi, que queda atestiguado tanto por su nutrida red de contactos y los testimonios derivados de esta como por la frecuencia de impresión de obras compilatorias y reediciones. Además, la polémica inquisitorial desatada en Zaragoza atestigua su fama más allá de las fronteras madrileñas, a lo que habría que añadir la reimpresión de la Descripción festiva hallada en Barcelona, cuyas razones están pendientes de ser examinadas.

    Tanto por razones de tiempo y espacio, como por la necesidad de acotar el campo de estudio por una cuestión de coherencia interna, han quedado fuera de esta investigación algunas propuestas iniciales. La principal de ellas es el estudio de las reediciones en Benegasi, principalmente en el caso de las Poesías líricas y jocoserias (1743, 1.º ed.). Se trata de un fenómeno mencionado en varios puntos de esta tesis doctoral claramente relacionado con el éxito editorial que debería ser examinado en profundidad. Espero desarrollar esta necesaria tarea con el detalle que requiere durante el periodo de postgrado. Otra de las tareas que quedan pendientes es la elaboración de una edición más completa de la Fama póstuma, cuyo aparato de notas vaya más allá de las biografías de los participantes en el homenaje a fray Juan de la Concepción. Asimismo, queda pendiente de realizar una revisión y examen más detallado de todos esos ejemplares de los textos editados y estudiados de Benegasi que se encuentran en el extranjero, así como un rastreo más completo que logre dar pormenorizada cuenta de aquellos que no han sido localizados. Además, es preciso llevar a cabo un estudio más pormenorizado de la mencionada reimpresión barcelonesa de la Descripción festiva.

    Por otra parte, aunque ya más a largo plazo, quedarían pendientes de editar otros textos de Benegasi. Sin embargo, su producción total es ingente y es necesario sumar esfuerzos para abarcarla. Sería particularmente interesante el examen de su producción dramática, ya que el ámbito del teatro podría revelarnos nuevos contextos de producción y enriquecer las redes de sociabilidad planteadas.

    Toda esta labor que aún queda por hacer hacen de esta una investigación abierta, fruto de una idea de work in progress que persigue seguir ahondando en la figura y obra de José Joaquín Benegasi y Luján, una investigación a la fuerza dilatada y compleja cuyos resultados se aventuran enjundiosos y reveladores.

    4. Bibliografía Textos primarios —— y BENEGASI Y LUJÁN, José Joaquín (1746): Obras líricas jocoserias que dejó escritas el señor don Francisco Benegasi y Luján, caballero que fue del orden de Calatrava, gobernador y superintendente general de Alcázar de San Juan, Villanueva de los Infantes y Molina de Aragón, del consejo de su majestad, en el de Hacienda, regidor perpetuo de la muy noble ciudad de Loja, patrono de la capilla que en el real monasterio de san Jerónimo de esta corte fundó la señora doña María Ana de Luján, etc. Van añadidas algunas poesías de su hijo, don José Benegasi y Luján, posteriores a su primer tomo lírico, las que se notan con esta señal *. En Madrid, en la oficina de Juan de san Martín y a su costa; se hallará en su librería, calle de la Montera, donde se vende el Mercurio.

    BENEGASI Y LUJÁN, José Joaquín (1754): Fama póstuma del reverendísimo padre fray Juan de la Concepción, escritor de su sagrada religión de carmelitas descalzos, calificador de la Suprema, secretario general, consultor del serenísimo señor infante cardenal, de la Real Academia de la Lengua Española, etc. Escribíala en octavas don José Joaquín Benegasi y Luján, regidor perpetuo de la ciudad de Loja, etc. También se incluye el célebre poema que compuso dicho reverendísimo con el título de Escuela de Urania y un índice de varias obras suyas, impresas y —— (1760): Descripción festiva de la suntuosa carrera y reales funciones con que esta imperial y coronada villa ha celebrado la plausible entrada y exaltación al trono de nuestros católicos monarcas, los señores don Carlos III y doña María Amalia, en los días 13, 14, 15 y 19 de julio de este año de 1760. Escribíala en seguidillas y con la introducción en octavas jocosas don José Joaquín Benegasi y Luján, regidor perpetuo de la ciudad de Loja. Se hallará en Madrid, en la librería de José Matías Escribano, frente de San Felipe el Real.

    —— (1760): Papel nuevo. Benegasi contra Benegasi: escrito a un amigo y haciendo crítica de la Descripción de las fiestas que publicó, con cuyo motivo se tocan en el principio otros asuntos. Con licencia, en Madrid, en la imprenta de Juan de San Martín, calle de la Montera, donde se hallará con las demás obras del autor/ Tania Padilla Aguilera (ed.), PHEBO, Universidad de Córdoba, 2015: http://www.uco.es/investigacion/proyectos/phebo/sites/default/files/benegasi_contra_benegasi.pdf [última consulta: 28/09/2019].

    Bibliografía secundaria AGUILAR PIÑAL, Francisco (1981-2001): Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, Madrid, CSIC. Tomo I (1981), tomo IV (1986), tomo V (1989) y tomo VI (1991).

    ALBIAC BLANCO, María Dolores (2015): Historia de la literatura española, 4. Razón y sentimiento (1692-1800), Barcelona, Crítica.

    ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín (2006): Los hombres de letras en la España del siglo XVIII. Apóstoles y arribistas, Madrid, Castalia.

    BENJAMIN, Walter (1936): La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, en Obras, Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser (eds.) / Alfredo Brotons Muñoz (trad.), Madrid, Abada, 2006.

    BOURDIEU, Pierre (1992): Les règles de l'art. Genèse et structure du champs littéraire, L'Isle-d'Espagnac, Éditions du Seuil, 1998/Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario, Madrid, Anagrama, 1997 (reed. 2005).

    BUIGUÈS, Jean-Marc (1982): «Le poids de la religion», chapitre VII de la thése doctoral Economie, société et mentalités en Vieille Castille au XVIIIe siècle: la ville de Léon et sa juridiction.

    —— (2003b): «Los lectores: oficios, profesiones y estados», en Historia de la edición y de la lectura en España, 1475-1914, Víctor Infantes, François Lopez, Jean-François Botrel (dirs.), Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez; pp. 424-433.

    —— (2011): «Los anuncios de impresos poéticos en la Gaceta de Madrid (1697-1750)», en El libro de poesía (1650-1750): del texto al lector, Pedro Ruiz Pérez (coord.), monográfico del Bulletin Hispanique, 113-1; pp. 331-366.

    CHARTIER, Roger (2000): «La invención del autor», en Entre poder y placer. Cultura escrita y literatura en la Edad Moderna, Madrid, Cátedra; pp. 89-105.

    CHECA BELTRÁN, José (1998): Razones del buen gusto. Poética española del neoclasicismo, Madrid, CSIC.

    CHEVALIER, Maxime (1976): Lectura y lectores en la España de los siglos XVI y XVII, Madrid, Turner.

    DELUMEAU, Jean (1978): El miedo en Occidente, Madrid, Taurus, 2012.

    DUFOUR, Gérard (2003): «El libro y la Inquisición», en Historia de la edición y de la lectura en España, 1475-1914, Víctor Infantes, François Lopez y Jean-François Botrel (dirs.), Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2003; pp. 285-291.

    DÜLMEN, Richard van (2016): El descubrimiento del individuo: 1500-1800, Tres Cantos (Madrid), Siglo XXI.

    DUNN, Kevin (1994): Pretexts of authority: the rhetoric of authorship in the Renaissance preface, Stanford (California), University.

    ETIENVRE, Jean-Pierre (2004): «Primores de lo jocoserio», Bulletin Hispanique, 106, 1; pp. 235-252.

    FERREIRA PRADO, María Cecilia y SERVERA BAÑO, José (2018): «José Joaquín Benegasi: de la poética popular y la poesía barroca a la autobiografía de un “novator”», Dieciocho, 41.1, Spring, University of Virginia; pp. 107-130.

    FOUCAULT, Michel (1969): «Qu'est-ce qu'un auteur?», Bulletin de la Société française de philosophie, 63e année, n. º 3, juillet-septembre; pp. 73-104.

    GARCÍA AGUILAR, Ignacio (2009): Poesía y edición en el Siglo de Oro, Madrid, Calambur.

    GARCÍA REIDY, Alejandro (2013): Las musas rameras: oficio dramático y conciencia profesional en Lope de Vega, Madrid, Iberoamericana; Frankfurt am Main, Vervuert.

    GREENBLATT, Stephen (1980): Reinassance self-fashioning: from more to Shakespeare, Chicago, University, 2005.

    HAZARD, Paul (1988): La crisis de la conciencia europea (1680-1715), Madrid, Alianza.

    INFANTES, Víctor (1988): «Los pliegos sueltos poéticos: constitución tipográfica y contenido literario (1482-1600)», en El libro antiguo español: actas del Primer Coloquio Internacional, Pedro Manuel Cátedra García y María Luisa López-Vidriero Abello (coords.), Madrid; pp. 237-248.

    JACOBS, Helmut (2001): Belleza y buen gusto: las teorías de las artes en la literatura española del siglo XVIII, Madrid, Iberoamericana.

    JIMÉNEZ BELMONTE, Javier (2012): «Amateurs preclaros de la España postbarroca: nostalgias de un modelo socioliterario», Calíope: journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Society, vol. 18, n.º 1; pp. 78-101.

    KAMEN, Henry (1985): La Inquisición Española, Barcelona, Crítica, 2013.

    KAMUF, Peggy (1988): Signature pieces: on the institution of authorship, Ithaca, Cornell University.

    LEFEVERE, André (1997): Traducción, reescritura y manipulación del canon literario, Salamanca, Colegio de España.

    LOPEZ, François (1976): Juan Pablo Forner et la crise de la conscience espagnole au XVIIIe siècle/ Juan Pablo Forner y la crisis de la conciencia española en el siglo XVIII, Fernando Villaverde (ed.), Valladolid, Junta de Castilla y León, 1999.

    LÓPEZ ALEMANY, Ignacio (2019): «Un poeta en deuda: José Benegasi y Luján y el mecenazgo de Isabel de Farnesio», Anejos de Dieciocho: Hispanic enlightenment, 5, Fall, University of Virginia; pp. 163-177.

    LÓPEZ GARCÍA, Dámaso (1993): Ensayo sobre el Autor, Madrid, Júcar.

    MARAVALL, José Antonio (1966): Antiguos y modernos. La idea de progreso en el desarrollo inicial de una sociedad, Barcelona, Alianza, 1998.

    MARTI, Marc (2001): «La poésie peut-elle être un document historique? Le cas de la poésie lyrique néoclassique espagnole», Tiempos modernos: revista electrónica de Historia Moderna, vol. 2, n. º 3, marzo; pp. 1-14.

    MCKENZIE, D. F. (1986): Bibliography and the sociology of texts, London, The British Library.

    MOLL, Jaime (1994): De la imprenta al lector: estudio sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII, Madrid, Arco Libros.

    PÉREZ-MAGALLÓN, Jesús (2002): Construyendo la modernidad: la cultura española en el «tiempo de los novatores» (1675-1725), Madrid, CSIC.

    —— (2014): «Cervantes frente a Calderón en la identidad nacional: en torno al Discurso de Erauso y Zavaleta», eHumanista, 27; pp. 71-88.

    RÉACH-NGÔ, Anne (2010): «Instances et stratégies éditoriales à la renaissance: De la fabrique du livre à la fabrique de l’auteur», en La Fabrication de l’auteur, Marie-Pierre Luneau y Josée Vincent (coords.), Québec, Éditions Nota bene; pp. 333-362.

    RODRÍGUEZ, Juan Carlos (2001): La literatura del pobre, Granada, Comares.

    RODRÍGUEZ MOÑINO, Antonio (1970): Diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI), Madrid, Castalia.

    ROZAS, Juan Manuel (1990): «El ciclo de senectute», en Estudios sobre Lope de Vega, Madrid, Cátedra; pp. 73-133.

    RUIZ PÉREZ, Pedro (2012): «Para una bibliografía de José Joaquín Benegasi y Luján. Hacia su consideración crítica», Voz y letra: Revista de literatura, vol. 23, n.º 1; pp. 147-169.

    —— (2014): «Benegasi y la poética bajo barroca: prosaísmo, epistolaridad y tono jocoserio», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, n. º 20, Universidad de Cádiz; pp. 175-198.

    —— (2015): «Siglo de Oro y canon moderno: Benegasi contesta a Velázquez», en Entre sombras y luces: la recepción de la poesía del Siglo de Oro entre 1700 y 1850, Sevilla, Universidad; pp. 109-145.

    SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Antonio (2006): Lope pintado por sí mismo: mito e imagen del autor en la poesía de Lope de Vega Carpio, Woodbridge, Tamesis.

    SEBOLD, Rusell P. (1985): Descubrimiento y fronteras del neoclasicismo español, Madrid, Fundación Juan March/Cátedra.

    STROSETZKI, Christoph (1997): La literatura como profesión (En torno a la autoconcepción de la existencia erudita y literaria en el Siglo de Oro español), Kassel, Reichenberger.

    VOVELLE, Michel (1973), Piété baroque et déchristianisation en Provence au XVIIIe siècle. Les attitudes devant la mort d'après les clauses de testaments, Paris, Seuil.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus