Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El concepto de referencia y su utilidad en la didáctica del español como lengua extranjera

  • Autores: Inmaculada Solís García
  • Directores de la Tesis: Isabel Iglesias Casal (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Depósito Legal: AS.03542-2012
  • Número de páginas: 464
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Matte Bon (presid.), Enrique del Teso Martín (secret.), Victoriano Gaviño Rodríguez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • El objetivo de esta tesis es demostrar que las teorías presentes en las conceptualizaciones del artículo en las gramáticas de E/LE se basan en descripciones que remiten directamente al mundo extralingüístico, según la tradición que ve el signo lingüístico como un �signo referencial�, e ignoran la contribución de los factores pragmáticos en la interpretación discursiva. Al no distinguir entre el sistema que la lengua pone a nuestra disposición (lingüística) y los efectos expresivos que interpretamos en cada contexto (pragmática), se producen contradicciones y falsas reglas que impiden la comprensión de cómo funciona este microsistema y su verdadera adquisición. De las críticas de los materiales de estudio surge la necesidad de proponer una descripción del funcionamiento de este microsistema más abstracta y con mayor alcance explicativo (hipótesis metaoperacional). Para proponer un contraste entre el microsistema español y el italiano, he empleado una metodología de análisis funcional basada en el estudio del uso de estos operadores en un mismo acto lingüístico en las dos lenguas: las breves narraciones que integran los titulares de las noticias de sucesos. El método funcional me ha permitido observar y explicar algunas tendencias en el uso de este microsistema en las que se diferencian ambas lenguas


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno