Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratamiento biologico de aguas residuales industriales en medio salino. Metodologia de la puesta en marcha y analisis de la adaptacion de los fangos activos

  • Autores: Salvador Teruel Fernandez
  • Directores de la Tesis: Julio González del Río Rams (dir. tes.), Santiago de la Escalera Hueso (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Ferrer Polo (presid.), Miguel Martín Monerris (secret.), Ernesto Hontoria García (voc.), Aurelio Hernández Lehmann (voc.), Jesús González López (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta tesis trata sobre la depuracion de aguas residuales de una fabrica de cadenas laterales para antibioticos las cuales presentaban problemas de dificil solucion:

      -las aguas residuales de la empresa presentaban un elevado contenido en fenol -la salinidad de las aguas residuales es muy elevada, superior a la del agua marina.

      -Tenian tambien un elevado contenido en nitrogeno y fosforo.

      Se plantea el tratamiento de dichas aguas residuales por medio de fangos activos procedentes del litoral marino y de una depuradora con procesos de nitrificacion-desnitrificacion.

      Tras unos primeros experimentos se demuestra que no es posible la depuracion con microorganismos marinos. Por lo tanto se procede a adaptar los fangos activos de otra depuradora a las condiciones del influente.

      La aclimatacion de los fangos a las condiciones salinas del agua residual se realizo linealmente.

      Se estudio el umbral de viabilidad del proceso de adaptacion por lo que respecta a la tasa de incremento de los cloruros es de 2 g de Cl-/1/dia.

      Valores de la velocidad de aumento de la concentracion de cloruros superiores al indicado no dan a una poblacion de microorganismos eficiente.

      Se ha observado que la relacion que existe entre el tiempo que tarda en alcanzarse la estabilidad de los fangos y la tasa de incremento de cloruros esde tipo lineal.

      Asi mismo se ha observado una relacion lineal entre la tasa de incremento con el tiempo en que tardaban en morir los fangos, superado el anterior umbral.

      La deshidratacion de los fangos activos con cloruro ferrico no planteo problema alguno en el proceso de adaptacion. Con este tipo de inoculo no se habia utilizado hasta ahora en la bibliografia consultada.

      Palabras clave: fangos activos, adaptacion, aguas residuales, salinidad, nitrificacion, desnitrifiacion, inoculo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno