Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicacion de tecnicas quimiometricas en el control de calidad de la industria farmaceutica mediante espectrofotometria uv-vis e ir cercano

  • Autores: Mohamed El Aamrani
  • Directores de la Tesis: Jordi Coello Bonilla (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Marcelo Blanco Romia (presid.), Santiago Maspoch Andrés (secret.), Luis Ángel Fernández Cuadrado (voc.), Victòria Salvadó Martín (voc.), Santiago Hernández Cassou (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En esta tesis se han desarrollado procedimientos analíticos fácilmente aplicables al análisis de control de calidad en la industria farmacéutica, realizándo un estudio comparativo de las distintas capacidades de las técnicas quimiométricas utilizadas, así como las condiciones requeridas para su correcto funcionamiento (modo y rango espectral, número de muestras necesarias, etc..).

      En la primera parte, se ha estudiado el método de regresión robusta (un método univariable) para la detección de puntos anómalos y desviaciones de la línea recta. Se han utilizado medidas espectrofotométricas en UV-visible de disoluciones de cafeina.

      En la segunda parte de esta memoria se han aplicado diversos tipos de calibración multivariable que permiten la determinación de los analitos presentes en los preparados farmacéuticos a partir de sus espectros UV-visible e infrarrojo cercano:

      - La aplicación de un modelo de calibración multivariable, como la regresión lineal múltiple (MLR), combinada con la espectrofotometría UV-visible permite la determinación de tres de los principios activos del preparado farmacéutico Menalgil B6 Comprimidos (clorhidrato de piridoxina, clorhidrato de monofosfotiamina y cianocobalamina) tanto en los productos intermedios de su fabricación como en el producto acabado. Los resultados obtenidos no son significativamente diferentes, a los obtenidos con el método HPLC de referencia.

      - La aplicación del método de calibración de regresión parcial por mínimos cuadrados (PLSR) a los datos obtenidos por espectrofotometría UV-visible en modo derivada ha permitido la cuantificación del principio activo y de uno de los excipientes del preparado farmacéutico FlatorilR (malato ácido de clebopride y anetol). Se ha desarrollado un nuevo método HPLC para la determinación de ambas substancias, utilizándose como método de referencia.

      - La unión de la espectroscopia en el infrarrojo cercano


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno