Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Nuevos materiales sinterizados para aplicaciones de corte. Aspectos microestructurales y tribológicos

Luis Enrique García Cambronero

  • Desde hace casi diez años la metalúrgica de polvos ha abierto un nuevo campo de aplicaciones a los aceros rápidos, ya conocidos desde principios de siglo, que han visto ampliar sus composiciones, mejorar sus propiedades, alcanzar microestructuras de finos y uniformes carburos y aumentar su campo de aplicación como material, no solo de corte, sino de gran resistencia al desgaste. Como alternativa a la sinterización en vacío o a la compactación isostática en caliente para obtener estos materiales en forma de piezas de forma casi final, se encuentran las atmósferas de nitrógeno, que permiten el uso de hornos de cinta, con el consiguiente abaratamiento en la fabricación. Es en estas condiciones, y muy próximas a las industriales, en las que se han obtenido diferentes aceros rápidos, tanto de la clase T como M estudiando la influencia de las condiciones de compactación y sinterización, así como del comportamiento de dos de los mismos, el T15 y el M2 al serles adicionados, polvos prealeados de hierro, metales, cermets, carburos metálicos y cerámicas. Las propiedades de dureza, resistencia a flexión y resistencia al desgaste son estudiadas junto con la variación dimensional y pérdida de peso durante la sinterización, así como la microestructura tanto de los aceros rápidos como de las familias obtenidas por adición de otros materiales a los aceros rápidos T15 y M2.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus