Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Levaduras lipofilas en los animales domesticos: genero malassezia

M. Jesus Crespo Dominguez

  • El género Malassezia esta formado por levaduras lipofilas que constituyen una parte importante de la microbiota saprofita fungica de la piel del hombre y de los animales. Estas levaduras se asocian con patologias crónicas y superficiales de la piel del hombre y de los animales y con septicemias en pacientes inmunodeprimidos y neonatos que reciben nutrición parenteral rica en emulsiones lipidicas. Recientemente el genero ha sido revisado y ampliado a siete especies: M: furfur, M.pachydermatis, M. Sympodialis, M.globosa, M.obtusa,M.restricta y M.slooffiae. En la presente Memoria de Tesis Doctoral se ha estudiado la incidencia de las levaduras del genero Malassezia en el conducto auditivo externo de perros y gatos, asi como en distintas zonas corporales de los caballos y rumiantes domesticos. Para ello se han analizado 444 animales procedentes del Hospital Clinic Veterinari y del Servei de Granges i Camps Experimentals de la Universitat Autonoma de Barcelona, y de diversas clinicas veterinarias de la provincia de Barcelona.

    Se tomaron muestras de los conductos auditivos externos de 188 perros y 17 gatos que se les diagnosticó clinicamente una otitis externa, y de 76 perros y 51 gatos que no presentaban esta patologia. Asimismo, se tomaron muestras de distintas zonas corporales tales como axilas, ingles, dorso, mama, ano y conductos auditivos externos de 50 caballos, 25 cabras, 25 ovejas y 12 vacas. Ninguno de estos animales presentaba algun tipo de patologia dermica. Por otro lado, con la finalidad de hallar un buen metodo que permitiera un mantenimiento prolongado y adecuado de las levaduras del genero Malassezia, se estudiaron distintos metodos de conservación. La congelacion a 80º c, la liofilización, el mantenimiento en agua destilada y el mantenimiento en diferentes medios de cultivo a tres temperaturas diferentes(4ºC,temperatura ambiente y 28ºC), se ensayaron con 24 cepasde M.pachydermatis aisladas de animales y 11 cepas pertene


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus