Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Degradacion fotocatalitica de compuestos organicos volatiles en fase gaseosa

  • Autores: Jaime Jiménez Becerril
  • Directores de la Tesis: Xavier Domènech (dir. tes.), José Peral Pérez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francesc Torrades Carné (presid.), Josep García Raurich (secret.), José Luis Briansó Penalva (voc.), José Antonio Ayllon Esteve (voc.), Juan Casado Giménez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Con este trabajo se pretende estudiar la aplicabilidad de la fotocatálisis heterogénea al problema del control de contaminantes atmosféricos en espacios interiores habitados, para lo cual se diseño un dispositivo experimental, que incluía un sistema de preparación de mezclas gaseosas, un fotorreactor con soporte para el fotocatalizador y un sistema analítico para el control de los contaminantes y productos de la degradación a la salida del fotorreactor. Con este sistema se determinaron de los efectos que sobre la reacción fotocatalizada (desaparición del contaminante primario y grado de mineralización) tenían distintos parámetros, tales como la concentración inicial de los compuestos orgánicos, intensidad de luz incidente, y la concentración del agua. También se llevó a cabo un estudio de la eficiencia catalítica de diferentes semiconductores. El sistema experimental diseñado fue útil para el trabajo en continuo, discontinuo y recirculación. Los compuestos orgánicos volátiles estudiados fueron acetona, metanol, acetaldehído.

      y formaldehído. En los experimentos en discontinuo de la fotooxidación de acetona se observó una desorción debido a la iluminación (fotodesorción).

      Tanto en los experimentos en discontinuo como en recirculación se obtenían grados de conversión elevados, y para altas concentraciones de contaminante orgánico en fase gas, es posible determinar algunos de los productos intermedios de la fotooxidación catalítica. Así durante la oxidación de la acetona se observó la formación de acetaldehído; para la oxidación de metanol se detectó acetaldehído y formiato de metilo; y para la oxidación de acetaldehído se detectó formiato de metilo. El producto final de la fotocatálisis fue, en todos los casos, el CO2. El análisis de los compuestos orgánicos en fase gas se realizó por cromatografía de gases con detector TCD y de la experiencia acumulada en el trabajo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno