Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fracturas de la region del cuello femoral. Evaluacion por correlacion anatomo-radiologica de la clasificacion de m.E. Muller

  • Autores: Josep Miquel Sales Pérez
  • Directores de la Tesis: Rafael Orozco Delclós (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 1994
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Keith E. Muller (presid.), Enrique Cáceres Palou (secret.), Jaume Roca Burniol (voc.), Fernando Seral Iñigo (voc.), Luis Munuera Martínez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos de la tesis: evaluar si las radiografias preoperatorias son validas para clasificar las fracturas de cuello femoral; verificar si existen los subgrupos descritos por m.E.Muller en su clasificacion; valorar si esta es mas util que las clasificaciones de pauwels y de garden; y valorar si el sistema de documentacion informatizada de la fundacion m.E.Muller es agil para la obtencion de resultados. El material y el metodo describe las dos casuisticas utilizadas: 150 fracturas del cuello femoral y su comparacion con 10.326 fracturas de cuello de femur registradas por la asociacion internacional para el estudio de la osteosintesis (aoi). Las 150 fracturas se analizan por estudio anatomo radiologico segun las clasificaciones de pauwels, de garden y de m.E.Muller. Resultados. En el estudio por correlacion anatomo radiologica se muestra toda la iconografia. Los resultados de comparacion entre las tres clasificaciones demuestran menor desacuerdo entre observadores en la clasificacion de m.E.Muller (20% por estudio radiologico disminuyendo al 8% cuando se asocia el estudio de la anatomia de la fractura) que en la de pauwels (27%) y en la de garden (44%). Muestran la existencia de todos los subgrupos descritos por m.E.Muller en las fracturas de cuello femoral. Conclusiones: 1.- la principal dificultad en la clasificacion de las fracturas es debida a la calidad de la radiologia convencional. 2.- la ausencia de la proyeccion axial puede condicionar error en la clasificacion. 3.- la rotacion externa de la extremidad, provoca confusion diagnostica por superposicion de imagenes. 4.- el diagnostico definitivo debe confirmarse peroperatoriamente con lo que desciende la discordancia entre observadores. 5.- en la muestra estudiada existen todos los grupos y subgrupos propuestos por m.E.Muller, pudiendo clasificar todas las fracturas. 6.- a pesar de la media de edad elevada en la poblacion estudiada, han aparecido fracturas transcervicales y


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno