Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución de la eficiencia productiva en el sector eléctrico de hungría: 1990-2002

  • Autores: Gabriella Nemeth
  • Directores de la Tesis: Luis Rodríguez Romero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Julio Segura Sánchez (presid.), Rafael Myro Sánchez (secret.), Antonio Soria Ramírez (voc.), Michel Rivier Abbad (voc.), Pablo Arocena Garro (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta tesis doctoral se desarrolla en una etapa decisiva del sector eléctrico húngaro cuando la necesidad de reformas tanto estructurales como regulatorias se hicieron patentes y fueron introducidas con los objetivos de mejorar la eficiencia del sector.Establecer mecanismos de incentivos económicos y prepara las condiciones para el funcionamiento en competencia del sector.En el período de estudio se objervan cambios tanto estructurales como regulatorios.Tras el proceso de reestruturación , que desembocó en la provatización , nos encontramos con un modelo single buyer en el sector eléctrico en Hungria donde la fase de genreación operaba en estructura de oligopolio, la transmisión como monopolio y las seis emmpresas sitribuidoras eran monopolios regionales.Para conseguir una expoltación eficiente y fiancieramente autosuficiente , hacía falata crear una situación más transparente en el sector, eliminar los subsidios cruzados existentes durante elmonopolia , introducir incentivos economicos para la gestión de las empresas , garantizar un nivel de beneficios que incentivasen las inversiones , aseguar unos precios compatibles ocn un determinado nivel de calidad y seguridad y sobre todo, basar la retribución de las empresas en los costes incurridos.De ahí que a partir de 1997 se introdujo un nuevo marco regularorio combinando elementos de una regulación de las empresas la constituiran las revisiones periódicas de los costesw cada 4 años, y en base a éstos la estipulación de los precios estandarizados.

      El objetivo de la tesis es analizar los cambios estructurales y regulatorios a lo largo del período de 1990-2002 y realizar el estudio empírico , en términos no monetarios , sobre los efectos de las reformas en la eficiencia produrctiva de las centrales de carga base de recursos fósiles en un marco de análisis no paramétrico.Los resultados revelan que las reformas han tenido poco efecto en la eficiencia productiva, tant


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno