Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Retórica y comunicación: el papel de la comunicación en la filosofía clásica de China

  • Autores: Jiangjiao Yang
  • Directores de la Tesis: Joaquín María Aguirre Romero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Dueñas Martínez (presid.), Graciela Padilla Castillo (secret.), María Asunción Sánchez Manzano (voc.), Luis Guerra Salas (voc.), Belén Mainer Blanco (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente investigación se centra en las características comunicativas chinas y su conexión con las escuelas filosóficas clásicas. Se parte del principio de que existe una gran interacción entre las ideas filosóficas y su cristalización en el lenguaje precisamente a través de la aportación que las escuelas clásicas han hecho a la cultura.

      Se comienza con la constatación de la peculiaridad cultural de la concepción del silencio, como algo conectado con la palabra misma. Se pasan a analizar las principales escuelas filosóficas clásicas chinas en sus dimensiones retóricas y comunicativas, fijándonos en el valor de verdad que conceden a la palabra, la caracterización de los interlocutores, en la capacidad de representación del mundo y en relación con los otros.

      Sobre esas tres cualidades principales, junto con los elementos que proyectan, se desarrolla la investigación estableciendo las diferencias entre las escuelas y su aportación a la peculiaridad cultural de China. La investigación muestra la profundidad de la conexión de la filosofía con la vida cotidiana gracias a la capacidad de hacerse presente en el lenguaje y en los hábitos comunicativos chinos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno