Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Melanoma cutáneo: linfangiogénesis tumoral y su relación con el estado del ganglio centinela

Elena Gallego Domínguez

  • Objetivos: ¿ Conocer si existe asociación entre la expresión del factor de crecimiento endotelial vascular-C y la densidad de vasos linfáticos en el melanoma primario.

    ¿ Averiguar si la progresión local o la recidiva/metástasis del tumor primario se asocian a un mayor grado de angio/linfangiagénesis.

    ¿ Establecer si el estado del ganglio centinela es predecible mediante b cuantificación de microvasos y/o factores angiogénicos, por si mismos, o asociados a otros parámetros histopatológicos.

    Conclusiones: 1ª. La afectación neoplásica del ganglio centinela es más frecuente entre los melanomas con tipo nodular, ulceración, espesor mayor de 1,5 mm, leve infiltrado inflamatorio y elevado índice de proliferación, mientras que la ausencia de afectación se asocia, al tipo celular fusiforme, ausencia de ulceración, presencia de regresión, intenso infiltrado linfocitario y bajo índice de proliferación celular.

    2a. Tanto la expresión de factor de crecimiento vascular endotelial en las células tumorales del melanoma, como la linfangiogénesis, pueden servir como factores predictivos de la aparición de recidiva o metástasis.

    3a. A medida que aumenta el espesor tumoral se incrementa b densidad de microvasos y de vasos linfáticos, acorde con las necesidades de aporte de nutrientes y de recogida de desechos del tumor.

    4o. En el melanoma cutáneo, el estroma y las células endoteliales juegan un papel importante en el crecimiento y diseminación tumoral, mediante b liberación de factores de crecimiento vascular, lo que favorece b diseminación linfática y la afectación del ganglio centinela.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus