Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevas estrategias terapéuticas para limitar el desarrollo del aneurisma de aorta abdominal: inhibición del estrés del retículo endoplasmático y mitocondrial

  • Autores: Miquel Navas Madroñal
  • Directores de la Tesis: María Galán Arroyo (dir. tes.), Francisco Blanco Vaca (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Anna Planavila Porta (presid.), José Manuel López Blanco (secret.), Ana Belén García Redondo (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Título: Nuevas estrategias terapéuticas para limitar el desarrollo del aneurisma de aorta abdominal: inhibición del estrés del retículo endoplasmático y mitocondrial.

      Introducción: El aneurisma de aorta abdominal (AAA) es una enfermedad vascular degenerativa caracterizada por una dilatación de la aorta abdominal del 50% o mayor que el diámetro normal. Presenta una prevalencia del 4-8 % en hombres mayores de 65 años y está asociada a una alta morbilidad y mortalidad. Es una enfermedad con una etiopatogenia muy compleja y se cree causada por una combinación de múltiples factores de riesgo entre los que se incluye el tabaquismo, edad avanzada, hipertensión, aterosclerosis y tener antecedentes familiares.

      Objetivo: Actualmente no existen terapias efectivas para frenar el desarrollo del AAA y su tratamiento se limita a la reparación quirúrgica. En la literatura se ha descrito la contribución de la activación del estrés del retículo endoplasmático (RE) y su relación con la disfunción mitocondrial con la fisiopatología de diversas enfermedades cardiovasculares. Nuestro objetivo es dilucidar la posible implicación del estrés del RE en el desarrollo del AAA a través del estudio de muestras de aortas aneurismáticas procedentes de una cohorte de pacientes y determinar la eficacia de la inhibición del estrés del RE para limitar la degeneración vascular en el AAA.

      Materiales y métodos: La expresión de marcadores del estrés del RE, del estrés mitocondrial y de fenómenos de autofagia y apoptosis se analizó mediante PCR a tiempo real, western-blot e inmunotinción en muestras humanas de AAA. La cuantificación de oxisteroles en plasma se realizó por cromatrografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-(APCI)-MS/MS) y los niveles de S100A4 y Gdf15 se cuantificaron mediante kits de ELISA. Las características de la pared vascular se estudiaron mediante técnicas de histología clásica y el infiltrado inflamatorio se estudió mediante inmunohistoquímica en la aorta abdominal en nuestra cohorte pacientes y donantes y en el modelo murino de AAA (deficiente en apolipoproteínaE infundido con angiotensina II) utilizado en nuestro estudio. En este modelo se evaluó el efecto de la administración de inhibidores del estrés del RE, fenilbutirato sódico (PBA) y ácido tauroursodeoxicólico (TUDCA), sobre el diámetro aórtico en los días 0, 3, 7, 14, 21 y 28 de la infusión con Ang II mediante ultrasonografía y sobre la presión arterial (método del manguito en la cola). La expresión de marcadores del estrés del RE, de apoptosis y de inflamación y de las metaloproteinasas (MMPs) 2 y 9 se cuantificó mediante PCR a tiempo real y en el caso de las MMPs se realizaron ensayos de zimografía clásica para determinar su actividad gelatinolítica en la aorta abdominal de ratones.

      Resultados: En pacientes con AAA y en la aorta abdominal del ratón ApoE-/- infundido con Ang II se confirmó el aumento de la expresión génica y proteica de diferentes marcadores del estrés del RE acompañado de una exacerbación del estrés oxidativo, un descenso en la expresión de indicadores de la biogénesis mitocondrial y un incremento en la apoptosis en la pared vascular. En plasma, el perfil de oxisteroles y los niveles de S100A4 y Gdf15 se encontraron alterados en pacientes respecto a donantes. La administración de PBA y TUDCA redujo la incidencia de AAA disminuyendo la dilatación aórtica y la desestructuración de la pared vascular y redujo significativamente la presión arterial. La sobre-expresión de los marcadores de estrés del RE, de inflamación y de metaloproteinasas en la aorta abdominal de animales disminuyó con el tratamiento con PBA y TUDCA de manera diferencial.

      Conclusiones: Nuestros resultados evidencian la activación de estrés del RE en el AAA humano y sugieren que su inhibición podría constituir una estrategia terapéutica para limitar del desarrollo de esta enfermedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno