Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Proliferación celular y regulación de la telomerasa en cáncer de mama

João Dias

  • El cáncer de mama es una enfermedad genética y los recientes avances en biología molecular han revelado alteraciones epigenéticas recurrentes que podrían contribuir a su mejor clasificación y tratamiento. Los estudios de expresión génica han identificado distintos subtipos moleculares de cáncer de mama (Luminal A, Luminal B, HER2 y Triple Negativo) con marcado comportamiento diferente y pronóstico. Mientras tanto, la práctica clínica de la toma de decisiones se basa en gran medida en la definición de Luminal A y Luminal B.

    La proliferación es una característica distintiva del cáncer, una piedra angular de su progresión y por lo tanto un marcador tumoral importante, pero actualmente el uso de Ki67 como factor pronóstico o predictivo es controvertido. Esto se debe principalmente a una falta de consenso sobre qué niveles de Ki67 son considerados de peor pronóstico. En comparación, casi el 100% de de los carcinomas de mama, expresa telomerasa y la expresión del hTERT demostró estar fuertemente asociada a una supervivencia total más baja de los pacientes con cáncer, sugiriendo que la telomerasa tiene un papel relevante en la evolución del cáncer de mama y podría tener una potencial utilidad en el diagnóstico y pronóstico del cáncer o como diana terapéutica. Procurando aclarar esta cuestión, nuestro estudio comparó los resultados del Ki-67 y la metilación del ADN para telomerasa, y la supervivencia a 10 años de 112 pacientes residentes en Algarve (Portugal) operadas en el Hospital de Faro entre los años de 2004 y 2010 por cáncer de mama invasivo.

    CONCLUSIONES 1. La determinación de la hipermetilación de THOR en tejido de cáncer de mama es una prueba útil como marcador de neoplasia maligna invasiva, con un elevado nivel de sensibilidad y especificidad. La posibilidad de realizarse en tejido incluido en parafina permite su aplicación en el diagnóstico histopatológico habitual.

    2. Los resultados de este estudio no permiten establecer una relación entre actividad telomerasa, utilizando THOR como marcador, con parámetros pronósticos clínico-patológicos clásicos como el tamaño, el grado histopatológico o la afectación ganglionar. Tampoco demuestra la existencia de diferencias en la actividad telomerasa de carcinomas con diferente expresión de receptores hormonales, de Her2 o con suptipo molecular distinto.

    3. La proliferación celular cuantificada mediante inmunohistoquímica de Ki67, se asocia a parámetros relacionados con la agresividad tumoral en el cáncer de mama, como el grado histológico alto, la ausencia de receptores hormonales, la expresión de Her2 o el subtipo molecular no-Luminal. Sin embargo, no se ha encontrado relación alguna con el tamaño tumoral, la afectación ganglionar, el estadio tumoral o la supervivencia de las pacientes.

    4. No se ha demostrado, en nuestra serie, la existencia de relación entre la actividad telomerasa y el nivel de proliferación celular medido con Ki67, que posiblemente se encuentre más influenciado por la expresión de otros genes con función hormonal o de factor de crecimiento.

    5. La actividad telomerasa no presenta relevancia pronóstica en el conjunto global del carcinoma de mama, aunque podría ser de utilidad en el grupo de pacientes con subtipo molecular no-Luminal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus