Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Figuras ridículas: la pintura de género en España en el siglo XVII

  • Autores: Gonzalo Hervás Crespo
  • Directores de la Tesis: Miguel Hermoso Cuesta (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Manuel González Rodríguez (presid.), Elena Di Pinto (secret.), Ana Diéguez Rodríguez (voc.), David García Cueto (voc.), María de los Santos García Felguera (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo aborda la llegada y desarrollo de la pintura de género a España, desde su aparición ya documentada en el último cuarto del siglo XVI, hasta su respuesta plástica por parte de algunos artistas españoles, especialmente en la primera mitad del siglo XVII. Se trata de un asunto vanguardista en este momento, codiciado y coleccionado por una élite cultivada, pero del que paradójicamente los pintores españoles optaron por mantenerse al margen de su práctica. De esta forma, un novedoso género pictórico surgido en Flandes hacia la mitad del siglo XVI, trasladado de forma rápida al norte de Italia, donde adquiere una entidad propia, no termina de asentarse en España. Es evidente que en su rechazo se concitan una serie de factores, tanto políticos como sociales, religiosos y estéticos, todos ellos explorados a lo largo de esta investigación. Resulta además llamativo que los dos pintores españoles más importantes de su tiempo, como son Diego Velázquez (1599-1660) y Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), si encontraran en este tipo de pintura un cauce de expresión privilegiado, generando una serie de obras sin parangón en la Europa Moderna.

      Para poder llevar a cabo esta cuestión se ha optado por dividir la tesis en dos partes. En la primera, se analiza el nacimiento y progreso de la pintura de género en el occidente europeo y su vinculación con la comedia. Emprender este itinerario de exploración cultural de lo cómico y lo ridículo, nos obliga a analizar los fundamentos teóricos en los que se sustenta, desde la antigüedad grecolatina hasta la Edad Moderna. A este respecto, ha resultado fundamental el tópico Ut pictura poesis, puesto que toda la evolución preceptiva que se ha dado en el campo literario es perfectamente equiparable en la forma en la que se construyen las imágenes. Asimismo, ha resultado primordial entender que el modo cómico, tanto en su carácter teatral como paratreatral en relación a lo festivo carnavalesco, necesita de individuos capaces de trasladar el humor entre la ficción y el público. Surge así el arquetipo del bufón, cuya mera existencia plástica posibilita la aparición de un campo de ficción nuevo en el arte occidental, como es el marco de lo cómico-cotidiano. El bufón acabará transmutado en individuos procedentes del pueblo bajo, las clases populares en su quehacer ordinario, que en gran medida resultan aquellas obras que podemos catalogar como pintura de género.

      La segunda parte de la tesis, aborda la escasa pero fundamental obra de género realizada en nuestro país, tradicionalmente supeditada a la pintura de naturalezas muertas. La inclusión de esta pintura dentro de un sistema de lo cómico, perfectamente operativo en la España Moderna, ha ayudado a dotar de contexto y significado a un tipo de obras que expresan la aparición del sujeto común dentro de lo cotidiano. De este modo, pensamos haber podido demostrar que pueden inscribirse dentro de este sistema, en perfecta sintonía con lo literario o lo festivo, tanto palaciego como popular. Hay que tener en cuenta que muchos de los artefactos culturales que expresan lo risible de un modo carnavalesco, serán impugnados públicamente por la autoridad civil y religiosa, pero sin embargo coleccionados y admirados en privado.

      Los dos últimos capítulos están dedicados al catálogo de género tanto de Velázquez como de Murillo. Ambos artistas han sido tratados de forma excepcional, estudiados y puestos en relación con la cultura visual de su época, por lo que su obra se encuentra inscrita de igual manera dentro de toda la construcción precedente; no obstante, es necesario abordarlos desde la singularización, puesto que ambos supieron aprovechar la modernidad y libertad creativa propiciada por un tipo de pintura como esta, para generar algunas de las obras de género más importantes de todo el siglo XVII.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno