Ayuda
Ir al contenido

Medida integral de la eficiencia en el suministro de energia electrica en baja tensión

  • Autores: Joaquín Montañana Romeu
  • Directores de la Tesis: Vicente León Martínez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Gutiérrez Montes (presid.), José Giner García (secret.), Manuel-Viggo Castilla Roldán (voc.), Jorge Blanes Peiro (voc.), Juan Carlos Montaño Asquerino (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La medida de la eficiencia en el suministro de la energía electrica es un tema de gran importancia tanto desde el punto de vista técnico como económico. Técnicamente, la correcta medida de la eficiencia permite diseñar adecuadamente las instalaciones y racionalizar el consumo de la energia electrica. Esto último, afecta beneficiosamente al medio ambiente y también repercute positivamente en el coste de las instalaciones eléctricas. La eficiencia en un sistema eléctrico esta delimitada por diferentes fenómenos que se manifiestan durante la transferencia de energia. Uno de los aspectos fundamentales de la presente Tesis Doctoral ha sido la de identificarlos e interpretarlos correctamente, como paso necesario para obordar la medida.

      Desde antiguo han sido numerosas las teorías que se han establecido para definir estos fenómenos. Entre los más importantes se destacan las de Budeanu y Fryze, a principios de los años 30, y la de Czarnecki, de gran difusión actual. En la Tesis se han analizado criticamente estas teorías y se ha comprobado que no determinan adecuadamente la eficiencia, dado que no interpretan bien los fenómenos energéticos en los sistemas eléctricos, a saber: transferencia de energia transformable, desfase, asimetría y distorsión, cuyo significado y efectos difieren de los conocidos hoy en día.

      La medida de estos fenómenos constituye la principal aportación de esta Tesis Doctoral. Los equipos de medida actuales, tanto los que están comercializados como los que están en fase de investigación, no cuantifican con exactitud los efectos de cada fenómeno energético cuando las excitaciones son ineficientes; no existiendo dispositivos que midan las ineficiencias provocadas por los desequilibrios de tensiones. En la Tesis se ha establecido un SISTEMA INTEGRAL DE MEDIDA DE LA POTENCIA ELECTRICA (SIMPELEC) basado en la Teoria Unificadora de la potencia eléctrica que permite la medida de la eficiencia y de los


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno