Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Analisis de la viabilidad del abordaje transatical de la porcion laberintica del nervio facial. Estudio radioanatomico

Marc Pellicer Sarasa

  • Introduccion: el nervio facial discurre por el mas largocanal oseo atravesado por cualquier nervio de la economia. Este canal inextensible puede estrangular al nervio durante procesos neuroinflamatorios. La tomografia computerizada es el mejor metodo de diagnostico por la imagen para el estudio de la anatomia del hueso temporal, y del recorrido que el nervio facial realiza en su interior. Si una paralisis facial amerita tratamiento quirurgico debe realizarse una descompresion completa del nervio facial, incluida la primera porcion del nervio facial. La porcion laberintica del nervio facial solo puede ser descomprimida por via transatical (que preconizamos) o via fosa cerebral media. El desarrollo de las celdas aticales es el factor limitante para la viabilidad del abordaje transatical. Proposito: evaluar la viabilidad de la descompresion de la porcion laberintica del nervio facial por via transatical, mediante el conocimiento previo al tratamiento quirurgico de un parametro anatomico medido por t.C. Que nos de una idea del desarrollo de las celdas aticales. Material y metodos: hemos estudiado 60 huesos temporales de cadaver mediante t.C. En proyecciones axial y coronal. Hemos medido la longitud y el calibre de las tres porciones del nervio facial, las distancias entre la cadena osicular y las paredes interna y externa del atico. El area de una seccion del atico en proyeccion axial y coronal y el volumen del atico tambien fueron calculados por el aparato de tc. A continuacion realizamos una diseccion microquirurgica de los 60 huesos temporales con el animo de clasificarlos en dos grupos: aquellos en los que transatical y aquellos en los que no era posible. Finalmente realizamos una correlacion entre los datos medidos previamente por t.C. Y los resultados de la diseccion microquirurgica con el objeto de conocer cual de los parametros medidos discriminaba mejor entre los dos grupos de temporales. Por ultimo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus