Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Manifestaciones creativas y plásticas en torno a la ayuda humanitaria suiza en españa y sur de francia (1937-1943)

  • Autores: Natascha Schmöller Ehlers
  • Directores de la Tesis: Alicia Alted Vigil (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Encarna Nicolás Marín (presid.), Luis M. Calvo Salgado (secret.), Sagrario Aznar Almazán (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La relación no estudiada a nivel global entre la amplia obra plástica, gráfica y fotográfica existente en torno al Socorro Suizo y las asociaciones filantrópicas que conformaban la misma en el marco temporal de 1937 a 1943 justifica la tesis doctoral.

      De allí deriva la hipótesis consistente en que la valoración de la creatividad y de la iniciativa personal de los involucrados en la ayuda humanitaria suiza, incluyendo a las víctimas socorridas, garantizó la supervivencia ideológica, económica y psicológica de todos los implicados. El Socorro Suizo se sirvió de los recursos creativos y artísticos para asegurar no sólo su existencia y el éxito de su labor, sino también la imagen ficticia mantenida de una Suiza neutral en su política exterior dentro del contexto de la Guerra Civil de España y de la Segunda Guerra Mundial. Las imágenes materializadas prometían ser el resultado final de una estructura administrativa interior lo suficientemente flexible para adaptarse a la circunstancias difíciles e imprevisibles inherentes a las guerras.

      La investigación recoge el recorrido cronológico de la constitución y acción de la ayuda humanitaria suiza en España y posteriormente en el sur de Francia tras la Retirada pero también la reconstrucción más intimista en los puntos de acción y el entretejido social entre los ayudantes voluntarios que finalmente apuntaron por reconstruir su historia a través de la memoria.

      Las conclusiones verifican la hipótesis del uso de los recursos creativos (ideológicos y materializados) como herramienta de supervivencia económica y psicológica de todos los implicados: la propia dirección del Socorro Suizo, las víctimas de las guerras y los ayudantes voluntarios in situ. Aparte de las imágenes plásticas, graficas y fotográficas realizadas por ayudantes voluntarios, menores en los centros de acogida, presos en los campos de concentración franceses y profesionales terceros, se elaboró una imagen ideal de Suiza, tanto dentro como fuera del país, exportada a los puntos de acción en España y Francia por motivos diplomáticos y políticos, garantizando la neutralidad helvética. El funcionamiento del Socorro Suizo debió su éxito a una democracia de consenso con una progresiva emancipación de la mujer activa hasta la completa igualdad de género.

      SELECCIÓN DE BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA AA.VV.: Gurs. Ein Internierungslager in Südfrankreich 1939-1943. Aquarelle, Zeichnungen, Fotografien. Sammlung Elsbeth Kasser. Basel. Schwabe Verlag, 2009.

      ALTED VIGIL, Alicia: La voz de los vencidos. El exilio republicano de 1939. Madrid. Aguilar, 2005.

      BELMONTE, Antonio: Contra fuego y espanto. La acción humanitaria que salvó miles de vidas en la Guerra Civil. Madrid. Temporae, 2012.

      CASTANIER I PALAU, Tristan: Femmes en exil, mères des camps. Elisabeth Eidenbenz et la Maternité Suisse d’Elne (1939-1944). Perpignan. Trabucaire Editions 2008.

      HEININGER, Markus: Dreizehn Gründe. Warum die Schweiz im Zweiten Weltkrieg nicht erobert wurde. Zürich. Limmat Verlag Genossenschaft, 1989.

      KANYAR BECKER, Helena. (edit.): Vergessene Frauen - Humanitäre Kinderhilfe und offizielle Flüchtlingspolitik 1917-1948. Basel. Schwabe AG, Verlag, 2010.

      MARTÍNEZ COBO, José: Des enfants dans la tourmente. Toulouse et le Secours suisse aux enfants dans le sud de la France, 1939-1947 suivi du “Rapport Richard Gilg”. Toulouse. Éditions Le Pas d’oiseau, 2015.

      MARTÍNEZ COBO, José: El Socorro Suizo a los niños en la zona sur de Francia (1939-1947) El informe Parera. Madrid. UNED, CEME UNED, 2017.

      SCHMIDLIN, Antonia: Eine andere Schweiz. Helferinnen, Kriegskinder und humanitäre Politik 1933-1942. Zürich. Chronos Verlag, 1999.

      SCHMÖLLER, Natascha: Manifestaciones creativas y plásticas en torno a la ayuda humanitaria suiza (1939-1943). (Trabajo de Fin de Máster s.p.). Universidad Nacional de Educación a Distancia, España, 2014.

      SCHMÖLLER, Natascha: “Le protestantisme dans l’aide humanitaire suisse”, Riveneuve Continents & Exils et migrations ibériques au XXe siècle, nº20, Nouvelle série, nº7 (2015), pp. 82-103.

      SONTAG, Susan: Sobre la fotografía. México. Litografía. Ingramex, 2006 (1ª ed. original americana 1973).

      Von WILD, Ruth: Die Feste im Heim dargestellt am Beispiel der Rotkreuzkolonie „Pringy“ in Frankreich 1940-1946, [Diplomarbeit der Sozialen Frauenschule] [Trabajo de Fin de Máster de la Soziale Frauenschule Zürich s.p.]. Soziale Frauenschule Zürich, 1948.

      WAGNER, Meir: The Righteous of Switzerland: Heroes of the Holocaust. Hoboken, New Jersey. Ktav Publishing House, Inc., 2001.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno