Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El flamenco como hecho escénico: las danzas tradicionales españolas en el origen de lo jondo

  • Autores: Juan Vergillos Gómez
  • Directores de la Tesis: José Manuel Rico García (dir. tes.), Juan Montero Delgado (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Huelva ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 321
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Isabel Román-Gutiérrez (presid.), Sergio Fernández Lopez (secret.), Fernando Iwasaki Cauti (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Lenguas y Culturas por la Universidad de Córdoba; la Universidad de Extremadura; la Universidad de Huelva y la Universidad de Jaén
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo es una revisión de los últimos estudios sobre la historia del flamenco, incluyendo una especial atención a lo que el autor ha bautizado como Nueva Teoría de la Historia del Flamenco, una tendencia que se inició en los años 70 del siglo pasado, a la que se adscribe Juan Vergillos, junto a otros tres investigadores como son Luis Lavaur, fundador de la tendencia, Gerhard Steingress y Faustino Núñez. Vergillos propone para esta tendencia la denominación de Nueva Teoría de la Historia del Flamenco, y esta se resume en la idea de que el baile flamenco es una evolución de las danzas tradicionales españolas, concretamente los llamados, a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, bailes nacionales, andaluces, de palillos o boleros. La aportación principal de este trabajo, además de sistematizar las contribuciones de esta Teoría, es proponer una novedosa distinción entre bailes boleros y Escuela bolera. Oficialmente, la Escuela Bolera no es, ni más ni menos, que los bailes nacionales españoles del siglo XVIII y, según esto, dichos bailes se habrían mantenido intactos desde entonces hasta hoy. Esto significa, como decimos a nivel oficial, que la Escuela Bolera es una tendencia de danza anterior y al margen del flamenco, con el que tendría algunas conexiones epidérmicas en el siglo XIX. Lo que Juan Vergillos propone en esta obra es que la Escuela Bolera y los bailes nacionales, de palillos, también llamados boleros, de los siglos XVIII-XIX, son realidades muy distintas. En esta obra se demuestra que algunas de las coreografías de la Escuela Bolera son de finales del siglo XX. También se aportan otros argumentos a favor de esta distinción. Lo cual, como decimos, choca frontalmente con la teoría que hoy se enseña en los conservatorios oficiales de danza y que se difunde, en general, por parte de las Instituciones españolas. De hecho, la hipótesis de Vergillos, que se alinea como decimos con las tesis de Lavaur, Steingress y Núñez, es que el flamenco es una derivación de los bailes nacionales, españoles, andaluces, de palillos, también llamados boleros, de finales del siglo XVIII y principios del XIX. El cambio de denominación, de bailes boleros a bailes flamencos, se produce hacia 1850 por la influencia de la gitanofilla, de carácter romántico, que se extiende en Europa, también en España, a principios del siglo XIX. En la cuarta y quinta décadas de ese siglo, en determinados ámbitos relacionados con la bohemia artística, flamenco va a ser sinónimo de gitano o, por mejor decir, de agitanado. Es por esto, por una moda romántica hacía los gitanos, que a los bailes hasta ese momento denominados como boleros empieza a llamárseles bailes flamencos. Vergillos da testimonio de este cambio de denominación, que no afecta tanto al repertorio y técnicas de bailes como a la manera de nombrarlos, examinando los textos de los viajeros y autores románticos, también de los costumbristas, en prensa y en libros, y del teatro breve musical de temática andaluza y flamenca de mediados del siglo XIX. Inserta los bailes flamencos, antes llamados boleros, en una tradición de danzas españolas que se inicia en el Renacimiento y el Barroco. Suspende la investigación a principios del siglo XX cuando la separación entre los bailes flamencos y los bailes de palillos queda claramente establecida.

    • English

      This work is a review of the latest studies on the history of flamenco, glving special attention to what the author has named the New Theory of the Hlstory of Flamenco. The theory was origlnally circulated in the 1970s by Luis Lavaur, founder of the theory, and nowadays by Gerhard Steingress, Faustíno Núñez and Vergillos himself. Vergillos chrlstens the name, New Theory of the Hlstory of Flamenco, and summarizes that flamenco dance is an evolution of traditional Spanlsh dances, specifically those called, at the end of the 18th century and the beginning of the 19th century, national dances, Andaluslan dances, palillos dances or bolero dances. Toe maln contributlon of thls work, besldes systematizing the contributions of this theory, Is to propase a newfangled dlstlnction between bolero dances and the Bolero School. Offlcially, the Bolero School Is the Spanish national dances of the 18th century, which would have remained intact from then until today. Thls means, as we say at the offlclal leve!, that the Bolero School preceded flamenco, and except for sorne epldermal connectlons In the 19th century, it was completely separate from flamenco. Juan Verglllos propases In this work that the Bolero School is somethlng different from palillos dances, also called bolero dances. He preves that sorne of the choreography of the current Bolero School is from the end of the 20th century. He also offers other lines of evidence of the differentiation between the Bolero School and bolero dances. This clashes head-on with the theory that is taught today In offlcial dance conservatorles and that Is disseminated gerterally by Spanish institutlons. In fact, Vergillos' hypothesis, in llne with the theses of Lavaur, Stelngress and Núñez, is that flamenco Is a derlvatlon of the natlonal dances, classlcal Spanlsh dances, Andaluslan dances, and palillos dances, whlch were also called bolero dances, at the end of the 18thcentury and durlng the early 19th century. The change of nomenclature, from bolero dances to flamenco dances, takes place around 1850 due to the influence of the gitano fashlon, of a romantlc nature, whlch extends across Europe, as well as Spain, at the beglnnlng of the 19th century. In the 1840s and sos, In certain areas related to artlstlc bohemia, flamenco was synonymous with the gitano lifestyle or, rather, supporters ofit. Because of this assoclatlon, what untíl ttiat moment had been called national dances, became known as flamenco dances. Vergillos explalns that this name change dld not affect greatly the repertolre and technlques of dances, based on examination of texts of travelers, romantic authors, the press, books, Andaluslan theatrical works of music, and flamenco of the mid-nlneteenth centúry. Vergillos inserts flamenco dances, previously called boleros, in a traditlon of Spanish dances that begins In the Renaissance and the Baroque. His research traces this evolution until the beginning of the 20th century, when the separation between flamenco dancing and palillos dances was clearly established.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno