Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de la expresión inmunohistoquímica de la topoisomerasa ii alfa en pacientes con carcinoma nasofaríngeo

A. Bandera López

  • La heterogeneidad biológica de las neoplasias nasofaringe conlleva que tumores similares puedan presentar diferente historia natural y variabilidad en la respuesta al tratamiento, por lo que es necesario identificar marcadores que nos permitan predecir el comportamiento tumoral y la capacidad de respuesta frente a los distintos tratamientos, con el fin de seleccionar aquellos pacientes que pueden responder más satisfactoriamente a una determinada opción terapéutica. Se han realizado numerosos estudios que investigan la relación de la sobreexpresión de la topoisomerasa II alfa (TOPOIIA) con la carcinogénesis y la progresión tumoral en neoplasias de múltiples localizaciones como la mama, el pulmón o el colon. Sin embargo, la bibliografía disponible sobre la participación de la enzima en los procesos tumorales de cabeza y cuello es escasa y aún más reducida en el cáncer de nasofaringe, donde las investigaciones en relación a la enzima son poco concluyentes. El propósito de este estudio es determinar la incidencia de la sobreexpresión de TOPOIIA en el carcinoma de nasofaringe y analizar su papel como marcador biológico de progresión tumoral, estableciendo su valor pronóstico. Para ello, se incluyó una serie de 58 pacientes diagnosticados de cáncer nasofaríngeo tratados homogéneamente en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Mediante técnicas inmunohistoquímicas, se evaluó la expresión de TOPOIIA en las piezas de biopsia utilizadas para el diagnóstico histológico. Previamente se realizó un estudio descriptivo de 67 variables referentes al paciente, neoplasia y análisis inmunohistoquímico de las biopsias, así como al tratamiento administrado. Posteriormente, mediante aplicación de métodos estadísticos univariantes, se asociaron las distintas variables entre sí, con el objeto de conocer la interrelación entre las principales características tumorales y del propio paciente con los aspectos clínico-terapéuticos más relevantes, así como con la expresión de TOPOIIA. En todos los pacientes, se estudió mediante curvas de Kaplan-Meier la supervivencia global y el tiempo hasta la recidiva y/o progresión. Estos tiempos se relacionaron con variables clínico-terapéuticas y tumorales seleccionadas así como con la expresión de TOPOIIA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus