Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudi multicentric sobre l'us de mesures profilactiques de la malaltia tromboembolica venosa

  • Autores: Joan Antoni Vallès Callol
  • Directores de la Tesis: Josep Maria Arnau de Bolós (dir. tes.), Antonio Vallano Ferraz (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio Salvá Miquel (presid.), Josep Angel Bosch Gil (secret.), Joan Ramon Laporte Roselló (voc.), Jaime Torelló Iserte (voc.), Eduard Diogène (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La enfermedad tromboembólica venosa es un relevante problema sanitario conocido desde hace años. La memoria presenta las características y resultados más importantes de un estudio observacional, multicéntrico, de utilización de medicamentos de tipos indicación-prescripción realizado en siete hospitales españolas (todos ellos de tercer nivel y unviersitarios). Se recogieron datos de forma prospectiva durante un mínimo de quince días (o hasta el alta hospitalaria o la finalización del tratamiento profiláctico) de todos los pacientes ingresados en los servicios de Medicina Interna o Cirugía General de los hospitales participantes. Se excluyeron todos los pacientes tratados con anticoagulantes a dosis terapéuticas. Los pocos estudios que se dispone sobre la utilización de medidas profilácticas, su eficacia y la elevada incidencia de la enfermedad justificaron el estudio (promocionada por la Sociedad Española de Farmacología Clínica). Los objetivos fueron describir los hábitos de prescripción, identificar los factores asociados al uso de medidas profilácticas y analizar y comparar las medidas usadas con las recomendaciones de consenso actuales.

      La hipótesis principal es que existe una infrautilización de las medidas de prevención de la enfermedad tromboembólica venosa; las secundarias que hay una variabilidad en el uso según el riesgo de MTV, la presencia de contraindicaciones al uso de anticoagulantes, el centro hospitalario y la presencia del factor de riesgo quirúrgico y qu las HBPM han sustituido mayoritariamente a las heparinas no fraccionadas.

      Se realizó un análisis multivariante con tal de detectar las variables que e asociaban al uso de medidas profilácticas.

      Se analizaron los datos de 939 pacientes con una mediana de edad de 64 años. Los factors de riesgo más prevalentes fueron la edad de 40 a más años (85%), las cirugía mayor (32%), la inmovilización (30%), la obesidad (26%, y la p


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno