Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sensibilidad a los antifungicos de hongos productores de micetomas, feohifomicosis y cromomicosis

  • Autores: Cermeño Vivas Julman Rosiris
  • Directores de la Tesis: J. M. Torres Rodríguez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María José Figueras Salvat (presid.), Mario Lecha Carralero (secret.), Guillermo Quindós Andrés (voc.), Pere Saballs Radresa (voc.), Concepcion Alia Aponte (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las infecciones por hongos dematiaceos, que incluyen el micetoma eumicotico, la feohifomicosis y la cromomicosis, han exhibido un incremento de su frecuencia tanto en individuos sanos como en inmunodeprimidos. En la gran mayoria de los casos, la terapia se realiza de forma empirica, por no existir metodos estandarizados que permitan medir la sensibilidad in vitro a los antifungicos, disponibles en la actualidad, como forma de preveer la eficacia y efectividad de la respuesta al tratamiento. El objetivo de este trabajo ha sido el determinar la sensibilidad in vitro de 52 aislados de hongos dematiaceos a cinco antifungicos sistemicos, fluconazol, ketoconazol, itraconazol, 5-fluorocitosina y anfotericina b. Se evaluaron y compararon cuatro metodos distintos: macrodilucion, microdilucion como referencia y e-test y neosensitabs . Ademas, se determino la sensibilidad a otras clases de antifungicos: bifonazol, miconazol, clotrimazol, terbinafina y griseofulvina, mediante difusion en agar cualitativa. Las concentraciones minimas letales fueron determinadas mediante los metodos de referencia. Previamente se establecio un metodo de preparacion del inoculo estandarizado y reproducible por lectura espectrofotometrica, que ha demostrado poder aplicarse con identica eficacia en los cuatro metodos empleados. Cuando se realizo el e-test, se emplearon los medios de casitone agar, rpmi agar, y se determinaron varias interacciones in vitro de asociaciones de antifungicos. Para el metodo de neosensitabs se empleo el medio de cas agar y agar modificado de shadomy. El inoculo empleado en todas las pruebas fue de 1 a 5 x 106 ufc/ml el cual se estandarizo mediante espectrofotometria a 40-50 % de t a 530 nm de longitud de onda. Para los metodos de macrodilucion y microdilucion, realizados segun recomendaciones del nccls (documento m-27t), se utilizo el mismo inoculo, medio de cultivo (rpmi-glucosa 2%), ph (7), disolvente (dmso al 100%), temp


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno