Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterizacion genetica de embriones preimplantacionales

  • Autores: Carles Giménez Sevilla
  • Directores de la Tesis: Francesca Vidal Domínguez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 1996
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: C. Templado (presid.), María Teresa Paramio Nieto (secret.), Anna M. Estop Graells (voc.), María Pía Gallano Petit (voc.), Joaquim Calaf Alsina (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se han evaluado diferentes tecnicas de analisis genetico para determinar el sexo de embriones preimplantacionales de raton. Citogeneticamente se pudo sexar un 30% y un 52.5% de los embriones en los estadios de 2 y 4-celulas, respectivamente. Las hipoploidias artefactuales, la superposicion cromosomica y los resultados no informativos, son los problemas tecnicos que ha de superar la citogenetica antes de ser considerada como tecnica de diagnostico genetico preimplantacional (dgp). Un 97.5% y un 85% de los embriones analizados por fish y pcr, respectivamente, pudieron ser analizados y sexados. Los estudios de fish son precisos y fiables incluso cuando se utiliza una sola celula, mientras que la pcr presenta diferentes problemas como las no amplificaciones, amplificaciones deficientes o la contaminacion. Por estos motivos, la tecnica a utilizar cuando se quiere sexar embriones es la fish. Se realizaron dos dgp en una pareja en la que la mujer es portadora de hemofilia. Se obtuvo un 80% de fecundacion pudiendose sexar el 70% de los pre-embriones. La transferencia de 3 pre-embriones xx en el segundo dgp dio lugar al nacimiento de dos niñas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno