Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Resiliencia Comunitaria como estrategia de recuperación psicosocial. Un estudio de casos

Mónica Tatiana Perdomo Pérez

  • En contextos en guerra, grupos de personas se ven obligadas a desplazarse a otros lugares con el único objetivo de salvar sus vidas. El desplazamiento forzado genera graves consecuencias en la vida de las personas que lo padecen (Ibañez, 2009). Uno de esos efectos es la fragmentación de las redes de apoyo primario, los cuales se construyen al interior de las familias y comunidades, y que son claves para el bienestar de cualquier persona. Dicha situación genera en las personas desplazadas temor, desconfianza y la desesperanza ante su vida, sus relaciones y su futuro (Blanco y Amarís, 2014; Martin-Baró, 1989; 1990; 2000).

    Asumiendo que la guerra, en el caso de Colombia, tiene una alta afectación individual, es imposible obviar el hecho de que se trata de un acontecimiento que ahonda sus raíces en condiciones socio-históricas y que es, por definición, un evento compartido, tanto en su origen como en sus consecuencias, y que solo de manera conjunta es posible superarlo. Ese es el argumento primordial de la resiliencia comunitaria, objeto de estudio central de esta tesis: existen recursos sociales que pueden posibilitar una recuperación más efectiva de los efectos traumáticos de la guerra, y más en concreto, del desplazamiento forzado. Hablamos, pues, de la capacidad que tiene una comunidad para hacer frente a una situación traumática y fortalecerse como resultado de ello (Brown y Kulig, 1996). El concepto abarca la unión de un grupo de personas que se identifican como una comunidad, cohesionados, y que unidos pueden ser resilientes (Uriarte, 2013). Que a su vez confluyen en la construcción de espacios físicos, naturales, económicos, sociales y ambientales, que influyen entre sí (Norris, Stevens, Pfefferbaum, Wyche y Pfefferbaum, 2008).

    Es así como, más en concreto, los procesos de resiliencia comunitaria podrían ser una estrategia para responder a las necesidades de las personas desplazadas que viven en la región del Tolima, una región que ha sido altamente golpeada por el conflicto armado. En este caso, pretendemos responder a la pregunta de si la resiliencia comunitaria puede actuar como un recurso, social y personal, significativo en la regulación de las consecuencias traumáticas del desplazamiento forzado en un grupo de personas víctimas del conflicto armado en Colombia.

    Apostamos por la resiliencia comunitaria como instrumento de intervención para la atención y acompañamiento psicosocial de poblaciones desplazadas. A partir de estas consideraciones previas, esta investigación tiene, pues, como objetivos principales (1) promover la resiliencia comunitaria, a través de la promoción del sentido de comunidad, capital social y competencias comunitarias, en un grupo de personas víctimas del desplazamiento forzado, y (2) analizar el papel que juega la resiliencia comunitaria en la regulación de las consecuencias traumáticas de la violencia política. Por lo que la hipótesis de esta investigación supone que la resiliencia comunitaria, operativizada a través del sentido de comunidad, el capital social y las competencias comunitarias, funciona como recurso, personal y social, moderando las consecuencias traumáticas del desplazamiento forzado en víctimas de la violencia colectiva, regulando la incidencia del estrés postraumático y afectando de manera positiva la salud mental de personas desplazadas a causa de la violencia política.

    La investigación contó con la participación ocho personas que participaron de la totalidad del programa de intervención, que representan otros tantos casos de experiencias de víctimas del desplazamiento forzado; en concreto, la experiencia singular de tres hombres y cinco mujeres cuyas edades oscilaban entre los 30 y los 65 años de edad, con una media de 44 años. Se ha llevado a cabo una investigación haciendo uso de la modalidad de estudio de casos múltiple-instrumental (León y Montero, 2015), para lo cual se eligieron personas cuyo caso permitiera ilustrar distintas experiencias de víctimas del conflicto armado. En su desarrollo se contó con un diseño mixto con anidado (Hernández-Sampieri, Fernández y Baptista, 2014). Se han obtenido datos cuantitativos y un mayor número de datos de naturaleza cualitativa.

    El desarrollo metodológico de esta investigación consistió en la puesta en marcha de una intervención, que estuvo organizado en tres fases: (1) diagnóstico, que identificó las fortalezas a fin de establecer una línea de base inicial; (2) desarrollo de la resiliencia, que consistió en encuentros grupales para incrementar el sentido de comunidad, competencias comunitarias y capital social; y (3) evaluación, buscó contrastar la línea de base inicial, aproximación a la efectividad del modelo de intervención y seguimiento.

    Los resultados de esta investigación permitieron aproximarnos a la definición de un modelo de intervención que propone estrategias que impulsan la resiliencia comunitaria en grupos de víctimas del conflicto armado en el contexto colombiano. Evidenciar las historias de violencia de las personas participantes y que explican su estado de salud mental actual. A su vez, demostrar la efectividad del programa de intervención “Construyendo Comunidades Resilientes” diseñado para esta investigación, y que mostró efectos positivos en la disminución del trauma psicosocial, mejor estado de salud mental, construcción del sentido de comunidad y evidencia de un mayor número de competencias comunitarias, que se comprobó a través de la participación activa de los participantes en el diseño y ejecución del proyecto comunitario Un paso adelante.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus