Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pensamiento critico: su valor epistemico y praxis reflejado en el cartesianismo

Thomas Namwambah Nanyingi

  • Esta tesis investiga el concepto de pensamiento critico, separandolo de las reglas de la logica y afirmando su base en los dominios de la epistemologia.

    En terminos especificos, nuestro argumento es, al contrario de lo que mantienen generalmente la mayoria de los defensores de la materia, que el pensamiento critico no es lo mismo que la logica, ni la logica es una replica del pensamiento critico, ya que si fuera ese el caso, entonces no seria razonable presentarlos como distintos. Por lo tanto, lo que se propone es que el pensamiento critico deberia ser considerado como un proceso y como un producto, a traves del cual se produce y procesa el conocimiento. Y como un concepto epistemologico argumentamos que el pensamiento critico deberia ser visto como (a) herramienta-instrumental para la generacion y evaluacion del conocimiento y para la resolucion de problemas (b) capacidad-esta dirigido a un objetivo y es flexible en su evaluacion de la esencia y significado de las cosas, y (c) un proceso- es un fenomeno mental que consiste en una habil manipulacion de aspectos, ideas y elementos que constituyen el pensamiento. El marco conceptual de esta tesis deriva del metodo Cartesiano, del que creemos que emerge la filosofia de la cautela. Tambien examina las barreras al pensamiento critico y la posibilidad de enseñarlo. Al final de la tesis, hacemos algunas recomendaciones que consideramos necesarias para futuras investigaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus